More
    Inicio#BreakingNewsMujeres que han ganado el Premio Nobel de Medicina: Lista completa

    Mujeres que han ganado el Premio Nobel de Medicina: Lista completa

    Publicado

    • Hasta el momento solo 12 mujeres han obtenido el Premio Nobel de Medicina.
    • La primera en recibir este reconocimiento fue Gerty Theresa en 1947.
    • En cambio, la más reciente en obtener este galardón fue la china Tu Youyou en el 2015 porque su investigación permitió desarrollar un nuevo tratamiento contra la malaria.

     

    El 8 de marzo es una fecha muy especial porque se conmemora el Día Internacional de la Mujer. No surgió como una forma de felicitación sino para exigir una verdadera equidad de género e igualdad de oportunidades. Al mismo tiempo, también funciona para reconocer a quienes han luchado para destacar a pesar de tener varios factores en contra. Con esto en mente, en Saludiario te compartimos una lista con las que han obtenido el Premio Nobel de Medicina.

    Antes que nada, a nivel internacional el reconocimiento de las desigualdades entre mujeres y hombres ha llevado al establecimiento de instrumentos como la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW). Su objetivo es refrendar los derechos de las mujeres y compromete a los países a lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

    Reconocimiento para las mentes más brillantes de las ciencias

    Por otra parte, en 1901 surgió el Premio Nobel. Se trata de un galardón internacional que se otorga cada año para reconocer a personas o instituciones que hayan llevado a cabo investigaciones, descubrimientos o contribuciones notables a la humanidad.

    Los premios se instituyeron como última voluntad de Alfred Nobel, quien fue un filántropo e industrial sueco. Además están divididos en cinco categorías: Física, Química, Fisiología o Medicina, Literatura y Paz.

    Mujeres que han obtenido el Premio Nobel de Medicina

    Aunque se han llevado a cabo más de 100 ediciones, a la fecha solo 12 mujeres han obtenido el Premio Nobel de Medicina. Para algunos es la muestra más clara de la falta de oportunidades que persiste dentro de este gremio.

    Un nombre que jamás se debe olvidar es el de Gerty Theresa. En 1947 hizo historia porque se convirtió en la primera mujer en la historia en obtener el Premio Nobel de Medicina. El reconocimiento fue para ella, su marido Carl y el fisiólogo argentino Bernardo Houssay. El premio les fue otorgado por descubrir el mecanismo por el cual el glucógeno se convierte en ácido láctico en el tejido muscular y luego es resintetizado en el cuerpo y almacenado como fuente de energía.

    Por su parte, en 1977 la estadounidense Rosalyn Yalow repitió la hazaña. En su caso obtuvo el galardón de forma compartida con el polaco Andrew Victor Schally y el francés Roger Guillemin. El motivo fue su investigación en el terreno de las hormonas péptidos del radioinmunoensayo.

    En cambio, en 1983 la también estadounidense Barbara McClintock obtuvo el Premio Nobel de Medicina pero la mayor diferencia es que fue la primera en obtenerlo en solitario. Todo fue gracias a su investigación sobre el proceso de transposición de elementos del genoma. Lo empleó para explicar cómo los genes determinan ciertas características físicas.

    Finalmente, hasta el día de hoy el caso más reciente de reconocimiento le corresponde a la china Tu Youyou. En el 2015 recibió el Premio Nobel de Medicina debido a que su trabajo permitió descubrir la artemisinina. Su trabajo fue la base para desarrollar un tratamiento contra la malaria.

     

    También lee:

    Las 10 mujeres más importantes en la historia de la Medicina

    Otorgan Premio Nobel de Medicina 2020 a equipo que identificó la hepatitis C

    Fallece de un infarto Mario Molina, único mexicano en recibir el Premio Nobel de Química

    Más recientes

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.

    Mañanas Médicas con Saludiario: Ibuprofeno: maximizando la eficacia y la seguridad a través de la formulación

    Dentro de la tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se llevó a cabo una ponencia acerca del ibuprofeno para combatir el dolor.

    Más contenido de salud

    ENARM 2026: ¿Cuándo se publicará la convocatoria oficial?

    La convocatoria del ENARM 2026 se podría publicar a finales de marzo o inicio de abril del próximo año en la página de internet de la CIFRHS.

    Día Mundial del Infarto Cerebral: Cada 2 segundos ocurre un caso

    Se estima que cada año ocurren alrededor de 12 millones de casos de infarto cerebral a nivel mundial y muchos son fatales.

    Mañanas Médicas con Saludiario: conclusiones finales sobre el manejo del dolor

    La tercera edición de las Mañanas Médicas con Saludiario se enfocó en el manejo del dolor y la importancia de la actualización constante.