More
    InicioColombiaDiagnóstico y tratamientos de la depresión

    Diagnóstico y tratamientos de la depresión

    Publicado

    En unos de sus artículos la Revista Semana titula “Colombia: un país con profundas necesidades emocionales”, se habla allí, de una sociedad que nació, convivió y jugó con la muerte, el odio, la depresión y las masacres. Se preparó para resolver casi todos los problemas a machete y plomo. Aun así, del efecto más grave de la guerra se habla poco: el endurecimiento del corazón de los colombianos.

    Con serios problemas de convivencia, empatía, confianza, intolerancia y depresión. Según los estudios Internacionales de competencias ciudadanas, nuestros jóvenes tan solo confían en el 4% de las personas que conocen; es decir, casi en nadie.[1]

    Lo anterior nos permite apuntar a una de las tantas causas que origina la depresión que vivimos; y no es más que  un trastorno psicológico descrito por una serie de emociones en la que se visualiza persistencia de soledad y vacío, junto a llanto incontrolable, tristeza o estado de ánimo irritable, sentimientos de inutilidad, pensamientos negativos, culpa, dificultad para conciliar el sueño, cansancio y falta de energía, dificultad para concentrarse, anhedonia o pérdida de placer en actividades habituales, alteraciones en el apetito, la alimentación y en el peso.

    Uno de los mayores problemas de esta enfermedad es la falta de diagnóstico: a veces las personas que están deprimidas no saben que lo están y la actitud de las personas que las rodean tampoco ayuda. Tratar con personas deprimidas nos hace dudar sobre cómo actuar o qué decir, que, aunque las cosas se hagan con la mejor voluntad, no siempre es lo más recomendable.

    El médico general colombiano debe estar informado que por cada 100.000 habitantes en Colombia existen 11 psicólogo, por tal razón le compartimos estas consideraciones para ayudar a un paciente deprimido que va a consulta general:

    Animar al enfermo a hablar, a contar lo que le pasa. Anímale a que siga haciendo las cosas que hacía antes.

    Hay que asegurarse de que lleva una vida sana, que come bien y suficiente.

    Hay que evitar que el enfermo caiga en el alcohol u otras prácticas poco saludables.

    Saber escuchar, que la persona sienta que le escuchas de verdad, aunque en ocasiones te repita lo mismo más de una vez

    Normalmente es mejor no darle consejos a menos que te lo pida, incluso cuando la solución te parezca perfectamente clara.

    Decidir tratamiento y terapia, realizar la medicación de forma que evite recaídas.

    Como tratamiento para la soledad se debe incentivar a buscar una ocupación: cursos, conferencias, lectura de libros y revistas, realización de recados, tareas de la casa, planes; establecer una rutina. Planes que aporten compañía, autocuidado, remitir al paciente al psicólogo, incentivarlo a buscar espacios de socialización, realizar actividades de voluntario ayudando a otros, incentivarlo a inscribirse en clases de baile, decirle que es bueno llorar cuando lo necesite.

    Además, no debemos olvidar que existen puntos positivos de la soledad que pueden ayudarnos a conocernos mejor y a saber qué queremos actualmente de la vida.

    La Organización Mundial de la Salud en 2017 anunció que la depresión es la principal causa mundial de discapacidad.[2]

    [1] (Julián De Zubiría, 2020)

    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    Más recientes

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.

    Gráfica del día: Los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica en 2025

    En la actualidad los países con la mayor esperanza de vida en Latinoamérica son Puerto Rico, Chile, Costa Rica y Panamá.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estas son las 5 especialidades con más plazas disponibles

    En el ENARM 2025 las especialidades médicas que ofrecen más plazas son Medicina Familiar, Medicina de Urgencias y Medicina Interna.

    ENARM 2025: ¿Nuevo modelo de selección de plazas promueve la meritocracia?

    En el nuevo proceso del ENARM 2025 ahora los mejores puntajes pueden elegir su especialidad y también su sede hospitalaria.

    ENARM 2025: Así son las guardias durante la residencia médica en Cuba (VIDEO)

    Una mexicana que es R1 de Psiquiatría compartió su testimonio acerca de las características de la residencia médica en Cuba.