More
    Inicio#BreakingNewsTodo lo que sabemos sobre la vacuna "Moderna" ¿Es la más eficaz?

    Todo lo que sabemos sobre la vacuna “Moderna” ¿Es la más eficaz?

    Publicado

    Como se ha venido informado, las autoridades sanitarias mexicanas han emitido una opinión favorable sobre la vacuna de Moderna para uso de emergencia contra COVID-19 en personas de 18 años en adelante en México.

    SOBRE LA APROBACIÓN DE MODERNA

    El Comité de Moléculas Nuevas (CMN), y el Subcomité de Evaluación de Productos Biotecnológicos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dieron su visto bueno para su uso en territorio nacional.

    Si bien la aprobación de la vacuna, desarrollada en Estados Unidos, representa un avance en el proceso de aprobación. El siguiente paso consiste en la autorización para el uso de emergencia.

    Todo lo que sabemos sobre la vacuna “Moderna” ¿Es la más eficaz?

    Por lo tanto, con la alta probabilidad de que se comience a usar en México para inmunizar a la población faltante. Aquí te decimos todo lo que debes saber como profesional de la salud sobre la vacuna MODERNA.

    EFICACIA

    La vacuna Moderna COVID-19 es una vacuna de dos dosis para prevenir COVID-19. Las dosis se administran con 28 días de diferencia y la vacuna entrena al sistema inmunológico para luchar contra futuras infecciones con SARS-CoV-2. El virus que causa COVID-19.

    Según la evidencia de los ensayos clínicos, en personas de 18 años o más. La vacuna Moderna fue 94,1% efectiva para prevenir la infección por COVID-19. Esto, confirmado por laboratorio en personas que recibieron dos dosis y no tenían evidencia de haber estado infectadas previamente.

    La vacuna también fue muy eficaz en ensayos clínicos para prevenir el COVID-19 entre personas de diversas categorías de edad, sexo, raza y etnia y entre personas con afecciones médicas subyacentes.

    Características de la vacuna de ARNm

    Al igual que la vacuna Pfizer-BioNTech, la vacuna Moderna es una vacuna de ARNm. Si bien estas dos son las primeras vacunas de ARNm autorizadas para su uso en humanos. Los científicos han estado investigando esta tecnología durante muchos años.

    Una vacuna de ARNm funciona proporcionando al cuerpo información genética para producir proteínas virales o bacterianas. En este caso, la proteína de pico que se encuentra en la superficie del SARS-CoV-2. Estas proteínas desencadenan una respuesta inmune y la producción de anticuerpos específicos, lo que prepara al cuerpo para combatir una infección si entra en contacto con el patógeno en el futuro.

    *La vacuna solo contiene la información necesaria para producir una pequeña parte del virus. No contiene el virus SARS-CoV-2 y no puede causar COVID-19.

    Efectos secundarios comunes

    La FDA enumera los siguientes efectos secundarios generales. Además, hemos incluido los porcentajes de frecuencia informados en los datos de los ensayos clínicos de fase 3 de Moderna:

    1. Fatiga (70%)
    2. Dolor de cabeza (64,7%)
    3. Dolor muscular (61,5%)
    4. Dolor articular (46,4%)
    5. Escalofríos (45,4%)
    6. Náuseas y vómitos (23%)
    7. Fiebre (15,5%)

    Los ensayos clínicos encontraron que los efectos secundarios se informaron con más frecuencia después de la segunda dosis y duraron alrededor de 2 a 3 días.

    Los receptores también informaron las siguientes reacciones en el lugar de la inyección:

    1. Dolor (92%)
    2. Hinchazón (14,7%)
    3. Hinchazón de los ganglios linfáticos de las axilas, específicamente (19,8%)
    4. Enrojecimiento (10%)

    *Las personas que han recibido otras vacunas COVID-19 autorizadas también han informado estos efectos secundarios.

    Sin embargo, entre los receptores de vacunas de ARNm, ha habido informes más frecuentes de efectos secundarios de personas que han recibido la vacuna Moderna. Esta señala que después de la segunda dosis, el 82% de los receptores de la vacuna Moderna informaron reacciones en el lugar de la inyección. En comparación con el 69% de los receptores de la vacuna Pfizer.

    También ha habido informes de personas que experimentan un sarpullido rojo, con picazón, hinchado o doloroso en el lugar de la inyección. Conocido como “Brazo covid”. Sin embargo, la erupción puede aparecer varios días después de la vacunación.

    Notas relacionadas:

    ¿Es seguro hacer ejercicio después de la vacuna COVID-19?

    OJO: OMS se opone a que vacuna contra COVID sea obligatoria

    ESTUDIO: Controlar el asma puede reducir la gravedad de COVID

    Más recientes

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?

    ¿Cuáles son los países con la carrera de Medicina más extensa del mundo?

    ¿Sabías que hay países donde la carrera de Medicina dura hasta 15 años? A continuación te compartimos las naciones en donde es más extensa.

    Más contenido de salud

    ENARM: ¿El examen todavía es relevante o está sobrevalorado?

    Desde la falta de transparencia hasta su formato de opción múltiple hacen pensar que el ENARM es un examen sobrevalorado, ¿pero qué opinas?

    Residencia médica en un hospital público: ¿Qué es lo bueno y lo malo?

    Hacer la residencia médica en un hospital público ofrece tanto aspectos positivos como algunas desventajas y aquí te compartimos un análisis.

    Aranceles de Donald Trump a productos farmacéuticos: Lo bueno y lo malo de su aplicación

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con aplicar aranceles de hasta el 200% a las farmacéuticas, ¿pero cuáles serían las consecuencias?