More
    Inicio#BreakingNewsIdentifican el origen del primer caso del mundo de COVID-19

    Identifican el origen del primer caso del mundo de COVID-19

    Publicado

    El primer caso de Covid-19 identificado en Wuhan, China, y presentado como tal por la Organización Mundial de la Salud. Fue en realidad días más tarde de lo que se creía anteriormente y en un mercado de animales, dijo un importante científico en un informe publicado el jueves.

    El primer caso resultó ser una mujer que había trabajado en el mercado de Wuhan

    En lugar de que el paciente original fuera un hombre que nunca había estado en el mercado de Wuhan donde se vendían animales salvajes y domésticos. El primer caso conocido de Covid-19 resultó ser una mujer que había trabajado en el mercado.  Escribió el virólogo Michael Worobey en la revista Science .

    Para Worobey, esa información clave y su análisis de otros casos tempranos de Covid-19 en la ciudad. Claramente inclinan la balanza hacia que el virus se haya originado en un animal.

    Sin evidencia definitiva, el debate entre los expertos se ha desatado desde el inicio de la pandemia hace casi dos años sobre el origen del virus.

    Su investigación sobre el origen del brote “proporciona una fuerte evidencia

    Worobey fue uno de los aproximadamente 15 expertos que a mediados de mayo publicó una columna en Science exigiendo una seria consideración de la tesis de que el virus se había filtrado de un laboratorio en Wuhan.

    En este último artículo, argumenta que su investigación sobre el origen del brote “proporciona una fuerte evidencia de un origen de la pandemia en el mercado de animales vivos”.

    Una crítica a la teoría del mercado fue que debido a que las autoridades de salud alertaron sobre casos de una enfermedad sospechosa vinculada al mercado ya el 30 de diciembre de 2019, eso habría introducido un sesgo que llevó a la identificación de más casos allí que en otros lugares, ya que ya se había llamado la atención sobre él.

    Esos casos también estaban vinculados en gran medida al mercado

    Para contrarrestar ese argumento, el Sr. Worobey analizó los casos notificados por dos hospitales antes de que se diera la alerta.

    Esos casos también estaban vinculados en gran medida al mercado y, no obstante, los que no lo estaban se concentraban geográficamente en torno a él.

    “En esta ciudad de 11 millones de habitantes, la mitad de los primeros casos están relacionados con un lugar del tamaño de un campo de fútbol”, dijo Worobey al New York Times .

    “Se vuelve muy difícil explicar ese patrón si el brote no comenzó en el mercado”.

    Otra crítica a la teoría se basó en el hecho de que el primer caso identificado no estaba relacionado con el mercado.

    Eso significaría que el primer caso denunciado sería la mujer que trabajaba en el mercado

    Pero aunque el informe de la OMS afirmó que el hombre identificado originalmente como paciente cero había estado enfermo desde el 8 de diciembre, en realidad no estuvo enfermo hasta el 16 de diciembre, según Worobey.

    Esa deducción se basó en una entrevista en video que encontró, de un caso descrito en un artículo científico y de un registro médico del hospital que coincidía con el hombre de 41 años.

    Eso significaría que el primer caso denunciado sería la mujer que trabajaba en el mercado, que enfermó el 11 de diciembre.

    Peter Daszak, un experto en enfermedades que formaba parte del equipo de investigación de la OMS, dijo que el análisis de Worobey le convenció.

    “Esa fecha del 8 de diciembre fue un error”, dijo al Times .

    Notas relacionadas:

    Cinco estrategias para una práctica médica más vital

    GRÁFICA: Estos son los estados con los peores servicios de salud

    Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos; certificado por el Consejo de Salubridad General

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.

    QIAGEN lanza una nueva prueba para identificar alteraciones genéticas en tumores

    La nueva prueba de QIAGEN para identificar alteraciones en los tumores puede analizar el ADN y el ARN de una persona con una única muestra.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la especialidad médica más nueva que se puede elegir

    La especialidad más nueva dentro del ENARM es Medicina Paliativa porque por segundo año está disponible como opción de entrada directa.

    Gráfica del día: ¿En qué países es legal el aborto en Latinoamérica?

    Hasta el 2025 el aborto sólo es completamente legal en 6 países de Latinoamérica: Argentina, Colombia, Cuba, Guyana, Guyana Francesa y Uruguay.

    Tecnológico de Monterrey firma convenio internacional para impulsar la investigación médica

    El proyecto en el que participa el Tecnológico de Monterrey permitirá crear un nuevo espacio de investigación médica en Oviedo, España.