More
    Iniciocoronavirus¿Qué es el efluvio telógeno, la nueva consecuencia de Ómicron?

    ¿Qué es el efluvio telógeno, la nueva consecuencia de Ómicron?

    Publicado

    Hay muchos efectos secundarios a largo plazo de una infección por COVID-19, pero hay un efecto secundario NUEVO, que no es tan inusual. Pero que, afortunadamente, es temporal; efluvio telógeno.

    ¿Qué es el efluvio telógeno?

    El hallazgo se desprende de un informe de la Academia Estadounidense de Dermatología. La cual refleja efluvio telógeno (la pérdida de cabello) como un nuevo síntoma común que atraviesan las personas contagiadas de coronavirus cuando transitan la última etapa previa al alta.

    Aníbal Parigini, médico del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Austral, explicó cuáles son los síntomas, las causas y el tratamiento para esta afección. Según lo definió, “el efluvio telógeno es un tipo de caída de cabello que se produce por una alteración en el ciclo normal del crecimiento”.

    Esto se produce cuando por determinado desencadenante, una cantidad anormal de folículos pasan a la etapa de reposo. Una de las tres por las que transita cada pelo. Cuando esto sucede, se genera una caída que puede incluir entre 30 y 100 cabellos por día según cada persona.

    CAUSAS

    Las causas posibles son múltiples e incluyen deficiencias vitamínicas y nutricionales, trastornos hormonales, enfermedades sistémicas e infecciones en la piel, entre otras. Sin embargo, la relación con el coronavirus tiene que ver con una infección aguda causada por un episodio de fiebre fuerte.

    Además, esta afección también puede ser generada por un “evento emocionalmente estresante”. En el caso de contagiarse, el estrés suele llegar encadenado el aislamiento y todo lo que implica transitar la enfermedad.

    Usualmente, “la caída comienza unos dos a tres meses luego del evento desencadenante”. Y suele tratarse de casos transitorios que finalizan cuando se da la repoblación del cuero cabelludo.

    A pesar de la norma, en algunas ocasiones la caída “puede hacerse crónica o recurrente”. En el caso de que requiera tratamiento, el dermatólogo aclaró que se busca eliminar el desencadenante que causó el problema.

    Por este motivo, es importante controlar el estrés en caso de haber sufrido efluvio telógeno. De cualquier manera, ya sea por Covid-19 o por alguno de los motivos antes mencionados, Parigini remarcó la necesidad de consultar con un dermatólogo “para encausar la conducta por seguir y calmar la ansiedad o angustia que este cuadro pudiera generar”.

    Cuánto tardan en aparecer los primeros síntomas de Ómicron

    De acuerdo a lo que expresó el médico infectólogo Javier Farina, tanto para la variante ómicron como para delta, “entre dos y tres días después del contacto con el caso positivo uno empieza a presentar síntomas”.

    Además, remarcó la diferencia con las primeras variantes del Covid-19 que circularon en el comienzo de la pandemia.

    Mientras que los primeros síntomas tardaban entre cinco a ocho días en manifestarse luego de que una persona contrajo el virus, actualmente los tiempos son más cortos y las nuevas variantes tienen un tiempo de incubación significativamente menor.

    Notas relacionadas:

    Harvard ofrece 150 cursos gratis en línea sobre salud y tecnología

    5 consejos para tener una buena salud mental en la residencia médica

    Hidroxietil-almidón, el medicamento que se ha retirado por riesgo de muerte

    Más recientes

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.

    Cuánto agua deberíamos tomar realmente al día

    Es probable que más de una vez hayas oído que debemos beber dos litros...

    Más contenido de salud

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Farmacéuticas se preparan ante los aranceles de Donald Trump: Desde Merck hasta Roche

    Ante la posible aplicación de aranceles recíprocos por parte de Donald Trump hay farmacéuticas como Roche que ya tomaron una decisión.