More
    InicioHealthcare¿Qué enfermedades sufría Pedro Infante? El ídolo de la Época de Oro

    ¿Qué enfermedades sufría Pedro Infante? El ídolo de la Época de Oro

    Publicado

    • Pedro Infante era víctima de enfermedades como la diabetes, reveló una investigación
    • Realizaba ejercicio para contrarrestar los efectos de la diabetes
    • En aquellos años no había medicamentos para el control de la glucos

     

    La carrera de Pedro Infante  nos regaló largometrajes clásicos como Dos tipos de cuidado, Los tres huastecos, Ustedes los ricos y los Tres García… sin embargo, en su juventud padeció una enfermedad letal que casi le cuesta la vida.

    ¿Qué enfermedades sufría Pedro Infante? El ídolo de la Época de Oro

    Después del descenso de El Ídolo de Guamúchil algunos de ellos fueron confirmados por personas allegadas a él. Unos de los que más sorprendió a los fans fue que se revelara que el cantante sufría de diabetes y depresión de acuerdo con la ponencia La vida desconocida de Pedro Infante en Mérida de José Luis Vargas Aguilar, investigador y director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán.

    El especialista señala que es sabido que a Pedro Infante le gustaba mucho hacer ejercicio. Dicha afición estaba motivada en parte por su diabetes; en aquellos años no había medicamentos para el control de la glucosa, así que el ejercicio era el tratamiento más socorrido.

    DIABETES EN MÉXICO

    En 2020, este padecimiento fue la tercera causa de decesos en México (sólo después de las enfermedades del corazón y de la COVID-19); el número de muertes fue más alto que en años anteriores.

    Según datos del INEGI (julio de 2021), los tres principales motivos de muerte a nivel nacional el año pasado fueron: por enfermedades del corazón, 218 mil 885 (20.2 por ciento); por la COVID-19, 201 mil 163 (18.5 por ciento); y por diabetes mellitus (DM), 151 mil 214 (13.9 por ciento).

    En nuestro país, esta última tiene una prevalencia de casos conocidos de 10.3 por ciento de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018; hoy, probablemente se encuentre cercano o superior al 15 por ciento.

    ¿Qué efectos tiene el ejercicio sobre la diabetes?

    Efectos del ejercicio sobre el cuerpo en general

    Muchas de las personas que tienen un mejor control de su diabetes son aquellas que realizan ejercicio físico de forma regular. Todo el mundo debería realizar algún tipo de actividad física, ya que los efectos no sólo mejoran el control glucémico sino que tienen efecto sobre otras funciones de nuestro cuerpo:

    1. El ejercicio aumenta el gasto calórico y ayuda a mantener el peso adecuado.
    2. Ayuda a mantener los niveles de colesterol y triglicéridos en rango normal.
    3. Ayuda a mantener la tensión arterial dentro de límites normales.
    4. Mejora la vascularización del corazón.
    5. Mejora la sensación de bienestar.
    6. Ayuda a mantener una buena vascularización de los pies.
    7. Puede favorecer la integración social.
    8. Por todo ello, las recomendaciones internacionales son que se realicen al día al menos 30 minutos de ejercicio físico.

    Efectos del ejercicio sobre el nivel de glucosa en sangre

    1. Aumenta la absorción de la insulina desde el lugar de inyección hacia la sangre.
    2. Disminuye los requerimientos de insulina ya que mejora la sensibilidad a la misma.
    3. El efecto que se produce durante el ejercicio es que el cuerpo tiende a utilizar más glucosa, siendo el resultado una disminución de los niveles de azúcar durante la actividad física.
    4. Existe también un periodo prolongado que puede durar hasta 24 horas postejercicio de aumento de la sensibilidad a la insulina en el que la glucemia tenderá a estar más baja.
    5. Esto se debe a que durante el ejercicio se ha utilizado la reserva de glucógeno del hígado. Esta reserva tiende a “rellenarse” después del ejercicio, de ahí que la glucemia disminuya.

    Notas relacionadas:

    5 señales que revelan que estás cursando la Especialidad Médica correcta

    5 médicos que están arrasando las redes sociales y debes seguir ¡YA!

    Bacterias resistentes, más mortíferas que el VIH

    Más recientes

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...

    Prevención y detección temprana del cáncer de próstata en hombres rurales: campañas efectivas y sensibilización cultural

    El cáncer de próstata es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad...

    Más contenido de salud

    Reconocimiento al Mérito Médico 2025: Requisitos para participar

    Las postulaciones para participar por el Reconocimiento al Mérito Médico 2025 están abiertas desde hoy y hasta el 29 de agosto.

    Cáncer de Cabeza y Cuello: Primeros síntomas y señales de alerta

    Algunos síntomas del cáncer de cabeza y cuello son la disfagia, dolor de oído persistente y tener llagas en la boca o garganta.

    Salud bucal en comunidades sin agua potable: alternativas de higiene dental preventiva y baratas

    La salud bucal es un componente fundamental del bienestar general, pero en muchas comunidades...