More
    Inicio#BreakingNewsConvocatoria para el Premio al Mérito Médico 2023: Requisitos para participar

    Convocatoria para el Premio al Mérito Médico 2023: Requisitos para participar

    Publicado

    • El Premio al Mérito Médico reconoce a los mejores doctores del país en diversas categorías.
    • Está dirigida a instituciones de salud, educación superior, academias y sociedades científicas, entre otros.
    • Se otorga a profesionales de la salud por contribuciones a la formación de recursos humanos, atención e investigación.

     

    El Consejo de Salubridad General (CSG) emitió la convocatoria dirigida a instituciones de salud, educación superior, academias, sociedades científicas, consejos, agrupaciones de profesionales y académicas para inscribir a las personas que pueden hacerse acreedoras al Premio al Mérito Médico 2023.

    La condecoración se otorga a profesionales del área de la salud por su vocación de servicio, contribución a la formación de nuevas generaciones, trascendentes aportaciones científicas, tecnológicas y sociales, y consolidación de instituciones.

    El Premio al Mérito 2023 se entrega en diversas categorías aunque la más importante es la Condecoración “Eduardo Liceaga” como reconocimiento a quien ha contribuido con notables avances en ciencias médicas y administración sanitaria asistencial.

    Categorías que conforman el Premio al Mérito Médico 2023

    Asimismo, se entregan los premios “Doctor Miguel Otero”, a quien se ha distinguido en la investigación clínica; “Doctor Gerardo Varela”, en el área de la salud pública; “Doctor Manuel Velasco Suarez”, en la rama de neurología y neurocirugía; y “Doctor Guillermo Soberón Acevedo”, en el desarrollo de instituciones de salud.

    De igual forma, se otorgan los premios “Doctor Ramón de la Fuente Muñiz”, en el área de salud mental; “Doctor Ignacio Chávez”, en el campo de la medicina con una actitud basada en la concepción de los valores humanos; y “Martín de la Cruz”, en la investigación científica aplicada al conocimiento en el desarrollo de fármacos, de preferencia en la investigación, a partir de compuestos vegetales.

    También se entregan los premios “Doctora Margarita Chorné y Salazar”, en Estomatología, y “Doctor Miguel Francisco Jiménez”, por la labor destacada en la atención primaria a la salud de la población en el primer nivel de atención.

    Los premios: “Enfermera Refugio Esteves Reyes” se otorga a quien haya prestado servicios en zonas o circunstancias de conflicto o de desastre; “Enfermera Isabel Cendala y Gómez”, en cualquiera de las especialidades, particularmente en el área de salud pública y comunitaria y “Auxiliar de Enfermería Lucía Salcido”, por excelente trayectoria y trascendente labor en su campo.

    Requisitos que se deben cumplir

    Las propuestas de candidatas y candidatos deben ser avaladas por la institución que las presente, a través de una carta dirigida al secretario del Consejo de Salubridad General, con extensión máxima de una cuartilla. El documento debe contener las razones que sustenten la postulación y la manifestación de que no existe relación de parentesco o conflicto de interés de algún tipo.

    Las candidatas o candidatos deben comprobar que, a lo largo de su vida profesional, se han distinguido por su reconocida vocación de servicio; entrega a la formación de generaciones de profesionales de la salud; trascendentes aportaciones científicas, tecnológicas y sociales, y la consolidación de instituciones, conforme a lo establecido en los requisitos.

    No se admiten autopostulaciones. Se da prioridad a quienes no han sido acreedores a un premio, condecoración o reconocimiento que se otorgue a través del Consejo de Salubridad General.

    La postulación debe enviarse por correo electrónico a: [email protected], o de forma impresa en oficialía de partes del CSG.

    Es indispensable presentar los documentos probatorios que se mencionan en el currículum conforme a lo establecido en la guía de postulación publicada en la página web del CSG. Solo se aceptarán las candidaturas que cumplan todos los requisitos.

    Los criterios a evaluar son: experiencia académica, formación de recursos humanos en salud, educación continua, desarrollo de investigación y publicaciones, de la persona que se postula.

    Las candidaturas se recibirán a partir del 9 de enero y hasta el 17 de febrero de 2023 a las 15:00 h. Para mayor información se puede consultar la página web del Consejo de Salubridad General: csg.gob.mx; enviar correo electrónico a: [email protected], o llamar al teléfono (55) 50 62 16 00 extensión 59074.

     

    También lee:

    Reconocimiento al Mérito Médico 2022: Esta es la convocatoria y premios

    Esta es la convocatoria para el Reconocimiento al Mérito Médico 2021

    Presentan la convocatoria para el Reconocimiento al Mérito Médico 2020

    Más recientes

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.

    Health Literacy: ¿Qué es y cuáles son los beneficios que ofrece?

    La correcta aplicación del Health Literacy permite lograr una mejor comunicación entre el personal médico y los pacientes.

    Más contenido de salud

    IMSS: Lista con todos los directores que ha tenido: ¿Por qué nunca lo ha encabezado una mujer?

    Durante más de 80 años de historia el IMSS ha tenido 23 directores generales pero en ninguna ocasión ha sido encabezado por una mujer.

    ENARM: Principales cambios que ha tenido a lo largo de la historia

    La primera vez que se aplicó el ENARM fue en 1977 en formato impreso, mientras que ahora el examen es completamente digital.

    10 habilidades necesarias para ser un médico de excelencia: Desde empatía hasta inteligencia emocional

    Para ser un médico de excelencia existen ciertas habilidades que se deben dominar y van más allá de los conocimientos teóricos.