More
    InicioHealthcareEl 36 % de los pacientes con cáncer de pulmón nunca fumó

    El 36 % de los pacientes con cáncer de pulmón nunca fumó

    Publicado

    El cáncer de pulmón se mantiene como la primera causa de mortalidad por cáncer en América Latina y el Caribe, registrando 86,627 fallecimientos en 2020.

    Personas NO fumadoras pueden desarrollarlo

    “El cáncer de pulmón puede desarrollarse en personas con factores de riesgo, edades adultas, historial familiar de la enfermedad y fumadores. Así como en personas que no presentan ninguna de estas características”, explicó la gerente médica de Cáncer de pulmón de Roche Centroamérica y Caribe, Yendry Rojas.

    A través de un comunicado de prensa, la doctora señaló que existen diversas causantes de la enfermedad y aunque, por lo general, se asocia con el fumado. En Latinoamérica, un 36 % de personas que padecen este tumor nunca tocó un cigarrillo.

    “Existe un estigma y desinformación sobre las causas de la enfermedad. Por lo que muchas personas no fumadoras, no sospechan que sus síntomas se puedan deber a este padecimiento”, dijo.

    La causa principal del cáncer de pulmón en los no fumadores es la exposición al gas radón doméstico

    Explicó que, la causa principal del cáncer de pulmón en los no fumadores es la exposición al gas radón doméstico. Es decir, gas radioactivo de origen natural. El cual, tiene tendencia a concentrarse en los interiores de los edificios como viviendas, escuelas y lugares de trabajo).

    “También otros factores externos como la contaminación del aire en el medio ambiente, el lugar de trabajo y el hogar (ejemplo: humo de madera para cocinar, sustancias químicas, entre otros.). La presencia de arsénico en el agua y ser fumador pasivo (aumenta el riesgo en 20 %)”, precisó.

    OTROS FACTORES QUE LO DESENCADENAN

    Rojas señaló que el cáncer de pulmón también puede ser causado por la exposición a gases de combustión o de sustancias químicas. Así como haberse sometido a radioterapia, causas genéticas, tener antecedentes familiares de este tipo de cáncer y genomas raciales.

    “El cáncer de pulmón tiene distintos desafíos en su diagnóstico. Por ejemplo, muchos de los síntomas de la fase temprana se confunden con otras enfermedades respiratorias y son tratados como otros padecimientos. Además, muchos pacientes que no fuman no sospechan que este tumor pueda ser la razón de lo que sienten”, comentó la doctora.

    México frente al cáncer de pulmón

    El cáncer de pulmón representa un reto importante para la salud pública al ser reconocido como una de las principales causas de muerte por cáncer en México y en el mundo.

    En 2020, se estimó una incidencia de más de 2 millones de casos de cáncer de pulmón en el mundo y alrededor de 1.8 millones de muerte por esta causa.1 En México, se registraron 7 mil 811 casos nuevos y 6 mil 733 muertes por cáncer de pulmón.2

    Una de las razones que explican su alta mortalidad es su característica asintomática, “silenciosa”, en las etapas tempranas, lo que retrasa su detección. Las personas que desarrollan esta patología solo acuden al servicio médico hasta que se encuentran en un periodo avanzado. De manera temprana, este tipo de tumor solo se diagnostica en 0.6 por ciento de los casos; en etapa localmente avanzada, 24 puntos porcentuales y cerca del 65 por ciento en estadio cuatro o periodo crítico.

    Aún se requiere más información cultural, de accesibilidad a servicios de salud

    En nuestro país, las tendencias de mortalidad por este cáncer han disminuido en diferentes magnitudes y periodos específicos. Desde 1990 hasta 2016, la tasa de mortalidad bajó en promedio 1.9% cada año a nivel nacional; esta disminución varió entre hombres y mujeres (2.1% y 1.4% anual, respectivamente).

    A pesar de esto, aún se requiere más información cultural, de accesibilidad a servicios de salud. Así como de exposición ambiental que permita vincular el efecto de estos factores en el desarrollo de esta enfermedad, para prevenir su aparición en las generaciones futuras.

    Notas relacionadas:

    5 cosas que debes poner en práctica durante la residencia médica

    Vacuna contra el VPH reduce las tasas de cáncer de cuello uterino en un…

    Impresión en el mundo médico ¿Qué hace un buen CV?

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.