More
    InicioColombiaLa promoción de la salud y su vínculo con la prevención primaria

    La promoción de la salud y su vínculo con la prevención primaria

    Publicado

    La promoción de la salud es una de las once funciones esenciales de la salud pública, aunque no siempre es valorada su connotación1.

    La Carta de Ottawa recoge la necesidad de que exista una activa participación en la promoción de la salud, lo cual implica: la declaración de una política pública sana, el fortalecimiento de la acción comunitaria, la creación de ambientes favorables, el desarrollo de aptitudes personales, la reorientación de los servicios de salud, entre otros, irrumpiendo en el futuro y logrando el compromiso de todos a favor de la promoción de la salud.

    En la segunda conferencia mundial de Adelaida fue explorada profundamente la construcción de políticas públicas saludables, reclamando la voluntad y el compromiso político de todos los sectores con la salud. Se identificaron, entonces, cuatro áreas prioritarias de acción: el apoyo a la salud de la mujer, el mejoramiento de la seguridad e higiene alimentaria, la reducción del uso del tabaco y el alcohol y, la creación de ambientes favorables a la salud. Esta última prioridad se convirtió en el tema central de la tercera conferencia mundial de Promoción de Salud, en Sundsvall, Suecia, en 1991.

    Son muchos los eventos que se han celebrado en torno a la Promoción de la Salud2, 3, otros han llevado a la práctica de todo lo analizado4, 5.

    Educación para la salud

    La educación para la salud es una herramienta y un vehículo que, al desarrollarse con la participación activa de las personas, se transforma en promoción de la salud. Las personas deben estar implicadas, comprometidas, motivadas y empoderadas para llevar a cabo acciones encaminadas al mejoramiento de su salud y la de todos por medio de estrategias individuales, grupales, colectivas, intersectoriales, multidisciplinarias, donde todos son parte y forman un entorno saludable.

    De igual forma, se esclarece que la educación para la salud no solo se ocupa de la transmisión de la información, sino que debe enfatizarse en la importancia de fomentar la motivación, las habilidades personales y la autoestima, cuando se trata de que los individuos, las familias y las comunidades adopten medidas destinadas a mejorar la salud de los pueblos.

    La promoción de la salud se consigue por medio de tres mecanismos: autocuidado, ayuda mutua y entornos saludables, o la creación de condiciones y entornos que favorezcan la salud.

    Promoción de salud y educación para la salud

    La promoción de salud surge a partir de la educación para la salud, según lo expresa Kickbusch6.

    El termino educación para la salud, se utiliza para designar las oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente, con miras a facilitar los cambios de conducta hacia una meta determinada.

    La educación para la salud y la promoción de salud están estrechamente ligadas. La promoción de salud depende, en esencia, de la participación activa de una población bien informada en el proceso de cambio, y la educación para la salud es una herramienta vital, imprescindible para lograr la promoción de salud.

    En las estrategias para la acción de promoción de salud, se distingue un triángulo del campo de trabajo, que enlaza las políticas saludables, la acción comunitaria en temas de salud y la promoción de salud6. El objetivo radica en añadir elementos de salud a las políticas públicas, con el fin de crear entornos sanos y hacer más saludable la vida diaria7.

    Se pudiera precisar, a modo de conclusión, que la promoción de salud no se limita a la prevención primaria, sino que también se lleva a cabo con las personas enfermas y discapacitadas.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Ministerio de Salud. Guías para la implementación de las ASP FESP 2 _ 2014 [internet]. Buenos Aires-Argentina: FESP; 2014 [citado 19 feb. 2016]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/fesp/index.php/recursos/publicaciones/guias-asp
    2. 2015 International Conference on Health Promoting Universities and Colleges: 10 Years After the Edmonton Charter [internet]. Canadá: The University of British Columbia Okanagan Campus; 2015 Jun. 22-26 [citado 23 dic. 2015]. Disponible en: http://www.casn.ca/2014/12/2015-international-conference-health-promoting -universities-colleges-10-years-edmonton-charter
    3. Organización Panamericana de la Salud. 22ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud en Curitiba, Brasil [internet]. Brasil: UIPES; 2016 mayo 22-26 [citado 6 dic. 2016]. Disponible en: https://www.campusvirtualsp.org/es/22a-conferencia-mundial-de-promocion-de-la-salud-en-curitiba-brasil
    4. González Naya G, Montero del C. ME. Estomatología General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2013.
    5. Inocente-Díaz ME, Pachas-Barrionuevo F. Educación para la Salud en Odontología. Rev Estomatol Herediana. 2012 oct.-dic.; 22(4): 232-41.
    6. Kickbusch I. Promoción de la salud: una perspectiva mundial. En: Organización Panamericana de la Salud. Promoción de salud: una antología. Washington DC: OMS; 1996. p. 352-64.
    7. World Health Organization. The Helsinki statement on health in all policies. Health Promot Int [internet]. 2014 Jun. 1 [citado 15 de Agosto de 2021]; 29(Suppl. 1): [approx. 3 p.]. Disponible en: https://academic.oup.com/heapro/article/29/suppl_1/i17/646513/The-Helsinki-Statement-on-Health-in-All-Policies


    • Material dirigido solo a profesionales de la Salud
    • Información realizada para profesionales de la salud en territorio colombiano
    • Todo lo publicado en la plataforma es una recomendación, más no una prescripción o indicación médica

    RB-M-55109

    Más recientes

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.

    Movember, ¿en qué consiste y por qué busca visibilizar la salud masculina?

    El movimiento Movember enfocado en la salud masculina busca reducir la incidencia mundial de cáncer de próstata y de testículo.

    Más contenido de salud

    ENARM: Porcentaje de aceptación para obtener una plaza (2015 al 2015)

    A partir del año 2020 se duplicó el porcentaje de aceptación en el ENARM porque hubo un aumento exponencial en las plazas disponibles.

    Las 10 especialidades médicas más solicitadas por los doctores jóvenes en 2025

    Dentro de las especialidades médicas más solicitadas están Medicina Interna, Medicina Familiar, Psiquiatría y Pediatría.

    Cirugía robótica, ¿qué beneficios ofrece en comparación con las operaciones convencionales?

    La cirugía robótica no busca reemplazar a los médicos sino potencializar sus habilidades para mejorar los resultados con los pacientes.