More
    InicioLegal¿Cómo tramitar la solicitud de uso lúdico de la marihuana ante Cofepris?

    ¿Cómo tramitar la solicitud de uso lúdico de la marihuana ante Cofepris?

    Publicado

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó el uso lúdico de la marihuana en la CDMX. Sin embargo para poder hacer uso de ella será necesario tramitar un permiso ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

    Sobre su aprobación

    ¿Qué es el uso lúdico o recreativo?

    El uso lúdico o recreativo de la marihuana significa que las personas podrán consumirla de manera personal y libre, siempre y cuando sean mayores de 18 años.

    ¿Qué cambiaría en la Ley General de Salud?

    La ley indica que solamente se podrá usar el cannbis para uso medicinal, el artículo 235 indica lo siguiente: La siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posesión, comercio, transporte en cualquier forma. Así como prescripción médica, suministro, empleo, uso, consumo y, en general, todo acto relacionado con estupefacientes o con cualquier producto que los contenga queda sujeto a:

    I. Las disposiciones de esta Ley y sus reglamentos
    II. Los tratados y convenciones internacionales en los que los Estados Unidos Mexicanos sean parte y que se hubieren celebrado con arreglo a las disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

    Su consumo lúdico y recreativo está despenalizado pero NO aprobado

    Los actos a que se refiere este artículo sólo podrán realizarse con fines médicos y científicos, y requerirán autorización de la Secretaría de Salud.

    La ley indica que nada más se podrá utilizar el cannabis de forma medicinal. Pero luego de lo determinado por la Corte, se tendría que hacer una mención especial para la marihuana, indicando que su consumo lúdico y recreativo está despenalizado.

    ¿Cómo tramitar la solicitud de uso lúdico de la marihuana ante Cofepris?

    PASOS:

    1. Primero deberás descargar el formato de solicitud en la página de México Unido contra la Delincuencia para el tramite de permito para el uso adulto de cannabis. en dicha página deberás registrar tus datos: nombre completo, domicilio, firma y tu edad (deberás ser mayor de 18 años).

    2. Una vez que hayas registrado tu solicitud deberás imprimirla y firmarla, así como sacarle una copia junto con tu identificación oficial.

    3. Para los habitantes de la Ciudad de México, deberán acudir a las oficinas de Cofepris que se encuentran en la Oklahoma 14, col. Nápoles, alcaldía Benito Juárez. En caso de que te encuentres en otro estado deberás de acudir a tu delegación más cercana.

    4. Deberás llevar toda tu documentación y entregarla en el centro integral de Servicios de la Cofepris, que tiene un horario de 8 de la mañana a 2 de la tarde.

    Deberás señalar que el motivo de tu cita es para el trámite de la solicitud de uso adulto de cannabis, y solicitar un turno para ser atendido. No es necesario una cita previa.

    5. Una vez en el módulo de atención el personal revisará tu identificación, tu solicitud y la documentación. Se te solicitará en ese momento tu identificación, tu CURP, número telefónico, correo electrónico y domicilio. Después de capturar tus datos te darán un acuse.

    6. Deberás esperar aproximadamente 40 días hábiles a la fecha de tu solicitud para recibir la respuesta.

    7. Posteriormente, deberás realizar una solicitud de amparo. Para ello deberás presentar tu acuse y tu solicitud firmados junto con 4 copias ante los juzgados del Distrito en materia administrativa.

    8. Preséntate en Oficialía de partes y entrega tu demanda.

    9. Posteriormente, te entregarán una papeleta en la que se te asignará un juzgado para la resolución de tu asunto.

    10. Ahora, deberás esperar a la resolución que del Juez. En el sitio del Consejo de la Judicatura Federal podrás darle seguimiento al estado de tu amparo y conocer el resultado de tu proceso.

    ¿Y si la resolución no es favorable?

    Tendrás prohibido la siembra, cultivo, cosecha, elaboración, preparación, acondicionamiento, adquisición, posición, comercio, transporte en cualquier forma, suministro y empleo.

    *Recuerda que hasta que no obtengas tu permiso, realizar esta actividad es ilegal.

    Notas relacionadas:

    SCJN avala el uso lúdico de la marihuana, ¿qué opinan los médicos?

    ¿Es suficiente una dosis de vacuna si alguien ya tuvo COVID? Lo que dice…

    Estudio: COVID-19 puede infectar células cerebrales a una de cada tres personas

    ¿Cuándo surgió el primer caso de COVID-19?

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.