More
    Inicio#BreakingNewsMexicanos crean un sistema automatizado de información hospitalaria y así funciona

    Mexicanos crean un sistema automatizado de información hospitalaria y así funciona

    Publicado

    • Esta innovación fue desarrollada por el Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra”.
    • Su objetivo es aprovechar la tecnología para que las y los médicos cuenten con mejores herramientas de trabajo en beneficio de los pacientes.
    • El módulo central del sistema informático de información hospitalaria es el uso y administración del Expediente Clínico Electrónico.

     

    El Instituto Nacional de Rehabilitación “Luis Guillermo Ibarra Ibarra” (INRLGII) donó un código fuente al Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán (HRAEPY). La principal característica de este sistema informático es que administra la información hospitalaria para mejorar la calidad en la atención a los pacientes.

    A través de la firma del convenio modificatorio al convenio específico de colaboración que ambas instancias firmaron en 2012, el HRAEPY implementará el sistema automatizado de información hospitalaria. Servirá de apoyo para el personal médico, de enfermería y administrativo, así como pacientes. Además, será una herramienta estadística fundamental para la toma de decisiones, la investigación y la educación.

    ¿Cómo funciona?

    En la ceremonia de la firma del convenio, el director general de INRGLII, Carlos Javier Pineda Villaseñor, destacó que este sistema fue desarrollado en 1994 por personal del instituto. Desde entonces se ha optimizado, modernizado y mejorado, por lo que supera los sistemas comerciales.

    El director general del HRAEPY, Alfredo Jesús Medina Ocampo, indicó que, como hospital de alta especialidad, este convenio les motiva a aprovechar la tecnología para que las y los médicos cuenten con mejores herramientas de trabajo, en beneficio de las y los usuarios.

    Al hablar sobre el Sistema Automatizado de Información Hospitalaria (SAIH), la subdirectora de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del INRLGII, María de Lourdes Zaldívar Martínez, explicó que inició su operación hace 29 años. Actualmente lo componen 14 módulos, siendo el central el de Expediente Clínico Electrónico.

    Módulos que lo conforman

    Los 14 módulos se refieren a: manejo de las agendas médicas, admisión de urgencias, consulta externa de primera vez y subsecuentes, trabajo social, archivo clínico; admisión hospitalaria, de enfermería, quirófanos, farmacia, bioestadística y gerencial, entre otros.

    También cuenta con interfaces sobre los diferentes sistemas como audiología, imagenología, banco sangre y laboratorio. Los resultados de todos los estudios se incorporan al expediente clínico electrónico para que la o el médico tratante tenga acceso en línea a la información.

    La especialista adelantó que se desarrolla la interfaz en audiología. Los resultados de estos estudios también se incorporarán de forma directa al Expediente Clínico Electrónico.

    Es un sistema amigable que cumple la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados; la NOM-002 y la NOM-004 sobre las notas médicas que se registran. Asimismo, tiene incorporados el Catálogo Internacional de Enfermedades, el Catálogo de Procedimientos Quirúrgicos y el Catálogo de la Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud.

    Puntualizó que el SAIH ha recibido dos reconocimientos de la Secretaría de la Función Pública (SFP). Uno por la implementación del Expediente Clínico Electrónico y otro por la mejora de la consulta externa de primera vez.

    Precisó que el INRLGII también tiene convenios de información tecnológica con la Secretaría de Salud de Jalisco, el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, el Hospital Infantil de México “Federico Gómez”, los servicios de Salud de Querétaro, los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) y el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM).

     

    También lee:

    IMSS activa protocolos de protección en 29 unidades médicas y hospitalarias aledañas al Volcán Popocatépetl

    En el 2023 México tendrá un sistema de salud como el de Dinamarca: AMLO

    Conoce el sistema informático que agiliza los procesos hospitalarios en el IMSS

    Más recientes

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.

    Día Internacional de la Física Médica 2025: Por este motivo se celebra el 7 de noviembre

    El Día Internacional de la Física Médica fue creado en homenaje a Marie Sklodowska-Curie, la única científica que ha ganado el Premio Nobel 2 veces.

    Más contenido de salud

    Histofil promueve el consumo adecuado de la vitamina D: Lista con todos sus beneficios

    Histofil funciona como medicamento y suplemento para la prevención de la deficiencia de la vitamina D en el organismo.

    Mega Centro de Vacunación Invernal en la CDMX: Ubicación, horario y biológicos disponibles

    El Mega Centro de Vacunación Invernal de la CDMX estará disponible del 10 al 14 de noviembre de 2025 de 9:00 a 15:00 horas.

    Día Mundial del Cáncer de Pulmón 2025: panorama actual en México

    El Día Mundial del Cáncer de Pulmón surgió porque en la actualidad es la enfermedad oncológica más prevalente y mortal en el planeta.