More
    InicioDesarrollo PersonalLo que los millennials quieren de la atención médica primaria

    Lo que los millennials quieren de la atención médica primaria

    Publicado

    Los millennials son ahora la generación adulta más grande y la viabilidad de las prácticas de atención primaria en el futuro dependerá cada vez más de atraer a este grupo generacional.

    Pero existe una creciente evidencia de que los millennials como grupo no valoran a los médicos de atención primaria tanto como las generaciones anteriores.

    ¿Qué tan cierto es esto?

    “La salud de los millennials”, un estudio de 2019 de la Asociación Blue Cross Blue Shield (BCBS). Encontró que solo el 68% de los millennials tenían un médico de atención primaria, en comparación con el 91% de los que pertenecen a la generación X.

    La encuesta de Family Foundation realizada en 2018 arrojó resultados similares.

    Los millennials tienen casi el doble de probabilidades que los baby boomers de usar clínicas minoristas y de atención de urgencia, y también es más probable que se autoremitan a un especialista que las generaciones anteriores.

    ¿Cómo se incorporan los médicos de atención primaria a este grupo de edad?

    Primero, los consultorios deben expandir las opciones de telesalud, ofrecer horarios más flexibles. Ser lo más transparente posible sobre los precios e integrar la salud mental, así como sacar todo el provecho de las citas online, las redes sociales y el contenido interactivo digital.

    Un informe reciente de la encuesta de Welltok encontró que el 93% de los millennials quiere una relación con el proveedor. Pero el 85% siente que los proveedores solo se preocupan por ellos cuando están enfermos. También quieren sentirse apoyados en sus esfuerzos por mejorar su salud en general.

    Los datos de la encuesta mostraron que los millennials prefieren firmemente un enfoque holístico de la salud. Y el 90% dice que quiere apoyo para la salud emocional/mental, un sueño adecuado y relaciones familiares positivas. Esto se relaciona con la investigación que muestra que los millennials están experimentando más ansiedad que las generaciones anteriores.

    Las conclusiones de Welltok de los datos de la encuesta para las organizaciones proveedoras incluyen:

    Apoyar la salud integral

    Un informe técnico de 2018 del TransAmerica Center for Health Studies basado en su sexta encuesta anual de salud del consumidor señaló que los millennials son más conscientes de su salud total que otras generaciones y es más probable que exploren opciones de medicina integrativa en los últimos 12 meses, incluida la salud mental. , visitas al quiropráctico y acupuntura.

    Los millennials quieren ser leales

    Casi nueve de cada 10 encuestados dijeron que serían más leales a los proveedores que apoyan su bienestar total.

    Los millennials esperan personalización

    Los proveedores deben ofrecer experiencias relevantes y personalizadas. Más del 80% de los millennials que respondieron sienten que si sus proveedores supieran más sobre sus intereses, objetivos y motivaciones en materia de salud, podrían brindarles un mejor servicio.

    Notas relacionadas:

    La pregunta que toda conversación con un paciente debe incluir

    Especialidades médicas con mayor maltrato a residentes

    ¿Cómo afecta la enfermedad de la tiroides al estado de ánimo…

    Más recientes

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    ENARM 2025: ¿Cuál es el día más difícil para presentar el examen?

    El ENARM siempre se aplica en 3 fechas diferentes y durante 2 horarios, ¿pero existe un día que pueda ser considerado el más difícil?

    Más contenido de salud

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.