More
    InicioHealthcare¿Por qué los médicos NO recomiendan perforar las orejas de un bebé...

    ¿Por qué los médicos NO recomiendan perforar las orejas de un bebé recién nacido?

    Publicado

    Es muy común que cuando una bebé nazca, la mamá quiera que le perforen las orejas, pues piensan que no van a sentir ningún tipo de dolor. Generalmente las enfermeras hacen las perforaciones un día después en los cuneros de los hospitales o en las visitas que hace el pediatra a la bebé.

    Sin embargo, aquí te explicamos por qué para los médicos y las instituciones médicas no es buena idea perforar las orejas de tu bebé recién nacido.

    bebé orejas

    ¿Por qué no es buena idea perforar las orejas de un bebé recién nacido?

    Según la Academia Americana de Pediatría, es conveniente esperar hasta que la bebé tenga sus primeras vacunas.

    Esto quiere decir, que se recomienda perforar a la bebé hasta que cumpla aproximadamente los dos años de edad.

    La perforación en la oreja de tu bebé puede traer consigo algunos riesgos como los siguientes:

    1. Tu bebé puede contraer tétanos por medio del arete, es por eso que se recomienda que esté vacunada.
    2. Se puede romper el lóbulo de la oreja, ya que en ese momento es muy delgado.
    3. Se pueden formar queloides, que son cicatrices de aspecto tumoral que pueden deformar la estética de la oreja.
    4. Reacciones alérgicas al metal o a algún otro material de los aretes. No se recomienda poner aretes de plata o de fantasía.
    5. Si la perforación se va a hacer con el arete, hay que tomar en cuenta que la pieza debe de ser de broqueles de oro de 14 o 24 kilates.
    6. Jamás se deben usar aretes largos, pesados o con pedrería.

    ¿Pero, y si ya lo hice?

    De acuerdo con Mayo Clinic, esto es lo que tienes que hacer en caso de una infección leve en el tejido blando de la oreja:

    1. Lava tus manos con agua y con jabón.
    2. Prepara una solución salina con 1 taza (0,24 litros) de agua y alrededor de 1/2 cucharadita de sal.
    3. No quites la pieza de la perforación y solamente moja un poco de algodón en la solución y colócala en el área afectada.
    4. Seca dando leves golpecitos con cuidado en el área afectada con una gasa o un pañuelo desechable limpio.
    5. Aplica un poco de crema antibiótica para evitar que se produzcan más bacterias.

    En cuanto a la pieza de la perforación, debes de girarla con mucho cuidado para que no se pegue a la piel. Recuerda que no debes de retirarla por ningún motivo. Esto lo puedes aplicar hasta por tres veces al día hasta que la infección mejore, sin embargo, si notas que sigue igual o peor es importante que acudas de inmediato al médico para que revise lo que está pasando en la oreja de tu bebé.

    Si decides que perforen a tu bebé a pocos días de recién nacida es importante que tengas medidas muy estrictas de higiene en los primeros días después de la colocación de los aretes.

    Notas relacionadas:

    5 técnicas para aprender a manejar tus emociones en el espacio laboral

    CONAMED lanza curso en línea contra la prevención del conflicto para profesionales de la…

    Gráfica del día: Conductas incorrectas más comunes entre los médicos

    Más recientes

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Más contenido de salud

    YouTube: 20 años inspirando salud y confianza

    El futuro del marketing en salud no reside en la proliferación de mensajes, sino en su mejora: con empatía, con base científica y con un propósito claro.

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.