More
    InicioHoy en Saludiario4 claves para cuidar perfectamente la piel del recién nacido

    4 claves para cuidar perfectamente la piel del recién nacido

    Publicado

    La piel del recién nacido es muy diferente a la de un adulto y es por eso por lo que sus cuidados deben ser especiales. La función de la piel es la de barrera, pasando del útero, donde se encuentra rodeado de líquido al medio exterior. Asimismo, la piel es también necesaria para que la temperatura se regule adecuadamente. ¿Quieres saber cómo cuidar la piel del recién nacido? A continuación te ofrecemos algunos consejos a tener en cuenta.

    Utilizar jabones neutros para cuidar la piel del recién nacido

    Debes tener en cuenta la delicadeza de la piel del pequeño. En un principio carece de flora bacteriana que le proteja y tiene la herida del cordón umbilical. Así que no podrás utilizar cualquier producto para limpiarle. El pH del bebé es ácido y varía entre 4,5 y 6 según las zonas, por lo que debes evitar jabones alcalinos. Por eso, debes utilizar jabones neutros o ligeramente ácidos, sin perfumes.

    No abusar de los antisépticos

    Debes evitar el abuso de antisépticos añadidos a los productos de limpieza. Un uso excesivo puede cambiar el ecosistema microbiológico normal de la piel, así como favorecer la proliferación de otros microorganismos. En el caso del alcohol puede ser perjudicial al absorberse, provocando quemaduras o cambios en el pH.

    No necesitas el baño diario para cuidar la piel del recién nacido

    Muchos padres creen que deben bañar al recién nacido a diario, pero esto no es así. No es necesario limpiar todas las zonas del recién nacido a diario ya que algunas tienen mecanismos de autolimpieza.

    Impedir la exposición al sol para cuidar la piel del recién nacido

    Los bebés recién nacidos no deben exponerse al sol. Es más, hasta los tres años los padres deben evitar la exposición directa. También es recomendable salir al exterior con una protección frente a los nocivos rayos solares.

    Más recientes

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.

    Entrevista con la hematóloga Karina Orozco: ¿La donación de plaquetas y de sangre son lo mismo?

    La donación de plaquetas y de sangre son procesos muy valiosos pero no son lo mismo porque hay varias diferencias entre ambos.

    Biopharma y la inestabilidad del financiamiento

    El panorama del financiamiento en biopharma refleja un contraste marcado entre el repunte de 2024 y la contracción que se perfila en 2025.

    Resistencia antimicrobiana: 10 consejos para disminuir riesgos

    El combate y la prevención de la resistencia antimicrobiana va más allá del uso correcto de medicamentos porque requiere más acciones.

    Más contenido de salud

    Gráfica del día: Los países con mayores índices de tristeza en Latinoamérica

    Dentro de los países con los mayores índices de tristeza en Latinoamérica están Chile, Brasil, Bolivia, Costa Rica y México.

    Entrevista con la hematóloga Karina Orozco: ¿La donación de plaquetas y de sangre son lo mismo?

    La donación de plaquetas y de sangre son procesos muy valiosos pero no son lo mismo porque hay varias diferencias entre ambos.

    Biopharma y la inestabilidad del financiamiento

    El panorama del financiamiento en biopharma refleja un contraste marcado entre el repunte de 2024 y la contracción que se perfila en 2025.