More
    InicioProfesionalEquipo de resonancia magnética: estas son sus características más importantes

    Equipo de resonancia magnética: estas son sus características más importantes

    Publicado

    El equipo de resonancia magnética (MRI) es uno de los sistemas más preciosos que existen para hacer exámenes. En 1971, el médico estadounidense Raymond Damadian, científico y profesor del Downstate Medical Center de Nueva York llegó a afirmar que los tumores y el tejido normal podían distinguirse mediante la resonancia magnética. Fue un año más tarde, en 1972, cuando se creó la primera máquina de imágenes MRI del mundo.

    ¿Qué es la resonancia magnética?

    Se trata de una prueba que utiliza potentes imanes y ondas de radio para crear imágenes del cuerpo, pudiéndose obtener imágenes en diferentes planos o cortes (coronales, axiales y sagitales). En algunos pacientes se requiere utilizar un medio de contraste administrado por vía intravenosa para poder ver ciertas áreas más claramente.

    ¿Cuáles son las características más destacadas de la MRI?

    • No usar radiaciones ionizantes (más nocivas para la salud) sino campos magnéticos.
    • Tiene una excelente resolución de contraste de los tejidos y permite la evaluación de estructuras muy pequeñas que no son visibles con otro tipo de estudios.
    • Proporciona información del metabolismo y composición de los tejidos.
    • La resonancia magnética funcional mide y reconstruye en una imagen la actividad cerebral, para entender el funcionamiento del cerebro.
    • No se le conocen efectos adversos para la salud, por el momento.

    ¿Cómo se realiza el diagnóstico con esta prueba?

    El uso de equipo de resonancia magnética permite determinar patologías de todo tipo, como neurológicas, tumores, anomalías congénitas, lesiones articulares (permite observar los cartílagos en las articulaciones), procesos infecciosos y metabólicos.

    La evaluación del cerebro explica el desarrollo de determinados procesos degenerativos y otras enfermedades específicas del mismo. Las imágenes de ultra resonancia magnética proporcionan vistas detalladas de una zona del cerebro implicada en la enfermedad de Parkinson, algo que permite la detección temprana de esta enfermedad.

    Por tanto, se puede decir que la importancia de la resonancia magnética radica en que ayuda a establecer terapias o tratamientos más efectivos gracias a la precisión de las imágenes que ofrecen.

    Notas relacionadas:

    ¡REVELADO! Descubren como el COVID-19 puede causar dolor a largo plazo

    ¿Tu especialidad médica coincide con tu signo zodiacal?

    5 innovaciones médicas que parecen de ciencia ficción

    Más recientes

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    Más contenido de salud

    ENARM: Lista con los cambios recientes que ha tenido el examen

    Algunos cambios recientes que ha tenido el ENARM es el aumento en el número de plazas y la disminución en las preguntas del examen.

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.