More
    Inicio#BreakingNewsVirus nipah, ¿qué es y cuáles son los síntomas que provoca?

    Virus nipah, ¿qué es y cuáles son los síntomas que provoca?

    Publicado

    • Hasta el momento no existe una vacuna contra el virus Nipah y su tasa de letalidad estimada es del 40 al 75%.
    • El primer caso humano ocurrió en 1999 en Malasia y fue un brote entre criadores de cerdos.
    • Aproximadamente el 20% de los supervivientes desarrollan secuelas neurológicas residuales como convulsiones y cambios de personalidad.

     

    A lo largo de los últimos días se ha dado a conocer la aparición de un brote del virus Nipah que de inmediato ha captado la atención. Los casos reportados ocurrieron en la India y aunque se asegura que el problema está bajo control, no se descarta que la cifra de contagios pueda aumentar.

    Brote más reciente ocurrido en el mundo

    De acuerdo con la información oficial, el epicentro del problema se encuentra en el estado de Kerala. Hasta ahora se han reportado al menos una decena de casos e incluso una niña de Calcuta que tenía 12 años falleció.

    A partir de ese momento se incrementó el temor y una de las primeras acciones fue rastrear los posibles contactos de las personas infectadas. La situación se ha complicado porque al igual que en el resto del mundo se han incrementado los casos de Covid-19.

    Virus Nipah podría causar la peor pandemia de la historia por estos motivos

    De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) el virus de Nipah es de tipo zoonótico. Aunque se transmite principalmente de animales a personas también se han reportado casos de humano a humano y también mediante el consumo de comida contaminada).

    En las personas infectadas tiene manifestaciones clínicas diversas, que van de la infección asintomática (subclínica) a la infección respiratoria aguda y la encefalitis letal. Aunque ha causado pocos brotes conocidos en Asia, infecta a una gran variedad de animales y es causa de enfermedades graves y muerte en las personas, por lo que es un problema de salud pública.

    Con base en la literatura médica, el primer caso humano del virus de Nipah ocurrió en 1999 en Malasia durante un brote entre criadores de cerdos. Desde entonces no se han detectado más infectados en esa nación.

    Reaparece peligroso virus Nipah que ha provocado 10 muertes en India

    Por su parte, el segundo brote oficial ocurrió en Bangladesh en el 2001 y desde entonces es el país con más casos oficiales.

    Síntomas que provoca el virus Nipah

    De acuerdo con la OMS, la infección humana puede ser asintomática o causar enfermedad respiratoria aguda (leve o grave) o encefalitis letal. Las personas infectadas presentan inicialmente síntomas gripales (fiebre, cefaleas, mialgias, vómitos y dolor de garganta).

    Si el cuadro avanza en intensidad se pueden generar mareos, somnolencia, alteración de la consciencia y signos neurológicos que indican encefalitis aguda. Algunas personas también pueden sufrir neumonía atípica y problemas respiratorios graves, como disnea aguda. En casos graves aparecen encefalitis y convulsiones, que progresan al coma en 24 a 48 horas.

    La mayoría de las personas que sobreviven a la encefalitis aguda se recuperan por completo, pero se han descrito afecciones neurológicas crónicas en los sobrevivientes. Aproximadamente el 20% de los pacientes se quedan con secuelas neurológicas residuales, como convulsiones y cambios de personalidad.

    Hasta el momento no existe una vacuna contra el virus Nipah y su tasa de letalidad estimada es del 40% al 75%, pero puede variar según el brote, dependiendo de la capacidad local de vigilancia epidemiológica y atención clínica.

     

    También lee:

    Virus Nipah podría causar la peor pandemia de la historia por estos motivos

    OMS aclara que supuesto nuevo brote de virus Nipah es una fake news

    Reaparece peligroso virus Nipah que ha provocado 10 muertes en India

    Más recientes

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.

    Comunicación responsable con pacientes: evitar inducir automedicación

    La automedicación es una mala práctica que incrementa riesgos como resistencia antimicrobiana, reacciones adversas y complicaciones graves.

    Más contenido de salud

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    TecSalud Network realiza su segunda reunión anual de hospitales para abordar los retos del sector salud

    TecSalud Network tiene el objetivo central de elevar el estándar de la medicina privada que se ofrece en México.