More
    Inicio#BreakingNewsOJO: Inglaterra prohíbe ingreso a viajeros provenientes de México por COVID

    OJO: Inglaterra prohíbe ingreso a viajeros provenientes de México por COVID

    Publicado

    Hasta el próximo 8 de agosto, todas las personas que hayan vivido en México en los últimos 10 días no podrán ingresar al Reino Unido debido al aumento de las infecciones por COVID en el país.

    ¿Qué dice el comunicado?

    Según el comunicado de la Embajada británica, esta decisión excluye a los ciudadanos británicos, irlandeses y otros con derechos de residencia (incluidos aquellos con visas de largo plazo). Los cuales deben permanecer en cuarentena en una instalación aprobada por el gobierno durante 10 días, asumiendo los costos ellos mismos.

    El gobierno dijo que las medidas se aplican incluso si los visitantes han sido completamente vacunados.

    Lo que pasará con los estudiantes mexicanos…

    Los estudiantes mexicanos que tengan una visa de estudios por un período superior a seis meses pueden ingresar a territorio británico. Pero deben estar en cuarentena.

    Estos países también se encuentran en ALERTA ROJA

    Actualmente, los países que integran la Lista Roja son: Afganistán, Angola, Argentina, Bahrein, Bangladesh, Bolivia, Botswana, Brasil, Burundi, Cabo Verde. Así como Chile, Colombia, República Democrática del Congo, Costa Rica, Cuba. República Dominicana, Ecuador, Egipto, Eritrea, Haití, India, Panamá, Perú, entre otros.

    El secretario de Transporte, Grant Shapps, explicó que el país está comprometido con la reapertura segura de los viajes internacionales. Y la reapertura permite una variedad de destinos en todo el mundo. Pero enfatizó la importancia de mantener la precaución.

    SOBRE LA VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS: OPS pide que se dé prioridad a las comunidades indígenas

    La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne. Informó que 617 mil personas pertenecientes a comunidades indígenas en las Américas fueron infectadas con COVID-19. Y casi 15 mil han muerto por complicaciones relacionadas desde el comienzo de la pandemia, según datos disponibles de varios países de la región.

    “Es probable que haya muchos más infectados. Pero es posible que no lo sepamos porque han tenido dificultades para recibir la atención contra la COVID-19 que merecen”. Indicó la doctora Etienne durante una sesión informativa, y exhortó a los países a priorizar a este grupo de población. El cual, ha sido fuertemente afectado por la pandemia.

    En vísperas del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora anualmente el 9 de agosto. La directora de la OPS señaló que la pandemia ha exacerbado las desigualdades en las Américas. Además, añadió que la mayoría de los pueblos indígenas carecen de redes de seguridad financiera y social. Las cuales, les garanticen poder seguir manteniendo a sus familias y comunidades, incluso cuando están enfermos.

    Los países deben involucrar a las poblaciones indígenas en la respuesta a la COVID-19. Así como garantizar que los trabajadores de servicios de salud sean sensibles a las necesidades y lenguas de sus comunidades. Además de “respetar la tradición de la medicina ancestral que todavía practican “, exhorto.

    COVID-19 en México

    Este miércoles se reportaron 20 mil 685 nuevos casos de Covid-19 en México, para sumar un total de 2 millones 901 mil 94 detectados por la Secretaría de Salud.

    Se trata del cuarto reporte más alto de nuevos contagios en 24 horas, solo superado por tres cifras registradas en enero de 2021. Cuando el país atravesaba la segunda ola de casos provocados por la pandemia. Y hasta ahora la crisis más fuerte para el sistema de salud por este tema.

    Notas relacionadas:

    ESTUDIO: Los niños podrían no necesitar más de 6 días para recuperarse por COVID-19

    ¿Es seguro para las personas con afecciones cardíacas recibir la vacuna COVID?

    Enfermedades infecciosas que regresaron con más fuerza debido al COVID-19

     

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.