More
    Inicio#BreakingNewsInfectados por COVID desarrollan mayor inmunidad tras vacuna que quienes no tuvieron...

    Infectados por COVID desarrollan mayor inmunidad tras vacuna que quienes no tuvieron el virus

    Publicado

    Según un último estudio, las personas que se contagiaron de covid-19 previamente a su vacunación desarrollaron el doble de anticuerpos al recibir una inyección contra el coronavirus de Pfizer y BioNTech.

    Lo anterior, en comparación con quienes fueron inoculados con dos dosis del mismo medicamento. Pero no tuvieron infección, así lo señala un estudio realizado por los científicos de la Universidad de Rush, en Illinois, Estados Unidos.

    SOBRE EL ESTUDIO:

    La investigación, publicada por Jama Network, utilizó como muestra la dosis desarrollada por ambas farmacéuticas, denominada BNT162b2, la cual es la más utilizada en Estados Unidos y en varios países del occidente.

    En total fueron 59 participantes que se dividieron en dos grupos. El primero, de 30 personas, no tenía evidencia de infección, mientras que el segundo sí tenía reporte de haber tenido covid-19.

    Para infectados con COVID-19 una dosis podría ser suficiente

     

    “Los individuos con una infección covid-19 antes documentada puede ser suficientemente protegida contra la reinfección después de una dosis de vacuna ARNm único. Lo que podría liberar disponibilidad de millones de dosis adicionales”, recalca el estudio publicado.

    El estudio sostiene que si bien se les inyectaron a los participantes ambas dosis de la vacuna de Pfizer y BioNTech. Los expertos extrajeron plasma sanguíneo 21 días después de ser inoculados por primera vez y, posteriormente, hicieron lo mismo 28 días después de la segunda. En las dos se analizaron cuáles fueron los niveles de anticuerpos por el virus pandémico.

    ¿Esto que quiere decir?

    “Es importante destacar que en individuos previamente infectados con niveles positivos de inmunoglobina G (anticuerpo) pico de SARS-CoV-2. La segunda dosis no aumentó significativamente los niveles de inmunoglobina G en comparación con la primera dosis. Lo que sugiere que una dosis puede ser aceptable en este grupo”.

    Aunque los mismos expertos destacan que el resultado previo que da positivo a covid-19 en un examen PCR.

    “No fue suficiente para descartar la necesidad de una segunda dosis de vacuna”, debido a que hubo 4 participantes que no desarrollaron los mismos niveles anticuerpos que los demás previamente contagiados. Sí sostienen el “potencial de recomendar una dosis única para personas previamente infectadas”.

    “Puede ser útil para las discusiones sobre la estrategia de vacunación. Las limitaciones de este estudio incluyen un tamaño de muestra pequeño, diversidad de participantes (sexo, raza, nacionalidad). Falta de estudios de neutralización y falta de estudios de respuesta de células T”, destacan los expertos.

    Con información de Milenio.

    Notas relacionadas:

    Trastorno por consumo de cannabis: otro factor de riesgo de COVID-19

    ESTUDIO: alimentos que pueden afectar los riesgos de COVID-19 en tus pacientes

    PELIGRO LATENTE ¿Por qué no se deben mezclar dos vacunas COVID-19?

    Más recientes

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.

    Medicamentos innovadores en Latinoamérica: el acceso a la salud no es uniforme

    Los medicamentos innovadores en Latinoamérica son de vital importancia porque le permiten a la población poder acceder a lo más novedoso.

    Más contenido de salud

    ENARM: Clasificación de las preguntas por su nivel de dificultad y método de evaluación

    El ENARM contiene 280 preguntas divididas en casos clínicos aunque las de mayor dificultad tienen un valor mayor al resto.

    Publicidad médica: ¿Qué debes considerar antes de anunciarte?

    A diferencia de otros campos la publicidad médica es muy estricta para evitar engaños o estafas a los pacientes.

    Cáncer de estómago: clasificación, síntomas, factores de riesgo y tratamientos

    La detección oportuna del cáncer de estómago es complicada porque algunos de sus primeros síntomas se confunden con enfermedades menores.