More
    InicioHoy en SaludiarioSubvariantes BQ.1 y BQ.1.1 llegan a México: Estos son sus síntomas

    Subvariantes BQ.1 y BQ.1.1 llegan a México: Estos son sus síntomas

    Publicado

    • Durante la época invernal se vive una “tripledemia” por la circulación de la influenza, el virus sincitial respiratorio (RSV) y la Covid-19.
    • El primer caso conocido de la Variante Ómicron en el mundo se confirmó en una muestra tomada el 9 de noviembre de 2021.
    • Desde entonces ha mutado y ahora sus linajes más numerosos son los BQ.1 y BQ.1.1.

     

    Después de más de dos años de una crisis sanitaria que parecía no tener final, por fin se logró un relativo control. La pandemia de Covid-19 se mantiene aunque ahora las esperanzas son mayores. En medio de este panorama ahora hay noticias poco favorables porque hay dos subvariantes de Ómicron que se han expandido por el mundo y por eso es importante conocer los síntomas que provocan en los pacientes.

    En ese sentido, una de las máximas características de los virus es su tendencia al cambio. De forma constante mutan y eso implica que su control sea más complicado. De hecho, es una de las barreras contra las vacunas actuales porque algunas pueden disminuir su eficacia y ya no brindar la misma protección que en los ensayos clínicos.

    Evolución de las subvariantes

    Al respecto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) identificó a la mutación B.1.1.529 desde mediados del año pasado. Aunque fue el 26 de noviembre de 2021 cuando se le cambió el nombre por Ómicron por su alta peligrosidad. El primer caso conocido de infección por esta variante se confirmó en una muestra tomada el 9 de noviembre de 2021.

    Dentro de sus características se encuentra un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes. Además se comprobó que el riesgo de reinfección es mayor que con otras mutaciones.

    A partir de entonces, esta variante se ha transformado hasta derivar en múltiples linajes. Algunas de las subvariantes que más temor generan son la BQ.1 y BQ.1.1 por los síntomas que genera y las cuales ya fueron identificadas en México.

    Síntomas de las nuevas subvariantes

    De acuerdo con Los Angeles Times, ambas son las que predominan a nivel global en la actualidad. En especial se han extendido por Europa y Estados Unidos, además de que ahora son más numerosas a la BA.5 que era la que predominaba hasta hace unos meses.

    Ahora bien, de acuerdo con el Washington Post, las principales molestias que genera en los pacientes son las siguientes:

    • Fatiga.
    • Dolor de garganta.
    • Tos.
    • Voz ronca.
    • Dolor de cabeza.
    • Dolor muscular.
    • Fiebre.
    • Estornudos.
    • Pérdida de apetito.
    • Reducción en la capacidad del olfato.
    • Dolor abdominal.

     

    Aunque uno de los puntos que más temor genera es la disminución en la eficacia de las inmunizaciones actuales. Todavía no se ha comprobado pero se piensa que estas nuevas subvariantes podrían significar un retroceso dentro de los países que ya han confirmado casos.

    De igual forma, también influye que cada vez más personas se cuidan menos y han abandonado el uso del cubrebocas. Por lo tanto, el riesgo de contagio es elevado.

    Otro punto a considerar es que la llegada de la temporada invernal también implica una mayor circulación de diversos virus que ponen en riesgo la salud. De hecho ahora se vive una “tripledemia” por la suma de influenza, virus sincitial respiratorio (RSV) y Covid-19.

    Ante este panorama, algunos especialistas afirman que este caldo de subvariantes podría provocar la llegada de una nueva ola de Covid-19 a México antes de que concluya este año. En caso de ser así las consecuencias pueden ser de múltiple magnitud.

     

    También lee:

    Estos son los 3 primeros síntomas que genera la Variante Ómicron

    Esta es la primera vacuna bivalente aprobada contra la Variante Ómicron

    OMS recomienda NO usar este medicamento contra la Variante Ómicron

    Más recientes

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Aquí puedes ver las mejores sedes para hacer la residencia

    Todos los aspirantes del ENARM 2025 pueden consultar la plataforma digital MedHost para conocer las mejores sedes para cursar la residencia.

    Consultorio médico: ¿Cuáles son los documentos necesarios para su apertura?

    Desde el RFC hasta el Aviso de Funcionamiento son algunos de los documentos obligatorios que necesita un consultorio médico.

    Las 20 farmacéuticas con más ingresos en el mundo: Desde Johnson & Johnson hasta CSL

    La lista de las farmacéuticas con más ingresos en el mundo es encabezada por Johnson & Johnson, Roche, Merck, Pfizer y AbbVie.