More
    IniciocoronavirusSedesa desafía a la OMS y utiliza Ivermectina en pacientes infectados

    Sedesa desafía a la OMS y utiliza Ivermectina en pacientes infectados

    Publicado

    La industria farmacéutica ha sido una parte fundamental durante la actual emergencia sanitaria. El ejemplo más notorio ha sido el desarrollo de distintas vacunas contra la Covid-19. Además ha logrado concretar algunas píldoras que han mostrado buenos resultados en casos positivos. Mientras que otra de sus funciones ha sido la de verificar que algunos fármacos no funcionan e incluso pueden ser contraproducentes. Uno de los casos que más se han mencionado es la Ivermectina que jamás se debe utilizar en pacientes infectados.

    ¿Para qué fue creada?

    Esta opción se ha comercializado desde hace décadas. En el caso de humanos se ingiere vía oral y actúa como desparasitante y en forma de crema para el tratamiento de la rosácea. Y en el caso de animales se aplica por vía inyectable y, en menor medida, por vía oral en equinos, bovinos, caprinos, ovinos, suinos, caninos y felinos para combatir nematodiasis, garrapatas y sarna, entre otras enfermedades.

    La evidencia muestra su nulo funcionamiento contra la Covid-19

    La realidad es que desde el año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó un comunicado en el que mostró su postura. Ante la pregunta expresa de si se debe tomar Ivermectina para la prevención o tratamiento de la Covid-19 la respuesta directa es no. Añadió que este fármaco no cuenta con el permiso para este tipo de usos y todos los profesionales de la salud se deben abstener de indicarlo o recomendarlo a sus pacientes.

    Añadió que en el caso de humanos, cuando se consume como tratamiento contra la Covid-19 lo que genera son náuseas, vómitos, diarrea, presión arterial baja, reacciones alérgicas, mareos, problemas de equilibrio y convulsiones. Aunque cuando la dosis es demasiado alta incluso puede provocar el coma y la muerte.

    De hecho, también se dio a conocer que médicos de la Universidad de Benha en Egipto que apoyaban el uso del antiparasitario reconocieron que falsearon datos. Como consecuencia y por motivos éticos reconocieron su error y concluyeron todas las investigaciones que llevaban a cabo.

    La CDMX mantiene su uso a pesar de las advertencias internacionales

    Pero ahora el tema ha resurgido debido a una investigación publicada en el portal Animal Político. Ahí se menciona que la Secretaría de Salud de la Ciudad de México (Sedesa) utiliza la Ivermectina en pacientes infectados. Con base en la documentación, se han destinado 29 millones de pesos en la compra del fármaco para darlo a personas con Covid-19.

    Como justificación, la dependencia respondió que ensayos clínicos en Iraq, Argentina y Brasil han mostrado que sí funciona. Aunque nunca reveló las fuentes o las pruebas específicas a las que hace mención. Mientras que asegura que se planea continuar con el uso de este y otros fármacos como azitromicina y ácido acetilsalicílico aunque se carece de evidencia científica real.

    Por su parte, se debe recordar que incluso la Guía para el Tratamiento del Covid-19 publicada por la Secretaría de Salud federal (SSa) hace hincapié en que no se debe utilizar la Ivermectina en pacientes infectados.

    Por lo anterior, la Sedesa cae en una contradicción con todas las demás autoridades sanitarias nacionales e internacionales. Este hecho ha causado una fuerte discusión en la comunidad médica al afirmar que no solo se trata de un despilfarro de recursos sino que los más perjudicados son los pacientes.

    Más recientes

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Transform Health México lanza plan para modernizar la atención médica: Conoce sus propuestas

    Transform Health México encabezó una reunión en la que se abordaron los retos tecnológicos que enfrenta la atención médica en el país.

    Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Síntomas y tratamientos disponibles

    La dermatitis atópica es la segunda enfermedad de la piel más común en el mundo y aunque no tiene cura sí hay diversos tratamientos.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Documentos OBLIGATORIOS que debes llevar el día del examen

    Para presentar el ENARM 2025 es obligatorio llevar 2 documentos impresos el día del examen y se trata de los siguientes.

    Día Mundial de la Sepsis 2025: Por este motivo se conmemora el 13 de septiembre

    El Día Mundial de la Sepsis surgió en el 2012 para unir a las personas en la lucha contra esta condición médica grave que se genera a partir de una infección.

    Transform Health México lanza plan para modernizar la atención médica: Conoce sus propuestas

    Transform Health México encabezó una reunión en la que se abordaron los retos tecnológicos que enfrenta la atención médica en el país.