More
    InicioTendenciaLos médicos también necesitan ayuda: 5 acciones para cuidar tu salud durante...

    Los médicos también necesitan ayuda: 5 acciones para cuidar tu salud durante el 2023

    Publicado

    • La OMS estima que hasta cinco millones de muertes podrían evitarse si la población mundial fuera más activa.
    • Como médico, una de tus prioridades debe ser cuidar tu salud y no solo por tu integridad sino también para poner el ejemplo a tus pacientes.
    • Desde realizar ejercicio físico con frecuencia hasta dormir más horas son consejos sencillos que debes aplicar en tu vida diaria.

     

    Empieza un nuevo año y lo natural es pensar en lo que se desea hacer durante los siguientes 12 meses. En ocasiones lo que más se desea es conseguir objetos tangibles y aunque no está mal, también deben existir otro tipo de aspiraciones. Una de las máximas prioridades siempre debe ser cuidar tu salud y no solo se trata por ti sino para que le pongas el ejemplo a tus pacientes.

    De acuerdo con el Foro Económico Mundial, más de 150 mil personas fallecen cada día por diversas enfermedades. Las principales son de tipo cardiovascular o padecimientos del corazón y los vasos sanguíneos, así como complicaciones respiratorias.

    “El inicio de año es un buen momento para planear y llevar una vida más saludable. Todo ello con el objetivo de alcanzar un mayor nivel de bienestar. Para lograrlo es imprescindible revisar nuestro estilo de vida, porque la salud es lo más importante y de ello depende alargar nuestra longevidad”, afirma el Dr. Roberto Santos, Director Médico de Kabla.

    Con esto en mente, las siguientes cinco acciones son básicas para cuidar tu salud. No solo las debes de seguir durante el inicio de cada año sino que las debes aplicar en cualquier momento de la vida.

    1. Visitas frecuentes al médico y aplicación de pruebas de forma periódica

    Parece algo obvio pero en realidad es la primera falla que cometen los médicos. Muchas veces se enfocan tanto en la salud de los pacientes que descuidan la propia. Algo que debes tener presente es que los mismos consejos que ofrezcas a otros los debes seguir tú.

    No sólo debes acudir con un colega cuando tengas algún malestar físico sino que puedes hacerlo cualquier día del año. Las visitas periódicas contribuyen a prevenir enfermedades antes de que estas aparezcan, detectarlas a tiempo o bien minimizar los daños cuando se encuentran en un estado avanzado.

    2. Practicar alguna actividad física

    El ejercicio es imprescindible para prevenir enfermedades y proporcionar bienestar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que hasta cinco millones de muertes al año podrían evitarse si la población mundial fuera más activa.

    La mayor recomendación es practicar alguna actividad durante 2 o 3 horas a la semana con el objetivo de prevenir algunas enfermedades físicas, así como reducir los síntomas de la depresión y la ansiedad.

    “La reactivación física brinda una mayor esperanza de vida, principalmente en un contexto donde transitamos hacia una nueva normalidad tras permanecer en confinamiento con una movilidad reducida a causa de la pandemia”.

    3. Comer de forma saludable

    Una dieta balanceada es el primer paso para prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes, anemia, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, entre otras.

    Cada persona tiene necesidades nutricionales muy específicas, por lo cual es importante recibir asesoramiento de un especialista para ingerir alimentos de forma más saludable, con una ingesta más variada de nutrientes.

    4. Dormir más horas

    Las horas de sueño son acorde a la edad de las personas. Para los adultos lo ideal son entre 6 y 8 horas. Entre los principales beneficios del sueño destaca una mejora en el sistema inmune, los procesos cognitivos, creatividad, aumenta la energía, entre otros beneficios.

    5. Disminuir los excesos

    El consumo de alcohol o tabaco puede repercutir en la calidad de vida de una persona. Para inhibir los excesos es importante, además de una gran voluntad, buscar apoyo de algún especialista a fin de aumentar las probabilidades de éxito.

     

    También lee:

    Los 5 avances médicos más prometedores para el 2023: De la Inteligencia Artificial a la impresión de órganos en 3-D

    Los ensayos clínicos más prometedores en Medicina para el 2023

    Todos los días de descanso obligatorio y puentes en el 2023

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.