More
    Inicio#BreakingNewsLos países con mayor consumo de refrescos en el mundo: México ocupa...

    Los países con mayor consumo de refrescos en el mundo: México ocupa el primer lugar

    Publicado

    • Las bebidas azucaradas generaron alrededor de 800 mil millones de dólares durante el 2022.
    • De acuerdo con un análisis internacional se obtuvo que México encabeza el ranking de los países con mayor consumo de refrescos del mundo.
    • Este tipo de bebidas están relacionadas con un aumento en la probabilidad de desarrollar obesidad.

     

    El consumo de refrescos y otro tipo de bebidas azucaradas se encuentra normalizado en todo el mundo. Uno de los principales motivos es porque se trata de uno de los negocios más lucrativos que existen. Pero aunque parece una práctica cotidiana en realidad detrás hay una gran cantidad de riesgos para la salud.

    Tan sólo para tener una idea, este tipo de bebidas refrescantes generaron alrededor de 800 mil millones de dólares durante el 2022. No sólo se trata de las ventas directas sino también de las alianzas que las distintas marcas hacen en todo tipo de eventos deportivos.

    Por su parte, dentro de las diferentes variedades que se pueden encontrar actualmente en el mercado, las opciones carbonatadas son las que gozan de mayor popularidad entre la población. De acuerdo con Statista, la ingesta a nivel mundial fue de cerca de 180 mil millones de litros durante el año pasado.

    Los países líderes en el consumo de refrescos en el mundo

    Como parte de un análisis internacional se obtuvo que los refrescos son especialmente populares en México, Nigeria, Estados Unidos y el Reino Unido. Aquí, la proporción de personas que eligen regularmente este tipo de bebida es especialmente elevada.

    Con respecto a otros territorios, en Argentina y Chile aproximadamente uno de cada dos encuestados afirma consumir refrescos con regularidad. En Japón, en cambio, son menos populares porque menos de un tercio de los encuestados las consumen habitualmente.

    Mayor riesgo al cáncer y los tumores

    Las bebidas refrescantes suelen ser objeto de críticas debido a su alto contenido en azúcar. El consumo excesivo puede tener consecuencias negativas para la salud como la obesidad. Son varios los países que aplican impuestos sobre los refrescos y bebidas azucaradas con el objetivo de reducir su consumo, entre otros fines.

    Con esto en mente, es necesario recordar que la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel global. Es más, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado. De esta forma, en 2016 se contabilizaban 1,900 millones de adultos afectados, además de 340 millones de niños y adolescentes.

    Aunque los refrescos “light” intentan ofrecer a los consumidores el mismo sabor con un contenido reducido de azúcar, este tipo de productos también generan controversias e incluso hay quienes consideran que su consumo puede tener consecuencias negativas.

    Como ejemplo tan sólo es necesario recordar la reciente resolución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se declaró que el aspartamo es “posiblemente cancerígeno”. Este edulcorante artificial de origen químico es ampliamente utilizado en diferentes alimentos y bebidas desde la década de 1980.

    Es empleado como sustituto del azúcar y se encuentra en refrescos y bebidas light, además de lácteos, barras de dieta, gomas de mascar y dulces bajos en calorías. También en medicamentos como pastillas para la tos y vitaminas masticables.

    Se clasificó al aspartamo como posiblemente carcinógeno para los seres humanos. En concreto aumenta el riesgo a desarrollar carcinoma hepatocelular, el cual es un tipo de cáncer de hígado. También se observó evidencia limitada para el cáncer en animales de experimentación y evidencia limitada relacionada con los posibles mecanismos que provocan tumores.

     

    También lee:

    OMS hace oficial que el aspartamo es “posiblemente cancerígeno”: Esta es la cantidad máxima que se puede consumir

    Hombre desarrolla adicción a Pepsi: Todas estas latas consumía al día

    Gráfica: Los países con más muertes por consumo de bebidas azucaradas

    Más recientes

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.

    ENTREVISTA: ¿Cuáles son las primeras vacunas que debe recibir un bebé?

    Dentro de las primeras vacunas que debe recibir un bebé al momento de su nacimiento están la BCG y la Hepatitis B.

    Más contenido de salud

    ENARM 2025: Estos serían los POSIBLES domicilios de las sedes

    Las sedes oficiales del ENARM 2025 serán Puebla, Guanajuato, Michoacán y Yucatán, ¿pero en qué lugar se aplicará en cada una?

    Principales beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos

    Algunos beneficios que ofrece la IA en la formación de los futuros médicos es la posibilidad de realizar simulaciones realistas y seguras.

    ¿Qué opina la OMS acerca de la tecnología en la salud?

    Aunque la OMS apoya el potencial transformador de la tecnología en la salud también solicita un enfoque cauteloso y ético en su aplicación.