More
    InicioPsiquiatriaPsicologíaUniversidades de Nuevo León abogan por una atención psicológica de calidad

    Universidades de Nuevo León abogan por una atención psicológica de calidad

    Publicado

    Eduardo Gaona, coordinador del Grupo Legislativo de Movimiento Ciudadano en Nuevo León, ha presentado una iniciativa con el objetivo de ayudar a los jóvenes universitarios con problemas relacionados a la salud mental a través de una atención psicológica de calidad.

    Concretamente, lo que se pretende es una modificación a la Ley de Educación del Estado, para que así las instituciones, tanto públicas como privadas, cuenten con personal suficiente y capacitado que pueda brindar la atención psicológica a todo aquel alumno que padezca dificultades.

    Es fundamental tener atención psicológica dentro de los planteles

    Gaona ha señalado que dicho programa “tiene la intención de atacar todos los problemas relacionados con la depresión que suele atacar, en gran frecuencia, a este sector de la población…Esta realidad nos advierte de la importancia fundamental de tener apoyo psicológico para las y los estudiantes universitarios dentro de los planteles, ya que ahí desarrollan sus actividades diarias y es el lugar donde pasan de cinco a siete horas diarias”.

    Además, el líder del partido naranja en Nuevo León refirió que la atención psicológica es un tema que no puede ser ignorado y que el estado debe brindar la máxima de las atenciones de acuerdo al número de estudiantes existentes con esta dificultad.

    Solo un 72,48 por ciento de los estudiantes no padece ningún tipo de depresión, una cifra preocupante

    Para documentar todo, Eduardo Gaona mostró algunas estadísticas al respecto. Por ejemplo, citó que la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cuenta con estudios que, del total de sus estudiantes del nivel superior, al menos el 12 por ciento sufre ansiedad muy severa; el 19,5 por ciento, de ansiedad severa; el 21,5 por ciento, de ansiedad moderada y el 47,5 por ciento, de ansiedad leve.

    Por otra parte, el 0,89 por ciento experimenta depresión grave; el 5,81 por ciento, de depresión moderada; y el 20,82 por ciento de depresión leve. Solo el 72,48 por ciento no padece ningún tipo de depresión. Estas cifras lo que demuestran es que estos trastornos de la salud mental son más comunes de lo que, a priori, se puede pensar.

     

    Más recientes

    Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud mental

    Cuando pensamos en la contaminación ambiental, lo primero que viene a la mente son...

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...

    Las 8 mejores especialidades médicas clínicas según los doctores

    Dentro de las mejores especialidades médicas clínicas se encuentran Neumología, Anestesiología, Pediatría y Geriatría, ¿estás de acuerdo?

    Más contenido de salud

    Efectos de la contaminación ambiental sobre la salud mental

    Cuando pensamos en la contaminación ambiental, lo primero que viene a la mente son...

    ENARM 2025: Esta es la especialidad que solicita el puntaje más bajo

    En el ENARM 2024 hubo dos especialidades que tuvieron el puntaje más bajo de la prueba en las categorías mexicana y extranjera, ¿cuáles fueron?

    El futuro será obeso: la epidemia que afecta ya a medio mundo

    En un momento donde el acceso a la información sobre salud nunca ha sido...