More
    IniciocoronavirusSsa aclara: OMS no autorizó CanSino ni Sputnik V pero “nosotros nos...

    Ssa aclara: OMS no autorizó CanSino ni Sputnik V pero “nosotros nos regimos por la Cofepris”

    Publicado

    En México se han aplicado más de 3.3 millones de vacunas de CanSino. Una parte de ellas se ha aplicado estratégicamente a adultos mayores y maestros de varias entidades con la idea de facilitar la logística de aplicación, dado que es la única que se utiliza en México que se maneja bajo esquema de una sola dosis.

    La OMS no ha validado las vacunas para su uso de emergencia 

    Por otro lado, el pasado jueves México recibió 800 mil dosis de vacunas Sputnik V contra COVID-19. 300 mil son para primeras dosis y 500 mil para completar esquemas de inmunización. 

    Sin embargo, como lo comentamos en un artículo anterior, NO hay que olvidar que la Organización Mundial de la Salud (OMS), continúa sin validar las vacunas contra la COVID-19; Sputnik V y CanSinoBio para su uso de emergencia.

    ¿Cuáles sí?

    El organismo mundial ha avalado un listado de usos de emergencia, que incluye: Pfizer, AstraZeneca, Janssen, Moderna y Sinopharm. Sin embargo, la OMS ha dicho que cada país puede decidir qué dosis aplicar.

    El gobierno ya se pronunció 

    Ante la polémica, José Antonio Martínez García, titular de la entidad de Puebla declaró a La Jornada, que estas vacunas cuentan con el aval de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) e incluso la Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha catalogado al biológico de dicha marca como apto y seguro para prevenir el contagio de COVID-19.

    “La CanSino que es la que más ruido presentó en ese aspecto. Nosotros en México nos basamos en lo que nos diga y nos autorice la Cofepris. El cual es un órgano colegiado con toda la hegemonía de los epidemiólogos a nivel nacional, infectólogos y ellos toman la determinación para decir qué una vacuna es segura y eficaz. Y en estos dos casos dio el aval la Cofepris, esa es para los servicios de Salud de todos los estados, esa es nuestra máxima autoridad”.

    ¿La Cofepris y no la OMS?

    Agregó: “Sí estamos esperando, obviamente vemos cómo se pronuncia la Organización Mundial de la Salud. La Asociación Panamericana de la Salud, ya hizo comentarios de la vacuna. Donde la deja como una vacuna eficaz y segura. Pero nosotros nos regimos con la Cofepris”.

    Muestras totales de CanSino

    En total se han liberado 4 millones 758 mil 200 dosis de la vacuna CanSino Biologics y 3 millones 822 mil 100 dosis de la de AstraZeneca. El acumulado de liberaciones para uso de emergencia de ambas vacunas envasadas en México es de 25 lotes con 8 millones 580 mil 300 dosis.

    “La población puede confiar en que todas las vacunas aprobadas por esta comisión son seguras y eficaces, y que deben ser aplicadas de manera gratuita y universal siguiendo el plan de vacunación establecido por la Secretaría de Salud”, indicó la Cofepris.

    Aún continúa la supervisión de locales 

    Por su parte, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Ana Lucía Hill Mayoal indicó que como resultado de los operativos implementados por la Coordinación General de Protección Civil Estatal y la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios (DPRIS). Fueron supervisados 68 locales en 20 giros comerciales para verificar el cumplimiento de las medidas para prevenir por el COVID-19, que dejó como resultado siete clausuras por faltas al reglamento sanitario.

    Notas relacionadas:

    SCJN avala el uso lúdico de la marihuana, ¿qué opinan los médicos?

    ¿Es suficiente una dosis de vacuna si alguien ya tuvo COVID? Lo que dice…

    Estudio: COVID-19 puede infectar células cerebrales a una de cada tres personas

    ¿Cuándo surgió el primer caso de COVID-19?

    Más recientes

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Más contenido de salud

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.