More
    Inicio#BreakingNewsCaso sospechoso de ébola causa temor en Europa: Esto es todo lo...

    Caso sospechoso de ébola causa temor en Europa: Esto es todo lo que sabemos

    Publicado

    • La enfermedad causada por el virus del ébola fue descubierta en 1976 y es de tipo hemorrágica.
    • Se distingue porque rápidamente avanza a un estado grave, a menudo fatal, y tiene una tasa de letalidad que es de aproximadamente el 50%.
    • El actual caso sospechoso de ébola en Europa corresponde a una antropóloga que recién estuvo en la República Centroafricana.

     

    La región europea se encuentra en medio de una crisis por la detección de un caso sospechoso de ébola. De momento la presunta persona infectada se encuentra aislada y en revisión, por lo que todavía es muy pronto para ofrecer un veredicto final. Uno de los principales objetivos es evitar que se genere un brote que podría causar consecuencias catastróficas.

    Crónica de lo ocurrido

    La alerta se generó durante las primeras horas de este 1 de junio en el Hospital Universitario de Donosti en el País Vasco. Al lugar fue llevada una mujer con signos de fiebre hemorrágica. De inmediato el Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) activó el protocolo de emergencia para este tipo de situaciones,

    Con base en la información local, la afectada es una antropóloga de 54 años. Por motivos laborales visitó la República Centroafricana y al regresar a su país natal comenzó con la sintomatología que provocó que ahora sea catalogada como un caso sospechoso de ébola.

    Como parte del protocolo médico la mujer fue internada en la Unidad de Alta Seguridad Biológica del nosocomio. Este espacio está reservado a pacientes con enfermedades infecciosas graves. De momento permanece en total aislamiento y ya se le aplicaron las pruebas correspondientes para verificar el tipo de enfermedad que tiene.

    A partir de lo anterior, ahora lo único que resta es esperar a obtener los resultados para confirmar o no si realmente tiene ébola.

    Primer caso de la historia

    Por su parte, vale la pena recordar que la enfermedad causada por el virus del ébola fue descubierta en 1976 y es de tipo hemorrágica. Se distingue porque rápidamente avanza a un estado grave, a menudo fatal, y que tiene una tasa de letalidad que es de aproximadamente el 50%.

    Si bien hay seis especies de virus identificadas, la cepa del virus de Zaire ha sido una de las principales causas de brotes en los últimos años. Aunque en general la región central de África es una de las más afectadas porque concentra la amplia mayoría de casos que han sido identificados durante la última década.

    Principales síntomas del ébola

    • Diarrea.
    • Vómitos.
    • Dolor de estómago.
    • Sangrado inexplicable.
    • Hematomas.

     

    El periodo de incubación del virus oscila entre dos y 21 días. Las personas no transmiten la enfermedad hasta que aparecen los síntomas. Actualmente se considera que el ébola en su cepa menos “grave” tiene una tasa de letalidad de aproximadamente el 50 por ciento.

    Una enfermedad de alta peligrosidad

    Ahora bien, desde el 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS) publica una lista con las enfermedades más peligrosas del mundo. El objetivo es brindar prioridad a estas patologías y acelerar la investigación en torno a cada una. De esta manera se busca desarrollar nuevas vacunas y tratamientos médicos para los pacientes.

    La lista más reciente incluye a la Covid-19, fiebre hemorrágica de Crimea-Cong, la enfermedad por el virus del Ébola y la enfermedad por el virus de Marburg. También la fiebre de Lassa, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y síndrome respiratorio agudo severo (SARS), Nipah y enfermedades henipavirales, Fiebre del Valle del Rift, Zika y Enfermedad X.

    Guía médica oficial contra el ébola avalada por la OMS

    Por su parte, este 2022 la OMS publicó la primera guía médica para la atención de casos de ébola. Dentro de las principales recomendaciones se encuentra el uso de los anticuerpos monoclonales: mAb114 (Ansuvimab; Ebanga) y REGN-EB3 (Inmazeb).

    Con estas nuevas pautas se busca ayudar a los proveedores de atención médica que atienden a pacientes con ébola y a los formuladores de políticas involucrados en la preparación y respuesta a brotes.

     

    También lee:

    OMS actualiza lista de patógenos que podrían causar nuevas pandemias: Del ébola a la Enfermedad X

    Brote de ébola causa muerte de doctor que atendía pacientes infectados

    ¿Qué ha pasado en la lucha mundial contra el ébola?

    Más recientes

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.

    ISSSTE: Lista con todos los directores que ha tenido en su historia

    Durante poco más de 65 años el ISSSTE ha tenido 26 directores generales aunque la amplia mayoría han sido hombres.

    Más contenido de salud

    ¿Por qué el ENARM es tan controvertido? Hay 4 motivos principales

    Desde presuntos actos de corrupción hasta dudas sobre su veracidad han provocado que el ENARM sea bastante controvertido.

    ISSSTE prepara un nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad y aquí se ubicará

    El nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad del ISSSTE tendrá 250 camas censables, 50 equipos de hemodiálisis y 44 consultorios.

    ¡Histórico! CIFRHS abre nuevas plazas para médicos que presentaron el ENARM 2024

    Los médicos que participaron en el examen del 2024 y quieran aprovechar la oportunidad deberán empezar su residencia el 1 de junio de 2025.