More
    InicioHoy en SaludiarioLos 3 médicos nominados a recibir el Premio "Jesús Kumate Rodríguez" 2022

    Los 3 médicos nominados a recibir el Premio “Jesús Kumate Rodríguez” 2022

    Publicado

    • El Dr. Jesús Kumate Rodríguez fue titular de la Secretaría de Salud de 1988 a 1994, mientras que el 7 de mayo de 2018 falleció.
    • Para rendir homenaje a su legado se creó esta premiación que lleva su nombre.
    • El objetivo es reconocer a un médico o médica que destaque por su profesionalismo, entrega y su compromiso en favor de la salud pública.

    El trabajo de los profesionales de la salud se puede reconocer de distintas formas. La primera y más obvia es a través del agradecimiento de los pacientes aunque también hay otras maneras. Con esto en mente, existen distintos reconocimientos que se entregan a los doctores que destacan del resto por su trabajo. El más reciente que fue creado fue el Premio “Jesús Kumate Rodríguez” y hoy anunció a sus tres finalistas.

    Esta iniciativa fue creada por el entonces senador y ahora gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero. Tiene un doble objetivo porque lleva el nombre de una de las figuras más importantes de la medicina en México y quien recientemente falleció. Mientras que el segundo es reconocer a un médico o médica que se destaque por su profesionalismo, entrega y su compromiso en favor de la salud pública.

    Doctores elegidos para recibir esta distinción

    Después de una profunda revisión y selección de candidatos quedó conformada la lista final con los tres nominados a recibir el Premio “Jesús Kumate Rodríguez” 2022. Se trata de los médicos Guilebaldo Cruz Cortés, Jorge Loria Castellanos y Mario Henrry Rodríguez.

    Todos destacan por ser formadores de talentos académicos, científicos, docentes y asistenciales. También por su gestión para la obtención de recursos, su sentido humano y atención en comunidades rurales y remotas.

    Jesús Kumate Rodríguez
    Los 3 médicos nominados a recibir el Premio “Jesús Kumate Rodríguez” 2022. Imagen: Cortesía

    El doctor Abelardo Meneses García, integrante del Jurado Evaluador del galardón, agregó que Guilebaldo Cruz Cortés, Jorge Loria Castellanos y Mario Henrry Rodríguez también se destacan por la implementación de procesos de mejora en la calidad, de desarrollo de tecnología para establecer el diagnóstico como para el tratamiento que está aplicado a diferentes enfermedades que afectan a la población.

    También en la optimización de los recursos económicos y humanos, en adquisición de conciencia de vanguardia, que ha repercutido en brindar atención a pacientes que son atendidos en centros hospitalarios, “pero, satisfactoriamente, notamos en sus expedientes que esta atención se traslada tanto a las comunidades rurales y también para zonas remotas”.

    Meneses García explicó que aun cuando la convocatoria estuvo vigente apenas un mes, se registraron 161 solicitudes, lo que habla del talento y la calidad de los médicos y de las médicas de nuestro país.

    Enfatizó que, aunque algunos candidatos a este Premio fueron formados en instituciones extranjeras, mucha de su actividad científica la trasladaron de sus centros de trabajo hacia las poblaciones más vulnerables de nuestro país, participan en campañas de vacunación y para donar ropa, conseguir despensas, llevar medicamentos y juguetes a las poblaciones que han sufrido por terremotos, inundaciones y la pandemia.

    Por lo pronto, ahora el jurado calificador tiene la tarea de analizar a cada uno de los finalistas para elegir un único ganador del Premio “Jesús Kumate Rodríguez” 2022.

    ¿Y quién fue el Dr. Jesús Kumate Rodríguez?

    Es reconocido como uno de los médicos y funcionarios más importantes en la historia reciente de la salud mexicana. Estudió en la Escuela Médico Militar y egresó en 1946. Se especializó en investigación en infectología pediátrica y ejerció como catedrático en la Escuela Médico Militar, en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

    Fue miembro de la Sociedad Mexicana de Bioquímica, de Infectología, de Inmunología y de la Academia Nacional de Medicina de México y de Buenos Aires, Argentina, de la Academia Mexicana de Pediatría y de la Academia Mexicana de Ciencias. Fue miembro de El Colegio Nacional y El Colegio de Sinaloa.

    Es autor de Manual de Infectología (1973-2001), La salud de los mexicanos y la medicina en México (1977), Salud para todos. ¿Utopía o realidad? (1989), La ciencia en la Revolución francesa (1991); Investigación clínica, Cenicienta y Ave Fénix (1987, 1995), El cólera (1993), Sistemas Nacionales de Salud en las Américas (1994) e Italia en la Medicina (1997), entre otros libros y artículos científicos.

    Además fue titular de la Secretaría de Salud (SSa) de 1988 a 1994. Mientras que el 7 de mayo de 2018 falleció y para rendir homenaje a su legado se creó esta premiación que lleva su nombre.

    También lee:

    Orgullo nacional: Oncóloga mexicana recibe premio internacional por su trayectoria

    Sanofi lanza la convocatoria del Premio “Vacunar para dar oportunidades”

    Primer Premio de Innovación Oftalmológica: Requisitos para participar

    Más recientes

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.

    Día Mundial contra la Poliomielitis 2025: Por este motivo se conmemora el 24 de octubre

    El Día Mundial contra la Poliomielitis fue creado para rendir homenaje al Dr. Jonas Salk, quien hizo uno de los inventos más importantes de la historia.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Las 10 especialidades que ofrecen becas para cursar la residencia en el extranjero

    El ENARM 2025 ofrecerá 50 becas para cursar la residencia médica en el extranjero aunque sólo hay disponibles en 10 especialidades.

    ENARM 2026: 8 consejos para elegir el mejor curso de estudio

    Para elegir el curso de estudio para el ENARM 2026 más adecuado para ti debes revisar que cada opción cumpla con lo siguiente.

    Decálogo para ser un médico de excelencia: 10 requisitos que todos los doctores deben cumplir

    Para ser un médico de excelencia se necesita mucho más que simplemente contar con título y cédula profesional.