More
    InicioHoy en SaludiarioAsí se puede usar un blog en educación médica

    Así se puede usar un blog en educación médica

    Publicado

    El blog es la herramienta de medios sociales más utilizada. Aunque es cierto que las barreras tecnológicas hoy en día, pueden dificultar la adopción generalizada de este tipo de plataformas entre los aprendices de grado y posgrado. Si quieres crear un blog, a continuación te vamos a ofrecer algunas claves que deberías tener en cuenta.

    Las herramientas basadas en la web se utilizan, cada vez más en la educación médica en función de sus ventajas para superar las barreras físicas y geográficas, proporcionar contenido de búsqueda y permitir la interactividad. Estas herramientas de medios no solo proporcionan un lugar para la rápida difusión de información educativa, sino que también establecen escenario para que el creador de contenido y el alumno interactúen fácilmente.

    ¿Qué puedes comenzar a hacer hoy si quieres crear un blog?

    A continuación te ofrecemos algunos consejos clave que podrías tener en cuenta para poder crear un blog de calidad. Son cosas que puedes hacer hoy mismo.

    • Identificar y seguir los blogs de educación médica de interés que pueda haber.
    • Crear un perfil de usuario para cada blog.
    • Responder a las publicaciones en la sección de comentarios.
    • Enviar colaboraciones a un blog para su publicación.

    Lo que puedes hacer a largo plazo

    Una vez hechas estas cosas a corto plazo, con una visión más de futuro puedes hacer algunas de las siguientes cosas que te enumeramos a continuación:

    1. Iniciarlo: este resulta un proceso simple y económico incluso para un novato. Las primeras cosas a tener en cuenta son la plataforma que elegirás, servidor en el que alojarlo, qué es lo que permite acceder al blog en Internet y almacenar los datos del sitio en sus servidores
    2. Elegir el diseño y la presentación: muchas de las plataformas ofrecen plantillas o temas de diseño. Los complementos son las características personalizadas para una plataforma que agregan funciones como respaldo de datos, funciones de seguridad o integración con redes sociales. El diseño bien elegido debe ayudar y no obstaculizar la capacidad del lector para interactuar con el contenido del blog.
    3. Crear contenido: debes asegurarte que todo el contenido es compatible, de forma estricta, a los principios de la Ley de Responsabilidad y Portabilidad del Seguro de Salud. Es por eso por lo que debes obtener y almacenar de forma segura el consentimiento del paciente de cualquier informe de un caso o imagen publicada en los medios.
    4. Difundir contenido: existen varios métodos para difundir el contenido creado para un blog. Un buen ejemplo es la integración de las redes sociales con el blog, lo que permite a los usuarios interesados ver el nuevo contenido del blog en sus líneas de tiempo o noticias.

    Y tú, ¿sabías de la importancia que puede tener un blog en la educación médica? ¿Has utilizado, alguna vez, uno para aprender sobre un tema del que tenías dudas?

     

    Más recientes

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.

    Día Mundial de la Mucopolisacaridosis: Síntomas, diagnóstico y tratamientos

    Cada 15 de mayo se conmemora el Día Mundial de las Mucopolisacaridosis con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad rara.

    Más contenido de salud

    Los 15 mejores hospitales privados de Latinoamérica en 2025: ¿Cuáles son los méritos de cada uno?

    En Saludiario hicimos una lista con los mejores hospitales privados de Latinoamérica a partir de los resultados de diversos rankings, ¿a cuáles conoces?

    Desafíos éticos para los médicos que utilizan la IA: La tecnología no es perfecta

    Uno de los mayores desafíos éticos actuales es acerca de la responsabilidad de los médicos en los errores cometidos por la IA.

    Salud 5.0: ¿Qué es, cuáles son sus características y por qué es el futuro de la medicina?

    La salud 5.0 se refiere al uso total de la tecnología dentro de la atención médica para mejorar la experiencia de los pacientes pero sin perder el toque humano.