More
    InicioEspecialidades MédicasCardiologiaISSSTE tiene 2 Clínicas de Hipertensión Pulmonar, ¿sabes dónde están?

    ISSSTE tiene 2 Clínicas de Hipertensión Pulmonar, ¿sabes dónde están?

    Publicado

    Desde su fundación en 1959, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se ha convertido en un baluarte de la salud pública. Como parte de sus instalaciones cuenta con unidades especializadas como las Clínicas de Hipertensión Pulmonar que forman parte de un ambicioso proyecto. El objetivo es ofrecer atención y seguimiento a los pacientes con este problema.

    Este padecimiento se encuentra 70 por ciento asociado a patologías cardíacas. Mientras que nueve de cada 10 pacientes con padecimientos pulmonares son propensos a su desarrollo.

    Acerca de este tema, el ISSSTE cuenta con dos Clínicas de Hipertensión Pulmonar. La primera en el Hospital Regional “1° de Octubre” −pionera en México, con 10 años de experiencia− y otra en el Centro Médico Nacional (CMN) “20 de Noviembre”.

    Los objetivos de ambas son:

    • Actualizar a especialistas relacionados con este diagnóstico.
    • Aumentar la detección oportuna.
    • Brindar a pacientes atención multidisciplinaria y avanzados tratamientos que les permitan vivir más y mejor.

    Por otra parte, el Hospital General Tacuba impulsa la capacitación de especialistas en diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar. Por su gran variedad de causas, resulta complejo.

    El jefe del Servicio de Cardiología de este nosocomio y coordinador del curso práctico presencial “Ecocardiograma y cateterismo derecho para el diagnóstico de hipertensión arterial pulmonar”, Carlos Narváez Oriani, destacó que en México se estima que hay más de cuatro mil pacientes afectados por esta patología. En caso de no contar con tratamiento oportuno podrían sufrir un desenlace fatal en un periodo promedio de 2.8 años.

    Un problema que no muestra síntomas al inicio

    Refirió que al inicio la hipertensión arterial pulmonar puede no dar ningún síntoma. Posteriormente se presenta falta de aire, signo que representa varias posibilidades diagnósticas que hay que indagar en cada paciente.

    “La evolución de la hipertensión arterial pulmonar es muy lenta, puede llevar años, lo que nos da pie a realizar estudios en personas con factores de riesgo y sospecha, para hacer intervenciones antes de que los daños sean irreparables”.

    Agregó que es de suma importancia realizar jornadas de capacitación en diagnóstico de la hipertensión arterial pulmonar dirigidas a especialistas en cardiología, medicina interna, neumología y reumatología.

    Un aspecto central de la capacitación fueron los talleres prácticos de ecocardiograma y cateterismo derecho para diagnóstico de HAP, en los cuales se presentaron casos clínicos.

    La neumóloga especialista en enfermedades alveolocapilares del pulmón y jefa de la Clínica de Hipertensión Pulmonar del Hospital Regional “1° de Octubre”, Guadalupe Espitia Hernández, señaló que esta enfermedad tiene un impacto importante en la salud de la población mexicana.

    Este padecimiento es considerado una condición rara que se presenta aproximadamente en siete personas por cada millón de habitantes. Las formas más comunes son la asociada a corazón izquierdo llamada HP del grupo 2, y a enfermedades del pulmón denominada HP del grupo 3.

    “La hipertensión arterial pulmonar puede presentarse en 70 por ciento de las personas que padecen alguna enfermedad cardíaca del aparato valvular o del tejido muscular del ventrículo izquierdo y seis de cada 10 pacientes que han sufrido un infarto debutarán en algún momento con esta patología, lo que puede agravar esta condición”.

    Otro grupo de riesgo son las personas con enfermedades pulmonares como: síndrome de apnea obstructiva del sueño, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y todas las formas fibrosantes del pulmón donde nueve de cada 10 casos presentan la complicación de HAP, además de otras causas no identificadas.

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.