More
    Inicio#BreakingNewsPfizer designa a su nuevo Director Médico en México: Conoce su nombre...

    Pfizer designa a su nuevo Director Médico en México: Conoce su nombre y trayectoria

    Publicado

    • El doctor designado como nuevo Director Médico de Pfizer en México es egresado de la Universidad Autónoma de Centroamérica en Costa Rica.
    • Durante el 2021 la compañía duplicó sus ganancias a nivel mundial y en parte fue gracias a que desarrolló su vacuna contra la Covid-19.
    • Para este 2023 la farmacéutica contempla la llegada de nuevas terapias para la migraña, dermatitis atópica, cardiomiopatía por amiloidosis y diferentes tipos de cáncer.

     

    El trabajo de los profesionales de la salud no se limita a la atención a pacientes dentro de los consultorios. Además pueden desempeñar otros cargos e incluso estar al frente de áreas de gran relevancia dentro de las compañías farmacéuticas. Tal es el caso de Pfizer, la cual anunció a su nuevo Director Médico en México.

    En ese sentido, esta compañía de origen estadounidense se ha consolidado como una de las más importantes del mundo. Su fundación se remonta a 1849 aunque en la actualidad se enfoca en el desarrollo y fabricación de productos para la atención médica y vacunas.

    De hecho a finales del 2020 hizo historia porque fue la primera empresa en conseguir una vacuna contra la Covid-19. El biológico elaborado junto a BioNTech recibió el nombre comercial de Comirnaty.

    Por su parte, tanto esta inmunización como el tratamiento desarrollado contra esta enfermedad provocaron que la farmacéutica duplicara sus ganancias en el 2021 al pasar de 41.9 mil millones de dólares a 81 mil millones de dólares.

    GRÁFICA: Esta es la ganancia que Pfizer obtendrá en 2021 por su vacuna

    Pfizer nombra a su nuevo Director Médico en México

    Con el objetivo de dar continuidad al esfuerzo de poner al alcance de las personas las terapias más novedosas del mercado para mejorar su calidad de vida, la empresa dio a conocer un anuncio importante. Ahora el Dr. Daniel Bustos ocupará el cargo de Director Médico en México.

    Con 13 años de experiencia en la compañía, el Dr. Bustos llega al país luego de desempeñarse como Director Médico de Centroamérica y el Caribe. Como parte de su trabajo previo lideró la estrategia médica general en sus seis categorías: medicina interna; hospitales/antiinfecciosos; oncología; vacunas; enfermedades raras e inmunología e inflamación.

    ¿Cuál es su formación académica y profesional?

    Como parte de su formación es médico cirujano por la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA) en Costa Rica. Además hizo una estancia en investigación clínica cardiovascular en la Universidad de California Los Ángeles (UCLA) y cursó estudios de posgrado en ciencias regulatorias en la Universidad del Sur de California (USC).

    Posteriormente se graduó del Programa de Alta Gerencia en el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE). También obtuvo una maestría en Prevención Global del Riesgo Cardiovascular en la Universidad Alcalá de Henares, en Madrid, y se graduó del Programa de Certificación Profesional en Asuntos Médicos y Desarrollo de Medicamentos del King’s College de Londres, Reino Unido.

    La llegada de Daniel Bustos a México se da a raíz del movimiento de la Dra. Yéssika Moreno, quien fungió como Directora Médica en el país desde julio de 2020, quien ahora ocupará la Dirección de Asuntos Médicos para América Latina.

    Finalmente, para este 2023 Pfizer contempla la llegada de nuevas terapias orientadas al tratamiento de la migraña, dermatitis atópica, cardiomiopatía por amiloidosis y diferentes tipos de cáncer, como colorrectal, de pulmón y melanoma.

     

    También lee:

    Vacuna de Pfizer hace historia y es la primera en recibir la aprobación total de la FDA

    Cofepris lo hace oficial: Vacuna de Pfizer es la única autorizada para niños en México

    GRÁFICA: Esta es la ganancia que Pfizer obtendrá en 2021 por su vacuna

    Más recientes

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.

    Vacunas del mañana: desarrollos en plataformas del ARN mensajero más allá del COVID

    La pandemia de COVID-19 marcó un antes y un después en la historia de...

    Más contenido de salud

    Seguridad del paciente y tecnología: ¿Qué riesgos representa la IA?

    Un estudio elaborado por SOTI identificó los principales riesgos para la seguridad del paciente que implica el uso de la tecnología.

    Cáncer en México: Lista con los tumores más mortales

    El cáncer es una de las principales causas de enfermedad y mortalidad en México aunque hay 3 tipos considerados los más peligrosos.

    Clivi y JICA firman convenio en favor de la salud cardiometabólica en México

    La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) y la startup Clivi firmaron un acuerdo en favor de la salud cardiometabólica en México.