More
    InicioEspecialidades MédicasLas universidades con MENOS médicos que aprobaron el ENARM 2021

    Las universidades con MENOS médicos que aprobaron el ENARM 2021

    Publicado

    Después de varios meses la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS) publicó los resultados por universidades del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) 2021. Esta información es complementaria a los puntajes que siempre son dados a conocer un par de semanas después de la prueba.

    Lo más interesante de este tipo de datos es que permiten conocer el rendimiento de cada plantel que participa en el examen. Desde los que aportaron más sustentantes hasta los que lograron que más de sus alumnos consiguieron una plaza.

    El examen más difícil que puede enfrentar un médico

    En ese sentido, esta prueba está catalogada como una de las más complicadas que existen dentro del sistema educativo mexicano. A grandes rasgos consiste en un resumen de todo lo visto en la universidad, internado y servicio social.

    Por su parte, una de las características del ENARM es que está conformado por casos clínicos de opción múltiple. En la mayoría de las ocasiones no hay alternativas erróneas pero solo una es la más adecuada para cada pregunta.

    Con esto en mente, tanto universidades como otro tipo de asociaciones ofrecen cursos de preparación para el ENARM. En la mayoría de las ocasiones son de larga duración y en algunos casos se extiende hasta por un año. La intención es poder abarcar todos los temas sin prisas para llegar con el conocimiento fresco a la prueba.

    Ahora bien, no es obligatorio tomar algún curso para presentar el examen. También existe la opción de estudiar de forma individual y en ocasiones los jóvenes aprovechan los tiempos libres de su servicio social como preparación.

    Aunque sin duda el mayor inconveniente de esta prueba es que hay muy pocos lugares disponibles para una alta demanda de interesados. A la fecha apenas el 40 por ciento de los que presentan el examen consiguen una plaza. Por lo tanto, más de la mitad de los aspirantes ven truncados sus sueños de convertirse en especialistas.

    Las universidades con el menor rendimiento en el ENARM

    Por otra parte, los escasos lugares no son los únicos responsables. En ocasiones la preparación no es la adecuada y por lo tanto no se logra el objetivo final. Con esto en mente, hace unos días te compartimos las universidades con más egresados que consiguieron una plaza en el ENARM. Ahora es momento de conocer el extremo opuesto conformado con las escuelas con menos aprobados.

    • Universidad del Sur de Chiapas (Chiapas) – 0
    • Universidad del Soconusco Sede Tapachula (Chiapas) – 1
    • Universidad de Durango Campus Cd. Juárez (Durango) – 2
    • Escuela Médico-Militar de la Sedena (CDMX) – 3
    • Inst. Esc. Superiores Tepeaca (Puebla) – 5
    • Escuela Libre de Homeopatía de México (CDMX) – 5

    Como te informamos en el pasado la Universidad del Sur de Chiapas fue la única con cero aprobados. El reporte indica que seis de sus egresados presentaron el examen pero ninguno logró el puntaje suficiente para conseguir una plaza.

    Para profundizar, esta escuela también se posicionó en el último lugar dentro del rubro de puntaje general por universidades al conseguir una calificación de 44.66. Este honroso reconocimiento también lo consiguió en el 2019 aunque en ese entonces tuvo un puntaje global de 47.16.

    Mientras que en segunda posición se encuentra la Universidad del Soconusco Sede Tapachula, también de Chiapas. El reporte señala que tres de sus alumnos presentaron el ENARM pero solo uno lo aprobó.

    En tanto que la tercera posición para las escuelas con el rendimiento más deficiente en el ENARM 2021 corresponde a la Universidad de Durango Campus Cd. Juárez de Durango. Las estadísticas de la CIFRHS indican que 18 de sus egresados presentaron el examen pero solo dos lograron una plaza.

    Por lo pronto, ¿cuáles crees que serán las universidades con menos plazas conseguidas en el ENARM 2022?

    Más recientes

    Transform Health México lanza plan para modernizar la atención médica: Conoce sus propuestas

    Transform Health México encabezó una reunión en la que se abordaron los retos tecnológicos que enfrenta la atención médica en el país.

    Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Síntomas y tratamientos disponibles

    La dermatitis atópica es la segunda enfermedad de la piel más común en el mundo y aunque no tiene cura sí hay diversos tratamientos.

    Entrevista con el Vicepresidente de la Fundación Riñón Poliquístico de México AC acerca de la Enfermedad Renal Poliquística

    La Enfermedad Renal Poliquística es genética, por lo que no se puede prevenir y por eso es tan importante su diagnóstico oportuno.

    Gráfica del día: Medicina es la industria que más invierte en robótica en el mundo

    La Medicina es una industria que no sólo se mantiene a la vanguardia sino que además es la que más invierte en robótica.

    Más contenido de salud

    Transform Health México lanza plan para modernizar la atención médica: Conoce sus propuestas

    Transform Health México encabezó una reunión en la que se abordaron los retos tecnológicos que enfrenta la atención médica en el país.

    Día Mundial de la Dermatitis Atópica: Síntomas y tratamientos disponibles

    La dermatitis atópica es la segunda enfermedad de la piel más común en el mundo y aunque no tiene cura sí hay diversos tratamientos.

    Entrevista con el Vicepresidente de la Fundación Riñón Poliquístico de México AC acerca de la Enfermedad Renal Poliquística

    La Enfermedad Renal Poliquística es genética, por lo que no se puede prevenir y por eso es tan importante su diagnóstico oportuno.