More
    InicioHoy en SaludiarioColegio de Medicina Interna de México, una institución con enfoque integral

    Colegio de Medicina Interna de México, una institución con enfoque integral

    Publicado

    El Colegio de Medicina Interna de México, que nació como Asociación de Medicina Interna de México. Ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de la Medicina Interna en nuestro país. Así como para la búsqueda de su identidad y su solidez académica, de ahí su gran utilidad para el Sistema de Salud en México.

    HISTORIA:

    En 1935 fue creada la Sociedad Mexicana de Medicina Interna por los doctores Chávez y Zubirán. Junto con otros destacados médicos del momento como Don Teófilo Ortiz Ramírez.

    Esta sociedad tuvo una vida fugaz y quizá solo fue establecida para reunir a un grupo de distinguidos médicos de diversas especialidades. No se supo nada de ella sino hasta la fundación de otra agrupación de la misma especialidad.

    Los Institutos de Cardiología y el de Enfermedades de la Nutrición

    De los esfuerzos reunidos en el Hospital General de México, y por diversas razones, nacen dos nuevos hospitales que después se convertirían en Institutos, el de Cardiología y el de Enfermedades de la Nutrición.

    El primero desde el principio estuvo enfocado a la atención de enfermedades raras y a la formación de especialistas de la rama. Y el segundo, inició con una visión mucho más globalizadora de la clínica y la atención de los enfermos. Ambos con intenciones hoy en día cristalizadas de elevar la calidad en la atención de los enfermos, formar especialistas de sólida capacidad y desarrollar investigación tanto clínica como básica.

    El CMIM

    Después de lo anterior, el colegio de Medicina Interna de México A.C (CMIM), fue fundado como Asociación de Medicina Interna de México (AMIM) A.C, en 1974 y permaneció como tal por 28 años, fue en el año 2002 que se constituye como Colegio y se mantiene hasta la fecha.

    El Colegio de Medicina Interna de México A.C es una Institución Académica/Científica de excelencia, constituida como asociación civil (A.C) sin fines de lucro. La cual, se encuentra integrado por Médicos Internistas Colegiados con Certificación vigente que le otorgan una estructura sólida y le conceden prestigio y reconocimiento.

    ¿SU OBJETIVO?

    Su objetivo es realizar actividades encaminadas a fomentar en los médicos, el estudio, la investigación y la educación médica continua sobre la Medicina Interna y ciencias conexas; cuyos avances se acopian, analizan y difunden con la finalidad de actualizar el conocimiento y normar criterios médicos de vanguardia en los profesionales de la salud para el correcto ejercicio de su práctica médica integral, contribuyendo así a un mejor desenlace clínico en sus pacientes.

    La importancia de la medicina interna

    En los últimos 40 años la Medicina Interna ha sido fundamental en la atención del adulto. Especialmente en el segundo nivel de atención, cuando menos en el IMSS y en el ISSSTE. Aunque muy probablemente también en los servicios que otorga la Secretaría de Salud, además de que en el ámbito privado ha ido ganando espacios.

    También tiene un firme papel en el tercer nivel de atención como auxiliar en el manejo de pacientes complicados o difíciles. Y en algunas ocasiones, también está presente en el primer nivel de atención.

    En este sentido, el CMIM se posiciona como una Institución Académica sin fines de lucro y de prestigio sólido, constituido para realizar actividades de superación que fomentan el estudio y la investigación a través de la educación médica continua de los Médicos Internistas del país, con la finalidad de actualizar su conocimiento para el correcto ejercicio de su práctica clínica con los más altos estándares de calidad.

    Notas relacionadas:

    Médicos expresan preocupación por las consultas telefónicas y por video

    UNAM apuesta por tratamiento contra el cáncer sin dolor

    ¿Qué? Sufrir por el fútbol aumenta el riesgo de infarto

    Más recientes

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Más contenido de salud

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.