More
    InicioEspecialidades MédicasLos mejores hospitales oncológicos de México

    Los mejores hospitales oncológicos de México

    Publicado

    • Cada año se generan 195 mil nuevos casos y 84 mil fallecimientos por cáncer a nivel nacional.
    • Los tumores de mama, próstata y pulmón son los más comunes en México.
    • A partir de su equipo especializado con máquinas de terapia de cobalto, de radioterapia, de mamografías estereotácticas y aceleradores lineales se identificaron los 10 mejores hospitales para atender pacientes oncológicos en México.

     

    El cáncer se mantiene como una de las primeras causas de mortalidad en nuestro país. A pesar de las diversas estrategias que se han adoptado la tendencia se mantiene a la alza. Por lo mismo, además de fomentar un estilo de vida saludable también es necesario ofrecer apoyo a quienes padecen esta enfermedad. Con esto en mente, algunos hospitales están considerados dentro de los mejores de México por su equipo e inmobiliario, ¿pero sabes cuáles son?

    Para entender mejor las dimensiones del problema solo basta decir que cada año se generan 195 mil nuevos casos y 84 mil fallecimientos a nivel nacional. Por lo tanto, junto a las afecciones cardiovasculares, la diabetes y la Covid-19 son los padecimientos que causan más decesos.

    Los tipos de cáncer más comunes

    Ahora bien, de todos los tipos de tumores alrededor de 30 mil casos corresponden a cáncer de mama y 27 mil son de próstata. Después aparecen los de pulmón, colon, linfomas, tiroideos y cérvico-uterino para conformar la lista de los más frecuentes.

    Los motivos que llevan al desarrollo de cualquier tipo de neoplasia son muchos. Algunos incluso son hereditarios aunque se trata de una minoría. En cambio, los principales factores de riesgo son adicciones como el tabaquismo y alcoholismo. También influye el actual estilo de vida marcado por el sedentarismo y el consumo de productos ultraprocesados que conducen a la obesidad.

    Los mejores hospitales oncológicos de México por su equipo

    Identificar a los nosocomios más destacados por especialidad no es algo sencillo. Para facilitar el trabajo existe HospiRank, un trabajo creado por Global Health Intelligence (GHI), empresa líder de investigación del mercado de la salud en América Latina. Su labor se basa en datos de HospiScope, la cual es la base de datos más grande del mundo.

    Cada año presenta los resultados de su análisis a nivel América Latina. Son más de mil los centros de salud que se comparan hasta identificar a los más destacados. Los más recientes que se encuentran disponibles son los del 2022.

    La lista con los mejores hospitales para pacientes oncológicos se definió a partir de cuatro aspectos: número de terapia de cobalto, aceleradores lineales, máquinas de radioterapia y máquinas de mamografías estereotácticas.

    Con esto en mente, la primera posición le corresponde al Instituto Nacional de Cancerología (INCan), ubicado en la capital. A la fecha es el más completo y mejor equipado del país. Mientras que ligeramente abajo aparece el Hospital Universitario “Dr. José Eleuterio González” de Nuevo León. Entre ambos dominan las atenciones a pacientes en todo el territorio nacional.

    En el ranking aparece en tercera posición el Hospital Central Militar y después le sigue el Hospital General de México “Doctor Eduardo Liceaga”, ambos ubicados en la Ciudad de México. Y para completar el top 5 está el Hospital de Oncología Centro Médico Nacional Siglo XXI, también de la CDMX.

    Ahora bien, los únicos nosocomios que aparecen en la lista y no son de la Ciudad de México o Nuevo León son el Hospital de Especialidades Puebla y el Centro Oncológico Estatal ISSEMYM del Estado de México. De esta forma, una de las observaciones negativas que se hacen es que la salud está centralizada en nuestro país.

     

    También lee:

    Radiografía del cáncer en México: Síntomas y tipos más frecuentes

    Ranking: Los 50 mejores hospitales mexicanos en la actualidad

    Gráfica del día: Los tipos de cáncer que provocan más muertes en México

    Más recientes

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.

    Tecnología médica en el futuro: ¿Cuáles serán las próximas tendencias?

    Algunas tendencias de la tecnología médica en el futuro serán la IA, Big Data, impresión 3D, cirugía robótica y la edición genética.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Esta es la cantidad exacta de plazas disponibles por especialidad

    De acuerdo con el documento oficial de la CIFRHS las especialidades con más plazas disponibles en el ENARM 2025 son Medicina de Urgencias, Medicina Familiar y Medicina Interna.

    ENARM 2025: Folios, bloques, fecha y hora para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó la lista con los folios de los médicos que presentaron el ENARM 2025 y la fecha en que podrán elegir su especialidad y sede.

    ENARM 2025: Criterios de desempate para la selección de especialidad médica

    La CIFRHS publicó los criterios de desempate para los aspirantes que presentaron el ENARM 2025 y aquí los puedes consultar.