More
    Inicio#BreakingNewsViene ‘pesadilla’ COVID en siguientes meses según expertos

    Viene ‘pesadilla’ COVID en siguientes meses según expertos

    Publicado

    Para cualquiera que desee ver la luz al final del túnel COVID-19 durante los próximos tres a seis meses, los científicos tienen malas noticias: prepárese para más de lo que ya hemos pasado.

    ¿Qué se viene para el mundo?

    Los brotes cerrarán las escuelas y cancelarán las clases. Los residentes de hogares de ancianos vacunados enfrentarán nuevos temores de infección. Los trabajadores sopesarán el peligro de regresar a la oficina ya que los hospitales están abrumados, una vez más.

    Casi todo el mundo se infectará o se vacunará antes de que termine la pandemia, coinciden los expertos. Tal vez ambos. Unos pocos desafortunados contraerán el virus más de una vez. La carrera entre las ondas de transmisión que conducen a nuevas variantes y la batalla por inocular el mundo no terminará hasta que el coronavirus nos haya tocado a todos.

    Podríamos ver otro aumento en el otoño y el invierno

    “Veo que estos aumentos continuos ocurren en todo el mundo”, dijo Michael Osterholm, director del Centro de Investigación y Política de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, y asesor del presidente estadounidense Joe Biden. “Entonces caerá, potencialmente algo precipitadamente”, señaló. “Y luego creo que muy fácilmente podríamos ver otro aumento en el otoño y el invierno” de este año, agregó.

    Con miles de millones de personas en todo el mundo que aún deben vacunarse y pocas posibilidades de eliminar el virus. Podemos esperar más brotes en las aulas, el transporte público y los lugares de trabajo en los próximos meses, a medida que las economías avanzan con la reapertura.

    Incluso a medida que aumentan las tasas de inmunización, siempre habrá personas vulnerables al virus: bebés recién nacidos, personas que no pueden vacunarse o no quieren vacunarse, y aquellos que se vacunan pero sufren infecciones irruptivas a medida que disminuyen sus niveles de protección.

    Los próximos meses serán difíciles

    Los próximos meses serán difíciles. Un peligro clave es si se desarrolla una variante resistente a la vacuna, aunque no es el único riesgo que se avecina. En los próximos meses, Bloomberg explorará el impacto a largo plazo de la pandemia en las economías y los mercados, la industria farmacéutica, los viajes y más.

    “Vamos a ver colinas y valles en las curvas pandémicas, al menos durante los próximos años, a medida que salgan más vacunas. Eso va a ayudar. Pero el desafío será: ¿Qué tan grandes serán las colinas y los valles, en términos de su distancia?”, aseveró Osterholm.

    “No lo sabemos. Pero solo puedo decirles que este es un incendio forestal por coronavirus que no se detendrá hasta que encuentre toda la madera humana que pueda quemar”.
    El nuevo virus de la COVID-19 podría no “desaparecer nunca” y convertirse en una enfermedad con la que la humanidad tendrá que aprender a convivir, advirtió la Organización Mundial de la Salud.

    La eliminación del COVID: una posibilidad casi imposible

    Erradicar las enfermedades infecciosas no es algo que ocurra todos los días. En absoluto.

    De hecho, hasta la fecha, la OMS ha declarado solo dos enfermedades virales oficialmente erradicadas, la viruela y la peste bovina.

    ¿Se puede erradicar el COVID-19?

    No. Hasta ahora, solo una enfermedad humana, la viruela, ha sido oficialmente erradicada.

    Es decir, reducido a cero casos y mantenido a largo plazo sin medidas de intervención continua. La viruela fue erradicada gracias a una vacuna altamente eficaz y al hecho de que los humanos son los únicos mamíferos que son naturalmente susceptibles a la infección con el virus de la variola que causa la enfermedad desfigurante, a veces mortal.

    Los seres humanos son el único reservorio conocido del virus de la poliomielitis, pero aún se propaga en algunos países y causa una enfermedad paralizante. A pesar del uso generalizado de inmunizaciones efectivas y un esfuerzo de erradicación mundial de 32 años.

    Se cree que el SARS-CoV-2 existe en la naturaleza en los murciélagos, y se sabe que infecta a visones, gatos, gorilas y otros animales. Eliminar el virus requeriría desterrarlo de todas las especies susceptibles, lo cual no es factible.

    Notas relacionadas:

    Así es como el COVID-19 puede afectar la boca de tus pacientes

    ¿Por qué las mujeres son más propensas a los efectos secundarios de la vacuna…

    Ssa frena TOTAL amparos para que niños se vacunen contra COVID

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.