More
    InicioEspecialidades Médicas¿Se podría considerar la diabetes una enfermedad inflamatoria?

    ¿Se podría considerar la diabetes una enfermedad inflamatoria?

    Publicado

    Más de 360 ​​millones de personas en todo el mundo tienen diabetes tipo 2. La enfermedad puede provocar afecciones más graves como enfermedades cardiovasculares, ceguera, pérdida de extremidades e insuficiencia renal. Sin embargo, expertos afirman que la diabetes podría ser una enfermedad inflamatoria.

    Pero ¿se podría considerar la diabetes una enfermedad inflamatoria?

    El estudio publicado recientemente describe cómo en los ratones, durante las primeras etapas de la diabetes tipo 2. Las células inmunes llamadas macrófagos invaden el tejido pancreático. Liberando grandes cantidades de citocinas (proteínas proinflamatorias) que ayudan a destruir las células beta productoras de insulina.

    En las personas sanas y que no tienen diabetes, as células beta del páncreas secretan insulina en el torrente sanguíneo. Lo que ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre que aumentan después de comer.

    Uno de los investigadores, el Dr. Alexander Rosendahl, del Departamento de Biología de las Complicaciones de la Diabetes en Novo Nordisk A / S, en Malov, dijo:

    “El estudio puede proporcionar conocimientos novedosos que permitan el desarrollo de terapias basadas en antiinflamatorios. Esto, a medida que reducen la carga de los pacientes de tipo 2”.

    ¿Qué tiene que ver la diabetes con la inflamación?

    Por otro lado, recientemente se ha observado que los inflamasomas están interviniendo en el desarrollo de diabetes.

    Aparte del primero, diferentes estudios han demostrado que las personas enfermas con diabetes tienen activado el inflamasoma en las células beta.

    Además, en otro trabajo realizado en ratones a los que se les había eliminado el inflamasoma genéticamente. Estos no desarrollaron diabetes o lo hacían en mucho menos nivel que los que tienen inflamasoma.

    Por todo esto, se cree que el inflamasoma libera unas proteínas que activan la inflamación. Provocando la destrucción de estas células del páncreas. Como consecuencia se desarrolla la diabetes. Por tanto, la diabetes tendría una fase preclínica ligada a una inflamación crónica.

    Controlar esta inflamación crónica es indispensable para un tratamiento óptimo de pacientes con diabetes

    Pero la inflamación no solamente tiene un papel importante en producir la diabetes, sino también en los problemas derivados de esta. Sabemos que un aumento de la glucosa en sangre continuado en el tiempo por encima de lo valores normales (como 120 mg/dl) puede provocar inflamación.

    A su vez, esta inflamación podría producir lesiones importantes en los vasos sanguíneos y en órganos como el riñón o los ojos. Aunque los mecanismos implicados en este proceso están aún en fase de estudio. Por eso, controlar esta inflamación crónica también resulta indispensable para un tratamiento óptimo de pacientes con diabetes.

    ¿Cuál es la evidencia de los estudios clínicos que utilizan enfoques antiinflamatorios para tratar a pacientes con diabetes mellitus tipo 2?

    Las personas con diabetes tipo 2 no producen suficiente insulina o sus cuerpos no pueden usar la insulina de manera adecuada. La insulina es una hormona producida por las células del páncreas. Controla la cantidad de azúcar en sangre.

    La insulina también puede tener un impacto en los tejidos del cuerpo. Sus efectos sobre los tejidos están influenciados por muchos factores, incluida la obesidad y la acumulación de grasa alrededor del abdomen y en los principales órganos del abdomen.

    Las células grasas pueden producir sustancias químicas que provocan inflamación.

    Los científicos apenas están comenzando a comprender el papel que puede desempeñar esta forma de inflamación interna en el desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes.

    Aunque conocemos los mecanismos celulares que podrían intervenir en este proceso y qué genes podrían estar involucrados, el origen de esta inflamación y los factores que las desencadenan podrían variar y aún no son del todo conocidos.

    Hasta ahora no hay tratamientos efectivos disponibles para atenuar la inflamación y evitar la enfermedad renal, hipertensión, la pérdida de visión, así como otros problemas derivados de la inflamación inducida por altos valores de glucosa circulante en estos pacientes.

    Notas relacionadas:

    3 cosas que los residentes deben evitar A TODA COSTA

    ¡Noticias prometedoras! Nuevo tratamiento antidiabético

    Hospital de Oncología del Centro Médico Nacional; el único con sistema…

    Más recientes

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.

    Entrevista con Mariana Jiménez de Laboratorios Chinoin sobre todo lo que implica desarrollar nuevos medicamentos

    Chinoin es una farmacéutica mexicana fundada en 1925 y desde entonces se ha enfocado en el desarrollo de nuevos medicamentos.

    Día del Médico: frases y reflexiones para celebrar su vocación

    Cada 23 de octubre se celebra en México el Día del Médico, una fecha...

    El pulso del gasto Farmacéutico Global: $2.4 billones en juego

    El mercado mundial de medicamentos está en transformación y según las proyecciones su gasto global alcanzará los 2.4 billones de dólares en 2029.

    Más contenido de salud

    Día del Médico 2025: Por este motivo se celebra el 23 de octubre en México

    La historia del Día del Médico se remonta a 1833 e involucra a personajes históricos como Valentín Gómez Farías y Lázaro Cárdenas.

    Entrevista con Mariana Jiménez de Laboratorios Chinoin sobre todo lo que implica desarrollar nuevos medicamentos

    Chinoin es una farmacéutica mexicana fundada en 1925 y desde entonces se ha enfocado en el desarrollo de nuevos medicamentos.

    Día del Médico: frases y reflexiones para celebrar su vocación

    Cada 23 de octubre se celebra en México el Día del Médico, una fecha...