More
    InicioHoy en SaludiarioMédicos cubanos NO quieren venir a México, acusan faltas de pago y...

    Médicos cubanos NO quieren venir a México, acusan faltas de pago y amenazas

    Publicado

    • Médicos cubanos expresaron que no reciben el pago completo por sus servicios y están amenazados de no volver con sus familias.
    • Los médicos cubanos enfrentan amenazas de represalias de parte del gobierno de su país sino van a las misiones médicas.
    • Acusaron que a través de las misiones médicas, el gobierno de Cuba obtiene recursos que utiliza para financiar sus propios gastos.

     

    Según un reporte hecho por Radio Fórmula, médicos cubanos explicaron que durante las misiones internacionales como las que realizan en México, no reciben el pago completo por sus servicios y están amenazados de no volver con sus familias.

    Expresan que venir a México es vivir en esclavitud

    De acuerdo con testimonios presentados en un evento de la organización Prisoners Defenders International, los médicos cubanos enfrentan amenazas de represalias de parte del gobierno de su país, como perder la patria potestad sobre sus hijos, como le ocurrió a la doctora Idalma Leyva.

    “Ellos de facto nos quitaron la patria potestad (de nuestros hijos). En la nueva legislación denominada responsabilidad parental, vamos a perder legalmente la patria potestad sobre nuestros hijos. Es un crimen contra la patria potestad, contra los derechos del niño, contra la humanidad y la familia”, dijo Leyva, quien estuvo en una misión en Brasil entre 2017 y 2018, en el mensaje transmitido en la conferencia de prensa.

    Según su testimonio, la doctora no regresó a Cuba luego de que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunciara que había médicos esclavos en su país. Tras ese anuncio, los médicos denunciaron que vivieron vigilancia de parte de las autoridades y acoso a través de la mensajería de sus teléfonos con el fin de hacerlos volver a La Isla.

    “Se presentaron en nuestras casas, para presionarnos y hacernos regresar”, lamentó Leyva. Relató que también su hija comenzó a sufrir bullying en su escuela por parte de sus propios profesores, mientras que a su hijo lo despidieron del trabajo por “órdenes superiores”.

    Acusó que a través de las misiones médicas, el gobierno de Cuba obtiene recursos que utiliza para financiar sus propios gastos.

    En la presentación, Javier Larrondo, director de la organización Prisioner Defenders International, resaltó que mientras los médicos cubanos que vinieron a México en la misión anterior destinó casi 11 mil dólares por persona, la mayor parte de esos recursos iban a parar a las arcas de ese país, mientras que los trabajadores apenas recibían dos pagos, uno de 400 dólares y uno más de 324 dólares al volver.

    “El Gobierno de México auspició la esclavitud”, dijo.

    De acuerdo con otro testimonio, el doctor Emilio Arteaga, médico cubano que envió un mensaje desde España, las autoridades de su país se quedan con hasta 80 por ciento de las ganancias que perciben los médicos que participan en misiones en el extranjero.

    TESTIMONIOS

    Sumado a ese testimonio, también aparece el del doctor Omar Tamayo, quien estuvo en una misión en 2005 en Haití, y tuvo que volver a Cuba por miedo a represalias y posteriormente escapó con su familia. Ello ante el riesgo de que se les aplique una ley conocida como de “los 8 años”, que les limita a una vez al año las visitas que pueden hacer al país en caso de desertar de alguna misión.

    La semana pasada, Prisioner Defenders International lanzó una petición a la comunidad internacional a favor de 5 mil menores separados de sus padres con motivo de esta ley.

    De acuerdo con el reporte de Andrea Meraz, de la misión anterior de médicos cubanos en el país, al menos 15 se encuentran aún en territorio nacional, escondidos por temor a represalias, mientras que otros trataron de escapar a Estados Unidos con la limitante de no poder ejercer su profesión en ese país, pues no cuentan con la documentación para validar sus estudios. Se prevé que una nueva misión llegue al país en los próximos días con al menos 500 integrantes.

    Notas relacionadas:

    Más recientes

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.

    Día Internacional de la Inmunología 2025: Por este motivo se conmemora el 29 de abril

    El Día Internacional de la Inmunología se celebra desde el 2007 en honor al bacteriólogo francés Émile Roux, quien fue colaborador de Louis Pasteur.

    Más contenido de salud

    El evento GRATUITO para hacer networking médico que no te puedes perder

    Para hacer networking médico y conocer a otros colegas no te puedes perder el evento exclusivo que en Saludiario organizamos para ti.

    ENARM 2025: ¿Las respuestas del examen están a la venta?

    Antes las sospechas de casos de fraude en el ENARM las autoridades publicaron un comunicado para desmentir todos los rumores.

    Guías de Práctica Clínica: 5 consejos para optimizar tu método de estudio

    Las Guías de Práctica Clínica ayudan a los médicos a tomar decisiones informadas y consistentes, especialmente en situaciones complejas o inciertas.