More
    Inicio#BreakingNewsLas enfermedades más comunes no siempre inician en el corazón

    Las enfermedades más comunes no siempre inician en el corazón

    Publicado

    • Un padecimiento que no reside en el corazón como la hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de enfermedad coronaria.
    • La prevención y la atención oportuna frente a las enfermedades del corazón marcan la diferencia en la recuperación y calidad de vida.
    • Medidas básicas como la alimentación y el ejercicio físico son suficientes para reducir riesgos.

     

    Las defunciones por enfermedades del corazón son la primera causa de muerte en nuestro país. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante el 2022 provocaron 105,864 decesos. La prevención y la atención oportuna de los problemas cardiovasculares marcan la diferencia en la recuperación y expectativa de vida de los pacientes.

    Ahora bien, un punto muy importante es que existe un gran número de padecimientos que no inician en el corazón pero están muy relacionados con él. Una enfermedad cardio-metabólica es un trastorno del corazón o los vasos sanguíneos causada por obesidad, sobrepeso, dislipidemia, hipertensión y diabetes.

    Las enfermedades del corazón de mayor incidencia

    Mientras que las enfermedades cardiovasculares más comunes, manifestadas por estrechamiento o bloqueo de los vasos sanguíneos, son en arterias coronarias y en arterias cerebrales, mejor conocidas como: infarto agudo del miocardio y apoplejía, embolia o derrame cerebral, respectivamente.

    Estas son las 2 enfermedades más mortales en los hombres

    Otro padecimiento que no reside en el corazón es la hipertensión arterial y es uno de los principales factores de riesgo de enfermedad coronaria. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud (Ensanut), casi la mitad de las personas adultas tienen este padecimiento aunque tres de cada cinco no son diagnosticadas de forma oportuna. Mientras que un tercio no realizan medidas para monitorear y controlar su tensión arterial.

    Por ello, es importante tener un diagnóstico oportuno y así prevenir a tiempo las complicaciones a largo plazo, mejorando así la calidad y esperanza de vida de la población.

    “En el marco del Día Mundial del Corazón hacemos un llamado a la población en general a tomar conciencia sobre la salud de su corazón. El autocuidado y el chequeo periódico son las mejores formas de prevenir afectaciones cardiovasculares. En Sanofi buscamos dar a la población información de valor para la prevención y control de los factores de riesgo y poner a disposición las terapias que pueden ser personalizadas por los médicos para quienes ya viven con estos padecimientos. En México ocurren entre 250 mil y 280 mil infartos al año: casi 32 por hora, o uno cada dos minutos”, afirma la Dra. Ma. Elena Sañudo, quien es Directora Médica de la Unidad de Medicinas Generales de Sanofi México.

    Por otra parte, el 90% de las personas que sufren un infarto al corazón logra sobrevivir cuando recibe tratamiento a tiempo. Desafortunadamente, el 30% de las personas que sufren un infarto fallecen antes de llegar al hospital y 52% mueren en su hogar.

    Las enfermedades y padecimientos más comunes al viajar al extranjero

    Además, después de que una persona sufre un infarto al miocardio las probabilidades de desarrollar un segundo episodio cardiovascular en los meses posteriores aumentan considerablemente. Por ello es necesario mantener una adherencia al tratamiento.

    Para evitar el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, los expertos recomiendan adoptar hábitos saludables, tales como realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física, llevar una alimentación equilibrada, evitar el consumo de alimentos procesados, acudir al menos una vez al año a revisión médica, y controlar los factores de riesgo como diabetes e hipertensión, además de evitar el consumo de tabaco.

     

    También lee:

    4 consejos para reducir el riesgo de padecer enfermedades del corazón

    Enfermedades cardiovasculares en México causan una muerte cada 2 minutos

    Los 3 tipos de cáncer más raros del mundo: La probabilidad de padecer cada uno es mínima

    Más recientes

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.

    Mitos sobre la insulina: una aliada para el control de la diabetes

    La insulina es una hormona producida por el páncreas y es fundamental para la vida humana pero también está rodeada de diversos mitos.

    Más contenido de salud

    Metsera, ¿por qué es el objeto de deseo de Novo Nordisk y Pfizer?

    Metsera se enfoca en el desarrollo de tratamientos contra las enfermedades cardiometabólicas y por eso es deseada por Novo Nordisk y Pfizer.

    OMS se une a Bayer para eliminar 3 enfermedades tropicales desatendidas

    La estrategia de la OMS y Bayer busca eliminar la enfermedad de Chagas, la enfermedad del sueño y la teniasis/cisticercosis.

    Entrevista con el Dr. Luis Montel acerca de la nueva era de la nutrición deportiva

    La nutrición deportiva es una rama especializada que se enfoca en las personas que practican una actividad física de forma intensa, regular o de alta competición.