More
    Inicio#BreakingNewsCofepris se une a Google y YouTube para combatir la desinformación sanitaria

    Cofepris se une a Google y YouTube para combatir la desinformación sanitaria

    Publicado

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Google LLC firman acuerdo de colaboración para formalizar un protocolo de comunicación que permita a la dependencia federal denunciar contenido generado por terceros que infrinja la regulación sanitaria y así poder tomar las acciones correspondientes.

    El convenio fue firmado por el comisionado federal, Alejandro Svarch Pérez y por el director de negocios de Google, Philipp Schindler.

    Cofepris ahora forma parte de YouTube Health

    Asimismo, se da a conocer que la plataforma YouTube Health suma a Cofepris como aliada, al ser una de las fuentes oficiales y especializadas en materia de salud para combatir la desinformación a través de contenido veraz y oportuno. El objetivo es promover temas especializados que sean referente para orientar a usuarios y así crear una cultura de consulta de información confiable sobre temas de salud.

    YouTube Health llega a México: Requisitos para verificar canales de salud

    Uno de los principales objetivos de dicha plataforma es acercar a la población temas confiables de protección a la salud. Por esa razón el equipo de especialistas de Cofepris ha realizado diversas acciones, entre ellas, desarrollar e impartir la primera capacitación titulada “Mejores prácticas para crear contenido de salud seguro”.

    Esta capacitación fue impartida por el director de operaciones de Cofepris, Alexandro Molina Gasman, y el titular de Comunicación Social, Isaac Macip Martínez. La acción estuvo dirigida a generadores de contenido y a colaboradores de YouTube Health, a quienes se habló de las atribuciones de esta autoridad sanitaria y las principales campañas de difusión, que tienen como objetivo informar a la población sobre riesgos sanitarios.

    En el marco de esta colaboración, Cofepris transmitió, desde las instalaciones de Google México, la sesión número 100 del programa Educapris, que brinda capacitaciones al sector regulado para que conozcan la institución, sus procedimientos y estrategias de mejora regulatoria.

    El episodio número 100 contó con la participación del comisionado federal, Alejandro Svarch Pérez; el comisionado de Fomento Sanitario, Pablo Quiroga Adame; el director de Comunicación Social, Isaac Macip Martínez, y la subdirectora de Investigación Social, Verónica Suárez Rienda.

    Google tiene un nuevo objetivo: Descifrar la letra de los médicos y así planea conseguirlo

    Además se contó con la participación del representante de la OPS en México, Juan Manuel Sotelo; la líder de Responsabilidad de YouTube Hispanoamérica, Daniela Guerra Elizondo; el gerente senior de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google México, Hugo Martínez McNaught, y el gerente de Socios Estratégicos de YouTube Health en Hispanoamérica, Isaac Ochoa León.

     

    También lee:

    YouTube Health llega a México: Requisitos para verificar canales de salud

    ¡Por fin! YouTube eliminará los videos que contengan fake news de salud

    Google tiene un nuevo objetivo: Descifrar la letra de los médicos y así planea conseguirlo

    Más recientes

    3 tipos de sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación académica

    Algunos sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación van desde pasar noches sin dormir hasta desprenderse de su familia.

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.

    Profesionalismo médico: Conductas y valores que no pueden faltar en un doctor

    El profesionalismo médico es un concepto fundamental que va más allá de tener conocimientos científicos y habilidades clínicas.

    Más contenido de salud

    3 tipos de sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación académica

    Algunos sacrificios que deben hacer los médicos durante su formación van desde pasar noches sin dormir hasta desprenderse de su familia.

    Telemedicina en la práctica clínica: Desafíos y oportunidades

    La telemedicina ofrece múltiples beneficios dentro de la práctica clínica como ahorro de tiempo aunque también hay varios retos pendientes.

    Consultorio médico: Guía para reducir el pago del recibo de luz

    Para reducir el pago del recibo de luz del consultorio médico puedes empezar con el uso de tecnología LED y apagar las computadoras.