More
    Inicio#BreakingNewsLa infertilidad en el mundo: 1 de cada 6 adultos la padece

    La infertilidad en el mundo: 1 de cada 6 adultos la padece

    Publicado

    • La OMS afirma que se necesitan 835 millones de dólares para atender la salud reproductiva de 54 millones de mujeres.
    • Las tasas de infertilidad en el mundo son prácticamente las mismas en países de altos y bajos ingresos.
    • De acuerdo con el Inegi, en México hay alrededor de 1.5 millones de parejas tienen problemas para procrear.

     

    Aunque no siempre es un tema que sea mencionado, la infertilidad en el mundo se ha incrementado durante los últimos años. Ya es un problema de alta incidencia que genera diversas sensaciones en las personas y van desde la insatisfacción hasta la depresión por no poder procrear.

    Con esto en mente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer un nuevo informe que revela que alrededor del 17.5% de la población adulta sufre infertilidad. La cifra indica que alrededor de una de cada seis la padece.

    Según el documento, las tasas son comparables en los países de distintos ingresos, lo que indica que se trata de un importante reto sanitario a escala mundial. La prevalencia a lo largo de la vida fue del 17.8% en los países de ingresos altos y del 16.5% en los de ingresos bajos y medios.

    “El informe revela una verdad importante: la infertilidad no discrimina. La enorme proporción de personas afectadas pone de manifiesto la necesidad de ampliar el acceso a la atención de la fertilidad y de garantizar que esta cuestión deje de quedar al margen de la investigación y las políticas sanitarias, de modo que quienes lo deseen dispongan de medios seguros, eficaces y asequibles para poder llegar a tener hijos”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom.

    ¿Cómo se define la infertilidad?

    La infertilidad es una condición del aparato reproductor masculino o femenino que se define por la imposibilidad de lograr un embarazo tras 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección. Puede causar gran angustia, estigma y dificultades económicas, y afectar al bienestar mental y psicosocial de las personas.

    A pesar de la magnitud del problema, las soluciones para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad, incluida la tecnología de reproducción asistida, son inaccesibles para muchos debido a los elevados costes, el estigma social y la limitada disponibilidad.

    Devastadores costos económicos

    En la mayoría de los países, los tratamientos de fertilidad se financian en gran medida con fondos propios, lo que a menudo se traduce en costes financieros devastadores. Los habitantes de los países más pobres gastan una mayor proporción de sus ingresos en tratamientos de fertilidad que los de los países más ricos.

    “Millones de personas se enfrentan a costes sanitarios catastróficos después de buscar tratamiento para la infertilidad, lo que hace que este sea un importante problema de equidad y, con demasiada frecuencia, una trampa de pobreza médica para los afectados”, declara la directora de Salud Sexual y Reproductiva e Investigación de la agencia de la ONU.

    En este sentido, Pascale Allotey explica que determinadas políticas y financiación pública pueden mejorar significativamente el acceso al tratamiento y proteger a los hogares más vulnerables de caer en la pobreza como consecuencia de ello.

    “La infertilidad no ha recibido mucha atención a nivel mundial. Esto se debe en gran parte a que en los debates sobre población se ha prestado mucha más atención a la anticoncepción que a la infertilidad, así que no se le ha dado prioridad. El informe muestra lo crítica que es la cuestión y lo crítica que es la necesidad; una de cada seis es mucha gente”.

    Aunque el nuevo informe muestra pruebas convincentes de la elevada prevalencia mundial de la infertilidad, hay una falta persistente de datos en muchos países y algunas regiones.

     

    También lee:

    Prácticas comunes y estilo de vida podrían causar infertilidad masculina

    Niveles óptimos de Vitamina D pueden disminuir los casos de infertilidad

    Depresión e infertilidad, ¿realmente existe una relación entre ambas?

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.