More
    Inicio#BreakingNewsAcademy of Surgical Innovation, nuevo centro mexicano de alto nivel para la...

    Academy of Surgical Innovation, nuevo centro mexicano de alto nivel para la capacitación de cirujanos

    Publicado

    • La Academy of Surgical Innovation se encuentra dentro del International Institute of Metabolic Medicine en Tijuana.
    • Tiene previsto capacitar a más de 100 profesionales de la salud al año.
    • Para su equipamiento Medtronic México realizó una inversión aproximada de un millón de dólares con equipo médico de la más alta tecnología.

     

    Una constante en la vida de todos los profesionales de la salud es que jamás se termina de aprender. La información abunda y además siempre aparecen innovaciones que son de utilidad con los pacientes. Con esto en mente, fue inaugurada la Academy of Surgical Innovation, un nuevo espacio mexicano dedicado a la capacitación de los cirujanos de todo el país e incluso de otras nacionalidades.

    En ese tenor, el ámbito quirúrgico es uno de los que más han cambiado durante los últimos años. Su transformación va de la mano con la tecnología porque hoy las intervenciones son por completo diferentes a como eran hace 10 o 20 años. Mientras que a futuro se prevé que se mantengan las modificaciones.

    Dicho lo anterior, el International Institute of Metabolic Medicine (IIMM), ubicado en Tijuana, firmó una alianza histórica con Medtronic México para recibir una inversión aproximada de un millón de dólares. El resultado es un espacio denominado Academy of Surgical Innovation.

    Obesidad, uno de los mayores problemas de salud pública en México

    Esta nueva academia busca ser una referente nacional e internacional en cirugía con técnicas de mínima invasión, principalmente en México, California y Latinoamérica. Durante esta primera etapa estará enfocada en la cirugía bariátrica debido al grave problema mundial que representa la obesidad.

    Para comprender el panorama actual, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSALUD) 2020 menciona que el 75% de la población adulta del país tiene exceso de masa corporal. Aunque lo más grave es que la obesidad es un factor de riesgo para el desarrollo de más de 100 enfermedades distintas.

    El nuevo centro de formación en ciencias quirúrgicas avanzadas busca formar a cirujanos del más alto nivel. Para ello cuenta con la colaboración de instituciones líderes en el ámbito académico, como la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) y la University of California San Diego (UCSD).

    Formar a cirujanos de excelencia 

    Se espera que dicho centro capacite a más de 100 profesionales de la salud al año. Uno de los aspectos más relevantes es que cuenta con tecnología de punta para mostrar cómo se realizan los procedimientos de alta especialidad.

    Al respecto, el Dr. Ariel Ortiz, quien es presidente del IIMM y fundador de la Academy of Surgical Innovation, mencionó que los médicos desempeñan varias funciones. Una muy importante y que muchas veces se olvida es la de compartir el conocimiento. Dijo que no vale la pena almacenar datos si no se comparten con otros colegas para generar sinergia.

    “Estamos muy orgullosos de abrir las puertas de la academia e iniciar actividades. Nuestro objetivo es promover la actualización constante de los médicos en cuanto a herramientas, tecnologías innovadoras y técnicas de cirugía de mínima invasión para impactar en una mayor eficiencia en los recursos hospitalarios”.

    Por su parte, Héctor Orellana, Vicepresidente y Director General de Medtronic México y Centroamérica, agregó que este tipo de iniciativas son fundamentales para acceder a una mejor atención en salud. Además recordó que 7 de cada 10 mexicanos tienen algún grado de sobrepeso u obesidad2.

    “Es por ello que decidimos que en esta primera etapa arrancaremos haciendo énfasis en ofrecer entrenamientos para especialistas en cirugía bariátrica, pero poco a poco iremos integrando más especialidades”.

    De esta forma, la Academy of Surgical Innovation tiene el objetivo de formar cirujanos de excelencia. Una de sus prioridades es impulsar los procedimientos quirúrgicos de mínima invasión porque son los que permiten la reducción del tiempo de hospitalización. Cuando eso ocurre no solo el paciente se recupera en un menor tiempo sino que también disminuyen los gastos para las instituciones de salud.

     

    También lee:

    Este es el panorama de la obesidad en México para el 2050

    Tecnología médica: Ropa inteligente para el cuidado de doctores

    Tecnología médica: Robot humanoide mide la presión arterial y así luce

    Más recientes

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.

    ENTREVISTA: ¿Cuál es el mejor tratamiento para la hidradrenitis supurativa?

    El Dr. Alessandro Thione, jefe de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Vithas Valencia Turia de España, explica los factores de riesgo y tratamientos contra la hidradrenitis supurativa.

    Más contenido de salud

    CONAMED: 5 acciones (indirectas) que realiza para proteger a los médicos

    Aunque la CONAMED debe actuar de forma imparcial, algunas de sus actividades son de utilidad para ofrecer protección a los médicos.

    Empatía médica: 10 claves para mejorar la relación con los pacientes

    La empatía médica es la base para lograr una comunicación efectiva con los pacientes y para su desarrollo debes seguir los siguientes consejos.

    Premios Humanizando la Salud 2025: Participa y gana 300 mil pesos

    La farmacéutica Teva Pharma publicó la convocatoria para participar en los Premios Humanizando la Salud 2025 y aquí te puedes registrar.