More
    Inicio#BreakingNewsPresbicia, un problema visual que afecta a 2 de cada 10 mexicanos

    Presbicia, un problema visual que afecta a 2 de cada 10 mexicanos

    Publicado

    • A nivel mundial se estima que hay 1,800 millones de personas con presbicia, por lo que se trata de un problema visual de alta incidencia.
    • Uno de los mayores inconvenientes es que el 94% de los casos no son corregidos.
    • Se estima que prácticamente todas las personas experimentan algún padecimiento de salud visual después de cumplir 40 años.

     

    Envejecer es un proceso natural y que no se puede detener en los humanos. Cada etapa de la vida ofrece satisfacciones pero también riesgos. En el caso de los adultos mayores, con cada año cumplido también hay un incremento en la probabilidad de padecer múltiples enfermedades. Con respecto a la salud visual, un problema bastante común es la presbicia.

    Esta condición, presente en la mayoría de los mayores de 40 años, es comúnmente conocida como vista cansada. Se genera cuando los ojos de manera natural pierden gradualmente la capacidad para enfocar objetos cercanos. Mientras que sus principales síntomas son cansancio y tensión ocular, dolor de cabeza, entre otros.

    Presbicia, un problema visual de alta incidencia

    En México se calcula que aproximadamente el 20% de las personas con presbicia vive con este problema visual, posicionándose como una de las afecciones más prevalentes, así como una de las menos tratadas porque a nivel mundial el 94% de los casos no han sido corregidos.

    “Es relevante destacar que, la presbicia como cualquier error refractivo afecta la calidad de vida, disminuyendo la productividad así como la participación en actividades sociales y económicas, con efectos negativos a largo plazo”, señala el Dr. Roberto González, Jefe de servicio de Segmento Anterior en APEC Hospital de la Ceguera.

    Las opciones de tratamiento tradicionales consisten en usar anteojos correctivos o lentes de contacto; sin embargo, una de las mejores alternativas es la cirugía refractiva o implantes de cristalino.

    “En la actualidad se realizan cirugías de implante de lente intraocular trifocal, que permite una excelente visión de lejos, intermedia y de cerca”.

    Este lente intraocular de tecnología única permite no solamente corregir la presbicia, sino que puede solucionar la refracción a corta, mediana y larga distancia, ayudando a que los pacientes no requieren el uso de gafas o lentes de contacto para ver bien, mientras detiene el avance de la enfermedad previniendo la discapacidad visual. Además, al reemplazar por el cristalino, se pueden evitar otros padecimientos oculares como la catarata.

    Panorama de la salud visual

    Para poner en contexto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) hasta el año 2010 existían 285 millones de personas en todo el planeta con algún grado de discapacidad visual. De la cifra mencionada se desprenden 39 millones de habitantes con ceguera. Con esto se puede apreciar que de ninguna manera se trata de un problema menor sino todo lo contrario.

     

    También lee:

    Inauguran en la CDMX el espacio de atención más grande para la presbicia

    Las recomendaciones que deben seguir tus pacientes para retrasar la presbicia

    Las 5 causas de pérdida de visión más comunes en personas mayores

    Más recientes

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.

    Los 10 terremotos más fuertes del mundo por su intensidad: ¿Cuándo y dónde ocurrieron?

    Algunos de los terremotos más fuertes de la historia han ocurrido en países como Chile, Estados Unidos, Indonesia y Rusia.

    Más contenido de salud

    Linfoma de Hodgkin: Principales mitos y realidades actuales

    Algunos de los principales mitos del Linfoma de Hodgkin son que sólo ocurre en hombres y que su único síntoma es la inflamación de los ganglios.

    Salud en Vivo: El Poder del Streaming para Conectar

    La conversación sobre salud ha encontrado un nuevo y poderoso escenario: la pantalla en tiempo real.

    Enfermedad del ocio: ¿Qué es, síntomas y cuáles son sus factores de riesgo?

    La enfermedad del ocio es un fenómeno que describe la tendencia de algunas personas a enfermarse justo cuando comienzan sus periodos de descanso, como fines de semana o vacaciones.