More
    InicioHoy en SaludiarioPaciente descubre que su médico se capacita con tutorial de Youtube y...

    Paciente descubre que su médico se capacita con tutorial de Youtube y esto pasó

    Publicado

    El campo de la salud es uno de los más complejos y competidos que existen. Por lo mismo se requieren de tantos años de formación en la universidad, internado y servicio social. Aunque en realidad la preparación nunca se termina y puede continuar después de egresar de la facultad. Ahora existen distintas herramientas que se encuentran al alcance de un clic. Un caso especial apenas se dio a conocer con un médico que fue captado mientras se capacita con un tutorial de Youtube dentro de su consultorio.

    En ese tenor, esta red social creada en 2005 se ha posicionado como una de las más importantes. Tan solo para tener una idea de su impacto, en la actualidad tiene dos mil millones de usuarios activos mensuales. Mientras que cada minuto se suben 300 horas de contenido audiovisual a la plataforma.

    Con respecto al contenido disponible, es de lo más variado. Los videos de entretenimiento son los más populares y van desde trailers de películas hasta los desarrollados por creadores de contenido. Aunque también hay otros más especializados que están dirigidos para personas de ciertos sectores como el de la salud.

    ¿Cuánto gana un médico por hacer videos en Youtube?

    En el pasado te hemos compartido los nombres de algunos profesionales de la salud que se han convertido en influencers. Como parte de su trabajo elaboran videos con distintos objetivos como informar sobre alguna enfermedad en particular o para promover la prevención.

    De igual forma, hace tiempo un médico mexicano publicó un video para mostrar el pago que obtiene por hacer y publicar contenido en Youtube. Se hace llamar Dr. Re y él mismo cataloga a su canal como “pequeño” porque cuenta con poco más de 16 mil suscriptores y su primer video lo publicó el 6 de enero de 2020. Con esto en mente y como él mismo lo muestra, durante sus primeros 12 meses ha recibido 543.96 dólares (aproximadamente 10 mil 878.20 pesos).

    Aunque más allá del pago que ofrece la plataforma a los creadores de contenido, uno de los mayores atractivos está en los patrocinadores y alianzas que se pueden establecer. Van desde despertar el interés en farmacéuticas y hospitales hasta conseguir prestigio digital. Al final, la idea es lograr captar más pacientes.

    ¿Youtube funciona para la capacitación de los médicos?

    Pero ahora se dio a conocer un caso que ha generado opiniones divididas. Todo ocurrió en Estados Unidos cuando un paciente sorprendió a su médico mientras consultaba un tutorial en Youtube. El momento fue captado en un video que de inmediato se viralizó en TikTok.

    A pesar de la corta duración se observa a un par de doctores mirar una computadora en lo que parece ser un video sobre cómo atender un quiste. Hasta este momento ya cuenta con más de cinco millones de visualizaciones, casi 770 mil “me gusta” y ocho mil comentarios.

    Por su parte, las reacciones acerca del médico que observa el tutorial en Youtube ha recibido opiniones tanto a favor como en contra. De un lado, algunos apoyan la iniciativa de las doctoras para mostrar interés en su preparación académica. Un problema al que muchas veces se enfrentan es al poco tiempo libre y por eso la tecnología ofrece una solución.

    En cambio, también se ha criticado a las protagonistas del video porque un tema tan serio como los quistes no puede ser “aprendido” a través de redes sociales. No solo por la capacitación de las doctoras sino por el propio bienestar de los pacientes.

    Por lo pronto te compartimos el video que generó esta discusión. Ahora lo importante es conocer tu punto de vista sobre los profesionales de la salud que utilizan Youtube como un medio de estudio y capacitación.

    @isi_lynott

    got their MD at YouTube university #MakeItCinematic #fyp #GameTok

    ♬ Just a Cloud Away – Pharrell Williams

    Más recientes

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?

    Mitos sobre la insulina y la diabetes desmentidos por los médicos: ¿De verdad se puede sustituir?

    Alrededor de la insulina como tratamiento para la diabetes existen diversos mitos y creencias sin fundamento científico como las siguientes.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: Esta es la cantidad EXACTA de GPC que debes estudiar para el examen

    La base para la elaboración de todas las versiones del ENARM 2026 son las Guías de Práctica Clínica redactadas por el CENETEC.

    Residencia médica 2026: Guía con TODO lo que debes hacer antes del primer día

    En Saludiario hicimos una guía para la residencia médica con todo lo que debes conocer y hacer antes del primer día de entrar al hospital.

    Salud digital en México: ¿El país está listo para lo que propone la nueva ley?

    Una reforma a la Ley General de Salud propone crear una nueva regulación digital del sector en México, ¿pero en qué consiste?