More
    InicioHoy en Saludiario¿Cómo se puede aplicar la Realidad Virtual en el tratamiento de salud...

    ¿Cómo se puede aplicar la Realidad Virtual en el tratamiento de salud mental?

    Publicado

    La Realidad Virtual, en los próximos años, va a tener un gran protagonismo en la mejora de los tratamientos de salud mental, según la opinión de los expertos. Desde la adquisición de la empresa Oculus (experta en dispositivos de Realidad Virtual) de la mano de Facebook, a principios de 2014, el interés por esta tecnología no ha parado de crecer. En el año 2018, el valor de mercado de la Realidad Virtual, por ejemplo, era de 7 mil millones de dólares.

    ABI Research (empresa consultora de tecnología) realizó un estudio con el que previó un rápido crecimiento de este mercado a corto plazo. Concretamente, de media ha crecido un 106% hasta alcanzar los 43 millones de unidades en el año 2020. Respecto a las gafas de realidad aumentada, el crecimiento ha sido similar, hasta llegar a unas ventas de 21 millones de unidades en el año 2020.

    Con la Realidad Virtual se permite al paciente interactuar en determinados entornos

    Lo que queda claro es que la Realidad Virtual es la forma más sencilla y eficaz de ofrecer las mejores terapias a los pacientes con trastornos de ansiedad. Así se permite al paciente interactuar en determinados entornos, permitiendo así ser un paso intermedio entre la exposición en la imaginación y la exposición real (en vivo), para facilitar cualitativamente el flujo terapéutico de la sesión.

    Los entornos interactivo e inmersivos permiten al paciente ser el protagonista de la terapia, ayudando a reducir las barreras de entrada, incrementando su confianza y manteniendo su compromiso. Los entornos adaptados a cada paciente, permiten al terapeuta tener control total sobre los parámetros de la exposición y un mayor conocimiento de los procesos que experimenta el paciente.

    El Internet of Things es el futuro de la salud y muchos otros sectores

    Uno de los principales trastornos de ansiedad que existen es la agorafobia, que es un trastorno de ansiedad que consiste en el miedo a situaciones en las cuales escapar podría ser difícil o donde podría no disponerse de ayuda si apareciesen síntomas de pánico u otros síntomas desagradables o embarazosos. La agorafobia está especialmente relacionada con el temor intenso a los espacios, tanto abiertos o públicos, como cerrados, en los que pueden presentarse aglomeraciones. Este está estrechamente relacionada con el trastorno de pánico y, a menudo, ambos trastornos se dan a la vez.

    Es por ello por lo que con la Realidad Virtual se pretende mejorar la salud de las personas a partir de la transformación digital. Así que no es de extrañar que sean muchas las empresas tecnológica que están investigando para crear nuevas tecnologías para así irrumpir, con fuerza, en el mercado de Internet of Things (Internet de las Cosas) o la Inteligencia Artificial.

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.