More
    Inicio#BreakingNewsLa Facultad de Medicina de la UNAM ahora tiene baños neutros: Así...

    La Facultad de Medicina de la UNAM ahora tiene baños neutros: Así lucen por dentro

    Publicado

    • El lenguaje inclusivo o de género neutro es una tendencia social que se ha hecho presente en diferentes idiomas.
    • Cada vez más planteles de la UNAM colocan baños neutros y ahora le tocó el turno a la Facultad de Medicina de Ciudad Universitaria.
    • Estos sanitarios pueden ser utilizados por todas las personas, sin importar si se trata de hombres o mujeres, y surgieron para reconocer a la comunidad LGBTIQ+ y dar voz a quienes han sido ignorados durante décadas.

     

    La apertura en todos los ámbitos es una de las características del mundo moderno. Una de las máximas aspiraciones es ofrecer las mismas oportunidades a las minorías que durante décadas (o siglos) fueron ignoradas. Por lo mismo, unas de las acciones que cada vez toman más empresas, establecimientos y escuelas es la colocación de baños neutros. La idea es eliminar las etiquetas por género para ofrecer las mismas oportunidades a todos los individuos.

    En ese sentido, de manera tradicional la única división entre personas era masculino y femenino. Aunque durante los últimos años han surgido otras categorías como “binario” e incluso se ha modificado la forma de escritura para adoptar una postura inclusiva.

    ¿En qué consiste?

    El lenguaje inclusivo o de género neutro es una tendencia social que se ha hecho presente en diferentes idiomas. El fin es utilizar expresiones lingüísticas que eviten los prejuicios y estereotipos sexistas, así como la invisibilización y exclusión en el lenguaje de las personas de determinado sexo, género u orientación sexual.

    Abarca una variedad de estrategias, reglas y mecanismos lingüísticos, que no son uniformes, ni se encuentran siempre consolidadas por el uso social. Esto incluye la evitación del masculino genérico en el idioma español, la formación de frases de manera coigual y la aceptación de la versión femenina de sustantivos tradicionalmente masculinos.

    Esta característica consiste en utilizar palabras con la terminación “x” o “e” para adoptar una posición neutra. Al mismo tiempo, ha sido cuestionada por distorsionar el lenguaje y a la fecha cuenta con impulsores y detractores por igual.

    Ahora bien, más allá de la forma de escribir y hablar, la inclusión se ha trasladado a otras áreas y una de las más importantes es la adopción de baños neutros. En su definición más sencilla se trata de sanitarios que pueden ser utilizados por todas las personas, sin importar si se trata de hombres o mujeres. Aunque en realidad surgieron para reconocer a la comunidad LGBTIQ+ y dar voz a quienes han sido ignorados durante décadas.

    En ese sentido, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha incorporado este tipo de baños en varios de sus planteles. Se trata de una transformación gradual y ahora le tocó el turno a la Facultad de Medicina de Ciudad Universitaria.

    Primeros baños neutros para los futuros médicos

    Desde el pasado 1 de febrero se habilitaron los primeros baños neutros para la comunidad de futuros médicos, personal académico y profesores. La doctora Irene Durante Montiel, quien es Secretaria General, destacó que la Facultad de Medicina ha trabajado arduamente con las autoridades administrativas y se ha dado a la tarea de diseñar y construir estos baños neutros para la comunidad. Además ofreció un recorrido para mostrar cómo son por dentro y pidió absoluto respeto para cuidar y hacer un uso correcto de las instalaciones.

    Los sanitarios están ubicados en el 1er piso del edificio “B”, a un costado del Área de Primer Contacto Integral (APCI). Buscan propiciar formas de integración comunitaria desde un paradigma de convivencia que favorezca el cuidado, el buen trato, la pluralidad y la no violencia. También fortalecer las condiciones para que las personas, sin distinción de su identidad de género, orientación sexual, expresión de género y caracteres sexuales, así como de cualquier forma de diversidad o vulnerabilidad, puedan desarrollarse en el ámbito público en condiciones de igualdad y no discriminación.

     

    También lee:

    Doctor compara el lenguaje inclusivo con la homeopatía: “Es absurdo y sin fundamento”

    Lenguaje inclusivo en la salud: ¿Se dice médica o doctora?

    ¿Lenguaje inclusivo en salud? Funcionario llama “los y las medicamentos”

    Más recientes

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.

    ENTREVISTA: ¿Qué tipos de molestias puede atender la fisioterapia?

    Aunque muchas veces se asocia a la fisioterapia con el tratamiento y la prevención de lesiones en atletas, en realidad su labor va más allá.

    Más contenido de salud

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Día de las Madres: Frases que los médicos pueden decir a sus pacientes

    En Saludiario te compartimos algunas frases por el Día de las Madres que los médicos y enfermeras pueden utilizar con sus pacientes.