More
    InicioHoy en SaludiarioEl gasto en desarrollo social en México va a absorber el 65,5%...

    El gasto en desarrollo social en México va a absorber el 65,5% del presupuesto de 2023

    Publicado

    El subsecretario de Egresos de la dependencia, Juan Pablo de Boton, ha explicado a los diputados que de los 8,29 billones de pesos de gasto total que se propone en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, el 65,5% se irá a la función de desarrollo social.

    Así, se puede afirmar que el gasto en desarrollo social, que considera recursos para la educación, salud y protección social, absorberá 65 de cada 100 pesos que se gasten el siguiente año, según los datos presentados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    La función del desarrollo social tendrá un gasto de 3,9 billones de pesos

    En total, la función de desarrollo social tendrá un gasto de 3,9 billones de pesos. Al interior, el rubro con mayores recursos será el que se refiere a la protección social, con 1,7 billones de pesos, mientras que la educación tendrá un presupuesto de 910 mil 692 millones de pesos y salud 868 mil 162 millones de pesos.

    Así, de Botton aseguró, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, de San Lázaro, que el presupuesto propuesto para el siguiente año es equilibrado, responsable y realista. Respecto a esto, expresó que “está construido bajo los principios de austeridad, eficiencia y racionalidad, previendo que los gastos operativos y no sustantivos se mantengan en niveles que permita la operatividad de la administración pública, dirigiendo la mayoría de los recursos a los proyectos sustantivos, en beneficio del bienestar de la población.

    Conlleva la búsqueda de bienestar y prosperidad de los ciudadanos

    El desarrollo social en México conlleva la búsqueda del bienestar y la prosperidad de los ciudadanos en las diferentes dimensiones que forman parte de sus vidas lo que, por supuesto, significa que se deben realizar esfuerzos conjuntos entre población, Estados e instituciones, no solo a nivel nacional sino global.

    Todo ello conlleva a expandir las capacidades de los sistemas de salud, educativo, laboral, financiero y de protección social e incrementar la calidad de los mismos a través del uso apropiado de la tecnología y programas adecuadamente diseñados e implementados, lo que le otorgará a la ciudadanía la movilidad requerida para promover un desarrollo social en México sostenido y robusto.

     

    Más recientes

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.

    Día Mundial de la Zoonosis 2025: ¿Por qué se conmemora el 6 de julio?

    El Día Mundial de la Zoonosis fue creado en homenaje a la fecha en que Louis Pasteur aplicó con éxito la primera vacuna contra la rabia.

    Más contenido de salud

    Networking médico: Manual para construir una red de contactos en la industria farmacéutica

    Para fomentar el networking médico y crecer a nivel personal y profesional procura poner en práctica los siguientes consejos.

    IMSS tiene finanzas sanas al menos hasta el 2037: Zoé Robledo

    El IMSS tiene suficiencia financiera programada al menos hasta el año 2037, lo que implica que los recursos están garantizados.

    Dilemas éticos actuales: 5 decisiones que les cuesta trabajo tomar a los médicos

    Algunos de los mayores dilemas éticos actuales están relacionados con la donación de órganos y la asignación de medicamentos.