More
    Inicio#BreakingNewsMédicos discuten en redes sociales por la vacuna cubana Abdala: Están a...

    Médicos discuten en redes sociales por la vacuna cubana Abdala: Están a favor y en contra

    Publicado

    • La vacuna cubana Abdala requiere cumplir con un esquema de tres dosis para ofrecer una eficacia del 93%.
    • En México ya se aplica como una dosis de refuerzo aunque todavía no se han realizado estudios para verificar si realmente funciona en esta modalidad.
    • Hasta ahora la mejor vacuna en el mundo es la bivalente porque es la única que protege contra la cepa original del SARS CoV-2 y la Variante Ómicron pero en México no se encuentra disponible ni ha sido autorizada por la Cofepris.

     

    El final de año no solo ha traído un descenso en la temperatura en todo el país sino también un aumento en los contagios de Covid-19. La sexta ola es una realidad y se mantendrá durante el inicio del 2023 por los festejos decembrinos. Por lo mismo, como parte de la estrategia federal para proteger a la población mexicana ya empezó la aplicación de la vacuna cubana Abdala.

    Lo primero que se debe recordar es que el 29 de diciembre de 2021 la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dictaminó procedente la autorización para uso de emergencia de este biológico. Su denominación oficial es proteína recombinante del dominio de la unión al receptor del virus del SARS-CoV-2.

    Otra opción de protección contra la Covid-19

    A pesar de lo anterior, tuvo que transcurrir casi un año para recibir el primer embarque con las dosis adquiridas. De esta forma, desde el 26 de diciembre de 2022 empezó la aplicación de la vacuna cubana Abdala en varios centros de salud del país. Hasta ahora la afluencia de personas ha sido mínima porque persiste la desconfianza entre la población.

    Al mismo tiempo, esta polarización de pensamiento se ha extendido al ámbito médico. A través de las redes sociales se puede leer a varios doctores de renombre que tienen opiniones divididas acerca del biológico de origen cubano. Mientras algunos afirman que “es mejor recibir una vacuna, la que sea, a nada”, también hay otros que se oponen por completo.

    A favor y en contra de la vacuna de origen cubano

    En primer lugar se encuentra el Dr. Francisco Moreno Sánchez, quien es Internista e Infectólogo y además recibió el Premio Nacional de Salud 2020. También es conocido por escribir una columna semanal para el periódico Reforma y mantenerse activo en redes sociales para compartir información verificada sobre temas médicos.

    A través de Twitter publicó un hilo con cinco motivos por los que no recomienda la vacuna cubana Abdala. Sus argumentos van desde las irregularidades en los ensayos clínicos hasta las faltas a las normas de bioética que compara con los ensayos con Ivermectina que se hicieron en México.

    De igual forma, menciona que la eficacia del 93% del biológico que mencionan las autoridades como el Dr. Hugo López-Gatell solo es cuando se cumple con el esquema completo de vacunación que consiste en tres dosis. En cambio, hasta ahora no se ha evaluado si funciona como refuerzo.

    Por otra parte, el Dr. Juan Luis Mosqueda, quien también es especialista en Medicina Interna e Infectología, tiene una posición distinta. Aunque no está a favor de la vacuna cubana Abdala, reconoce que no tiene sentido invitar a la población a no acudir a recibir la inmunización.

    Con respecto a la fase 3 de ensayos clínicos, menciona que el biológico de origen cubano sí los tiene pero todavía no han sido publicados los resultados. Además agrega que es lo mismo que ocurrió con la rusa Sputnik V que también se aplicó antes de conocer si funcionaba a gran escala y al final se demostró que sí es de utilidad.

    Finalmente, el Dr. Alejandro Macías publicó un video en su canal de Youtube en donde aborda ambos puntos de vista. De forma breve enlista tanto los aspectos positivos como los negativos de la vacuna cubana Abdala para que cada persona pueda desarrollar su propio punto de vista.

    Por lo pronto, ¿tú estás dispuesto a recibir la vacuna cubana Abdala?

     

    Eficacia y efectos secundarios de la vacuna Abdala contra la Covid-19

    10 médicos mexicanos que son influencers y líderes digitales

    Mes de las Mujeres en la Medicina: 6 jóvenes doctoras mexicanas a seguir

    Más recientes

    ¿Cuáles son los requisitos para ser médico especialista en Farmacias Similares?

    Farmacias Similares ya ofrece consultas de especialidad en algunas sucursales y para entrar a trabajar solicita los siguientes requisitos.

    Hospital Infantil de México será el primero de “cuarto nivel” en el país, ¿sabes por qué?

    El nuevo director del Hospital Infantil de México presentó su proyecto de trabajo para el ciclo 2024-2029 y definió sus objetivos.

    Cigarros electrónicos, tendencia que incita al tabaquismo: INSP

    Los jóvenes que consumen cigarros electrónicos tienen al menos el doble de probabilidades de probar el tabaco convencional.

    México y Chile se unen para combatir la bacteria Acinetobacter baumannii

    La bacteria Acinetobacter baumannii es capaz de provocar neumonía, meningitis, infecciones del torrente sanguíneo y del tracto urinario.

    Más contenido de salud

    ¿Cuáles son los requisitos para ser médico especialista en Farmacias Similares?

    Farmacias Similares ya ofrece consultas de especialidad en algunas sucursales y para entrar a trabajar solicita los siguientes requisitos.

    Hospital Infantil de México será el primero de “cuarto nivel” en el país, ¿sabes por qué?

    El nuevo director del Hospital Infantil de México presentó su proyecto de trabajo para el ciclo 2024-2029 y definió sus objetivos.

    Cigarros electrónicos, tendencia que incita al tabaquismo: INSP

    Los jóvenes que consumen cigarros electrónicos tienen al menos el doble de probabilidades de probar el tabaco convencional.