More
    Inicio#BreakingNewsPrincipales mitos sobre la hipertensión que se deben erradicar

    Principales mitos sobre la hipertensión que se deben erradicar

    Publicado

    • El tratamiento médico para personas con este padecimiento varía entre 8 mil y 400 mil pesos anuales y todo depende de las complicaciones de cada paciente.
    • Un estudio identificó que la mayoría de los pacientes con esta enfermedad abandonan el tratamiento a los 6 meses.
    • Desde que se puede heredar hasta que tiene una cura son algunos de los principales mitos acerca de la hipertensión.

     

    En tiempos de internet la información se ha convertido en una valiosa herramienta que se debe aprovechar. El mayor inconveniente es que la saturación de datos ha provocado la aparición de las fake news. De hecho, incluso en padecimientos de alta incidencia como la hipertensión hay diversos mitos que a la fecha se piensa que son verdaderos.

    Con esto en mente, la hipertensión es una de las enfermedades que más afecta a los mexicanos. Incluso muchas veces los pacientes que la tienen sin saberlo porque en sus primeras etapas no genera síntomas.

    Padecimiento de alta incidencia en México

    En México se calcula que 30 millones de personas tienen hipertensión y el 40 por ciento de ellas desconoce que la presenta, lo que ha contribuido a generar ciertos mitos o creencias acerca de este padecimiento.

    De acuerdo con el Dr. Carlos Santiago Gordillo, cardiólogo de la plataforma Doctoralia, es importante que las personas acudan a revisiones periódicas con sus médicos. Es la única manera en que pueden tener certeza de su estado de salud, además de tener un apego estricto a su tratamiento médico y sobre todo no automedicarse.

    En este sentido, en años recientes se han desarrollado diversos mitos alrededor de esta enfermedad que han contribuido a la desinformación y, en consecuencia, a no prevenir o tratar este padecimiento que puede traer graves consecuencias para quien lo presenta.

    Es una enfermedad hereditaria

    Si bien hay una predisposición para los pacientes cuyos padres o abuelos hayan presentado la enfermedad, esto no quiere decir que en automático una persona la tenga. Un estilo de vida saludable ha permitido a muchas personas con antecedentes familiares de hipertensión vivir sin esta enfermedad.

    Controlar el salero controla la hipertensión

    El consumo excesivo de sodio puede coadyuvar al aumento de la presión arterial; sin embargo, la mayor parte del consumo de este ingrediente no viene del salero sino en muchos alimentos cuyos altos niveles de sodio.

    De acuerdo con la American Heart Association (AHA) hasta el 75 por ciento del sodio consumido al día proviene de alimentos procesados como la salsa de tomate, sopas, condimentos, alimentos enlatados y mezclas preparadas.

    Utilizar sal kosher o sal del Himalaya reduce el consumo de sodio

    Químicamente la sal kosher o sal del Himalaya contienen la misma cantidad de sodio que la sal de mesa tradicional (concentraciones de 40 por ciento), por lo que su uso no disminuye el consumo de sodio.

    Me siento bien, no necesito ir al doctor

    La cultura de la prevención es fundamental para evitar enfermedades, en el caso específico de la hipertensión es fundamental pues, como ya se expuso, en las primeras etapas de esta enfermedad los pacientes no presentan ningún síntoma, por lo que puede pasar desapercibida.

    El vino es bueno para el corazón y ayuda con la hipertensión

    El consumo excesivo de alcohol es dañino para la salud, pues, aunque se trate de vino, puede aumentar la tensión arterial, además de provocar insuficiencia cardiaca y derrames cerebrales. También, la ingesta excesiva contribuye a aumentar los niveles de triglicéridos y provocar obesidad.

     

    También lee:

    Hipertensión arterial: Esto cuesta el tratamiento médico para su control

    Hipertensión y diabetes, ¿cómo se debe educar a los pacientes?

    Mayoría de pacientes con hipertensión arterial abandonan el tratamiento a los 6 meses

    Más recientes

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.

    IA médica de Microsoft: ¿el futuro del diagnóstico o el fin del factor humano?

    Un sistema de inteligencia artificial desarrollado por Microsoft ha demostrado ser hasta 4 veces más preciso que los médicos humanos.

    Más contenido de salud

    Las 7 mujeres más importantes en la historia de la Medicina: Principales aportaciones de cada una

    Desde Metrodora hasta Elizabeth Blackwell y Matilde Montoya Lafragua son algunas de las mujeres más importantes en la historia de la Medicina.

    Trabajos que puede tener un médico mientras estudia para el ENARM (y ninguno es en consultorios de farmacias)

    Desde la docencia hasta la investigación son algunas opciones laborales que puede ejercer un médico mientras estudia para el ENARM.

    Salud digital: Herramientas y plataformas para ofrecer una atención más eficiente

    Te compartimos una lista con algunas herramientas y plataformas de salud digital que puedes utilizar para transformar tu práctica clínica.