More
    InicioHoy en SaludiarioAsí debe ser una cena navideña saludable según el IMSS

    Así debe ser una cena navideña saludable según el IMSS

    Publicado

    • Durante el 2021 se registraron 237,674 decesos en México que tuvieron una relación directa con la obesidad.
    • La principal consecuencia de las fiestas decembrinas es el aumento de peso por el consumo en exceso de alimentos.
    • El IMSS publicó las recomendaciones que se deben seguir para lograr una cena navideña saludable y así prevenir la aparición de múltiples enfermedades.

     

    La parte final del año ya está aquí y se puede sentir el ambiente de melancolía. Se trata de una época para estar reunido en familia y hacer una retrospectiva de lo ocurrido durante los últimos 12 meses. Durante estas fechas no puede faltar la comida pero al igual que ocurre con otros aspectos, los abusos siempre son peligrosos. Por lo mismo, una cena navideña saludable es lo ideal, ¿pero sabes cómo debe ser?

    En ese sentido, uno de los principales propósitos al iniciar un año es hacer ejercicio para bajar todos los kilos de las fiestas decembrinas. Muchos abandonan los planes al poco tiempo aunque lo correcto sería prevenir este aumento de peso. No solo se trata de una cuestión estética sino también de un aspecto relacionado con la salud y el desarrollo de múltiples enfermedades.

    Durante las cenas de Navidad y Año Nuevo, especialistas en nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invitan a disfrutar de sus platillos cuidando la calidad y cantidad de los alimentos. Se trata de un principio básico para prevenir enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, colesterol alto, entre otras.

    La receta de una cena navideña saludable

    La licenciada en Nutrición, Itzel Valtierra Martínez, adscrita a la División de Promoción a la Salud, recomendó mantener una alimentación basada en el método del plato saludable que debe medir 23 centímetros de diámetro.

    Además se divide en tres partes: en la mitad, incluir verduras crudas, asadas, al vapor o a la plancha; una cuarta parte debe ser con cereales como pan integral, arroz, tortillas o sopa de pasta; y el resto, con alimento de origen animal como pollo, res, pescado, lomo, bacalao o pavo. Se pueden incluir las verduras como guarniciones y dentro de los mismos guisados.

    “Para dar un sabor natural y más nutritivo a los platillos podemos utilizar poco aceite de oliva, ajo picado y cebolla; las hierbas de olor potencializan el sabor de nuestros alimentos sin necesidad de añadir cremas y quesos gratinados”.

    No abusar del consumo de bebidas azucaradas

    En el caso de las frutas, de preferencia comerlas frescas y con cáscara, no en almíbar o cristalizadas. También sugirió evitar el consumo de jugos, refrescos o jarabes, preferir agua simple, limón, jamaica sin azúcar y en caso de beber ponche, “no rebasar más de una taza y considerar que el sabor que lo hace especial es dado por la canela, la jamaica y la misma fruta concentrada, sin necesidad de endulzarlo”.

    La especialista del IMSS comentó que se debe cuidar una alimentación saludable todos los días, sugirió preparaciones bajas en grasa, sin relleno, usar el método del plato saludable para evitar repetir platillos.

    Invitó a la población a disfrutar la comida y cuidar las cantidades en la cena de Navidad y Año Nuevo, respetar horarios regulares de desayuno, comida, cena y evitar comer de más.

    La nutrióloga Valtierra Martínez recomendó a la población general y principalmente en pacientes con enfermedades crónicas, evitar el consumo de alimentos embutidos, ahumados, enlatados, bebidas azucaradas como jugos, refrescos, por su alto contenido de azúcar, que favorecen al descontrol de sus enfermedades.

    La especialista concluyó que en esta época y durante todo el año, es importante realizar actividades físicas como bailar, caminar y andar en bicicleta, que disminuyan el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad, entre otras.

     

    También lee:

    La ciudad del mundo con mayor índice de obesidad infantil está en México, ¿sabes cuál es?

    Nutriólogo analiza el contenido del ponche navideño: “Muy sabroso pero es una bomba de azúcar”

    Obesidad en México fuera de control: Provoca 27 muertes cada hora

    Más recientes

    Mala praxis médica: 5 consejos para evitar cometer fallas dentro del consultorio

    Para evitar cometer una mala praxis médica es necesario seguir las indicaciones de las GPC, documentar todos los procesos y mantener una buena comunicación con el paciente.

    Maratón CDMX 2025: Guía de alimentación según los nutriólogos

    Una nutrióloga del Hospital Houston Methodist elaboró una guía de alimentación para enfrentar eventos como el maratón de la CDMX 2025.

    Consecuencias de la obesidad: Aumenta 50% los casos de emergencias por vesícula

    Un análisis de Hospitales MAC identificó que durante el último año aumentaron 50% las emergencias por problemas de vesícula asociada a la obesidad.

    Health Trends 2025: El desafío de adaptar los beneficios de salud ante una realidad médica en transformación

    El estudio de Health Trends 2025 que recién fue publicado no sólo es un diagnóstico, sino una llamada a la acción.

    Más contenido de salud

    Mala praxis médica: 5 consejos para evitar cometer fallas dentro del consultorio

    Para evitar cometer una mala praxis médica es necesario seguir las indicaciones de las GPC, documentar todos los procesos y mantener una buena comunicación con el paciente.

    Maratón CDMX 2025: Guía de alimentación según los nutriólogos

    Una nutrióloga del Hospital Houston Methodist elaboró una guía de alimentación para enfrentar eventos como el maratón de la CDMX 2025.

    Consecuencias de la obesidad: Aumenta 50% los casos de emergencias por vesícula

    Un análisis de Hospitales MAC identificó que durante el último año aumentaron 50% las emergencias por problemas de vesícula asociada a la obesidad.