More
    InicioColombiaImplante de válvula mitral con cirugía mínimamente invasiva

    Implante de válvula mitral con cirugía mínimamente invasiva

    Publicado

    La válvula mitral es una válvula cardiaca, cuyo objetivo es “obligar” a la sangre a ir en una dirección y evitar que “retroceda”. En otras palabras, la válvula debe su funcionamiento a la diferencia entre las presiones entre la aurícula izquierda y el ventrículo, se abre para permitir el flujo en el caso en el que la presión es mayor en la aurícula y cerrándose en caso contrario.

    La válvula mitral debe cumplir de manera perfecta su tarea a lo largo de la vida del ser humano, sin embargo, cuando existen fallos en la misma, la cantidad de sangre que avanza es parcial, ya que una parte de esta se devuelve, redirigiendo su flujo hacia la aurícula izquierda y a los pulmones, esto, debido a que no cierra de manera correcta, lo que genera un aumento en el volumen sanguíneo en cada latido. Esto se conoce como insuficiencia valvular mitral o regurgitación valvular mitral.

    Según el volumen de sangre que no complete el viaje, los síntomas que podría experimentar el paciente podrían ser más severos, entre ellos, encontramos, por ejemplo, insuficiencia respiratoria al realizar un esfuerzo, ritmo cardiaco elevado, arritmias, e incluso, síntomas como cansancio o hinchazón en los pies.

    Esta enfermedad suele ser más frecuente en pacientes con edades mayores a los 70 años, sin embargo, también existen casos en personas jóvenes. La principal causa de que se presente esta enfermedad es la afección de la estructura de los tejidos presentes en la válvula mitral o en el anillo mitral, y, esto puede deberse al crecimiento del tamaño de las valvas o de las cuerdas tendinosas, al igual que si estás se llegasen a romper. A este proceso degenerativo se le conoce como prolapso de la válvula mitral.

    Hasta el 2015, la única forma de tratar el prolapso de la válvula mitral en Colombia era llevar a cabo una cirugía a corazón abierto, sin embargo, en ese año, en la sede Occidente de la Clínica Medellín, se innovó el procedimiento realizado tradicionalmente, y se realizó la primera reparación de la válvula mitral sin intervención quirúrgica1.

    Una de las formas en que se realiza la cirugía, sin necesidad de asistencia robótica, y, la forma en que se realiza actualmente en Colombia consiste en hacer una incisión entre 5 y 7.5 cm en la parte derecha del tórax cerca del esternón, y, por medio de esta cortada separar los músculos, lo que permitirá al cirujano acceder al corazón. Una vez se logra esto, se debe hacer un pequeño corte en el lateral izquierdo del corazón, y, finalmente, reparar o reemplazar la válvula mitral2.

    Varias de las ventajas de este tipo de tratamientos son: los tejidos del paciente son sometidos a menor agresión, menor sangrado, así como el prescindir de circulación extracorpórea, reducción en el dolor postoperatorio, recuperación menos tardía y con pocas molestias, lo que garantiza que el paciente vuelva a la vida cotidiana, y con una mejor calidad de vida de manera pronta y oportuna3.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. Clínica Medellín: primera en la ciudad en realizar tratamiento percutáneo de la insuficiencia de la válvula mitral [Internet]. Clinicamedellin.com. [citado 1 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.clinicamedellin.com/clinica-medellin-primera-en-la-ciudad-en-realizar-tratamiento-percutaneo-de-la-insuficiencia-de-la-valvula-mitral
    2. Ruyra X. Nuevo tratamiento por catéter y sin cirugía para realizar la reparación de la válvula mitral con el sistema Neochord [Internet]. Xavierruyra.com. 2021 [citado 1 de octubre de 2021]. Disponible en: https://www.xavierruyra.com/2021/06/28/nuevo-tratamiento-por-cateter-y-sin-cirugia-para-realizar-la-reparacion-de-la-valvula-mitral-con-el-sistema-neochord/
    3. Cirugía de válvula mitral mínimamente invasiva [Internet]. Medlineplus.gov. [citado 1 de octubre de 2021]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007411.htm

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.