More
    InicioHoy en SaludiarioDoctor se queja de los hospitales públicos: “Los baños nunca tienen papel”

    Doctor se queja de los hospitales públicos: “Los baños nunca tienen papel”

    Publicado

    • A nivel mundial el país que más dinero de su PIB invierte en salud es Estados Unidos con el 14.3%.
    • En cambio, México apenas destina el 2.8%.
    • Como consecuencia, la mayoría de las unidades públicas carecen de insumos y su infraestructura luce obsoleta y deficiente.

    La salud es la columna vertebral de cualquier sociedad. Por eso es necesario invertir en este rubro debido a que sus beneficios son visibles para toda la población. En especial en situaciones de emergencia como la actual provocada por la Covid-19 es cuando mejor se aprecia. El problema es que no todos los países piensan igual y la mejor forma para notar las diferencias es a través de sus hospitales públicos.

    En ese sentido, un punto clave que se debe entender es que la salud siempre es una inversión y nunca un gasto. El inconveniente es que no todos los gobiernos destinan los mismos porcentajes para fortalecer sus sistemas sanitarios.

    Los países que más y menos invierten en salud

    En el caso específico de México, durante décadas fue un sector olvidado y en la actualidad se pueden ver las consecuencias. No solo hay muy pocos hospitales con respecto a la cantidad de pacientes sino que los que existen no se encuentran en las mejores condiciones.

    Para ejemplificar vale la pena comparar los países que más y menos invierten en salud alrededor del mundo. Para hacerlo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) cuenta con los registros de todas las naciones que la conforman.

    Con lo anterior en mente, Estados Unidos destina el 14.3 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) al campo sanitario. Mientras que en el caso de Alemania y Noruega es del 9.5 y 8.7 por ciento, respectivamente. Hasta el momento se encuentran en lo más alto de los países que más invierten en salud.

    Por otra parte, en México ocurre lo contrario porque se encuentra entre los últimos lugares al destinar apenas el 2.8 por ciento para este rubro. Incluso países de América Latina como Colombia, Chile y Brasil se encuentran por encima.

    La condición de los hospitales públicos en México

    Como consecuencia tan solo se deben observar las condiciones en que se encuentran los hospitales públicos. A través de redes sociales el médico y analista Xavier Tello publicó un comentario en el que lanza una crítica al estado actual de las unidades.

    Lo que menciona es que aspectos básicos como ofrecer baños con agua y papel son inexistentes. Mientras que otros aspectos como ofrecer estacionamiento y salas de espera dignas para los pacientes y sus familiares prácticamente nunca se ven.

    Su publicación generó una ola de comentarios en los que otras personas lanzan la misma crítica pero mencionan los hospitales que están en pésimas condiciones. Contrario a lo que algunos podrían pensar, no se trata de clínicas rurales sino de nosocomios ubicados en las grandes ciudades y considerados dentro de los mejores del país.

    Lo que mencionan los usuarios es que muchas unidades ni siquiera tienen espacios destinados para que los familiares de los pacientes internados puedan permanecer. Como consecuencia, en muchos casos deben permanecer a la intemperie y cubiertos con cartones porque es lo único que tienen a su alcance.

    Mientras que al hablar de equipo y mobiliario la situación es todavía peor. En múltiples hospitales públicos la queja más constante es que no tienen insumos básicos para atender a los pacientes. Al final eso deriva en un servicio deficiente y aunque muchas veces se piensa que la culpa es del médico en realidad viene de más arriba.

    Por lo pronto, ¿cuáles consideras que son las principales deficiencias de los hospitales públicos?

     

    Más recientes

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.

    Educación médica ética: La formación en valores y principios

    La educación médica ética implica valores y principios que deben adquirir los futuros doctores durante su formación académica.

    Más contenido de salud

    ¿El ENARM es un examen más fácil o más difícil que el USMLE?

    Aunque comparten objetivos en realidad el ENARM no es un examen más fácil o difícil que el USMLE porque son completamente diferentes.

    Primer médico de Latinoamérica de la historia: ¿Fue Diego Álvarez Chanca o Juan Blanco de Alcázar?

    Existen dos nombres que se pelean el título del primer médico de Latinoamérica de la historia, ¿pero sabes qué hizo cada uno?

    Crisis mundial de soledad: Provoca 100 fallecimientos cada hora

    Un nuevo informe de la OMS confirma que la soledad representa una crisis de salud de grandes dimensiones que debe ser atendida de inmediato.