More
    Inicio#BreakingNewsDía del Médico, ¿se celebra el 23 de octubre o el 3...

    Día del Médico, ¿se celebra el 23 de octubre o el 3 de diciembre?

    Publicado

    • De acuerdo con la Secretaría de Salud, las entidades con mayor número de doctores son la Ciudad de México, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.
    • En el 2020 se publicó por primera vez en el Diario Oficial de la Federación el decreto que hace oficial esta festividad a nivel nacional.
    • La confusión con respecto a la fecha correcta del Día del Médico radica en si se considera la celebración internacional o sólo en México.

     

    Por la importancia de la profesión era justa y necesaria la creación de un Día del Médico. Aunque una confusión frecuente entre la población es acerca de la fecha de esta efeméride. Algunos la celebran el 23 de octubre y otros el 3 de diciembre, ¿pero cuál es la correcta y por qué surgió cada una?

    En primera instancia, a partir de la pandemia de Covid-19 se le ha dado una mayor importancia a los profesionales de la salud. Su trabajo fue fundamental para atender a los pacientes infectados. Además también ayudaron a no dejar descuidadas a las personas con otras patologías.

    Ahora bien, un trabajo tan complicado requiere una extensa formación que varía en cada país. En el caso de México consiste en siete años y sólo contempla la parte básica. Después de este período se puede ejercer como médico general, aunque si se desea ser especialista es necesario extender los estudios por al menos un par de años más.

    ¿Cuándo se conmemora el Día del Médico?

    Ahora es momento de hablar de una fecha especial para todos los doctores. Se trata de la efeméride que fue creada para reconocer a todos los encargados de atender y cuidar la salud de los pacientes. Es el Día del Médico pero hay una confusión con respecto a la efeméride específica y todo tiene su origen en si se analiza a nivel nacional o mundial.

    El Día Internacional del Médico se conmemora el 3 de diciembre. Surgió para rendir homenaje al Dr. Carlos Juan Finlay Barrés, quien descubrió que el mosquito Aedes aegypti es el transmisor de la fiebre amarilla.

    En su caso, nació el 3 de diciembre de 1833 aunque fue en 1953 cuando la Organización Panamericana de la Salud (OPS) proclamó esta efeméride y la integró a su calendario oficial.

    La efeméride oficial en México

    Por otra parte, el Día Nacional del Médico se conmemora cada 23 de octubre en México. El motivo es porque en esta fecha pero de 1833 fue creado el Establecimiento de Ciencias Médicas, el cual es el antecedente de la actual Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Fue gracias a la clausura de la entonces Universidad Nacional y Pontificia y de la Escuela de Cirugía y por decreto del entonces Presidente Valentín Gómez Farías que la creación de dicho Establecimiento fusionó las carreras de médico y de cirujano en nuestro país.

    Desde 1937 se estableció que el Día del Médico en México sería el 23 de octubre. Pero aunque se trata de una celebración que ha estado presente por décadas, nunca había sido reconocida a nivel legal.

    Esta situación cambió en el 2020 porque por primera vez se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que hace oficial esta festividad. Ahora ya tiene un sustento legal en todo el territorio nacional.

    Finalmente, más allá de la fecha, se trata de una efeméride tan importante que se puede conmemorar en cualquier fecha.

     

    También lee:

    Publican decreto en el DOF para que el 23 de octubre sea reconocido como el Día del Médico

    Por este motivo celebramos el Día del Médico en México cada 23 de octubre

    Por este motivo el 3 de diciembre es el Día Internacional del Médico

    Más recientes

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.

    Hospital del ISSSTE sorprende: Obtiene un premio internacional por su atención a los ACV

    El Hospital General de Aguascalientes del ISSSTE obtuvo el reconocimiento “Nivel Oro” de los Premios Angels que son otorgados por la World Stroke Organization.

    Más contenido de salud

    5 tendencias globales de Recursos Humanos para el 2025: ¿Cuáles son las prioridades de los trabajadores?

    Dentro de las tendencias de Recursos Humanos destaca que el 42% de los empleados estaría dispuesto a sacrificar salario por mejores beneficios laborales.

    Google Forms: Consejos para evitar caer en estafas digitales

    Ante el incremento de las estafas digitales a través de Google Forms te compartimos una guía práctica para evitar riesgos.

    AbbVie crea una nueva neurotoxina botulínica y así funciona: ¿Qué es TrenibotE?

    La nueva neurotoxina botulínica creada por AbbVie funciona para las líneas glabelares moderadas a severas, también conocidas como líneas de expresión.